
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
El deseo de los argentinos es volver a viajar y visitar destinos domésticos, apoyar a las empresas locales y utilizar todos los días de vacaciones acumulados están entre las preferencias de los viajeros nacionales.
SociedadLas ganas de viajar continúan intactas. Los destinos domésticos se afianzaron como nunca antes en sus preferencias e incluso prefieren viajar a enamorarse, comprarse un auto e incluso recibir un ascenso laboral.
Aunque aún nada es definitivo, una investigación de Booking.com, la plataforma digital de viajes revela algunos datos estadísticos sobre sus preferencias a las hora de volver a viajar y algunas divertidas curiosidades.
Importancia de los viajes y preferencias
El 69% afirma que viajar les resulta más importante ahora que antes de la pandemia.
El 83% está interesado en realizar viajes domésticos.
El 73% preferiría irse de vacaciones en 2021 antes que encontrar el amor verdadero.
Un 57% prioriza también los viajes frente al éxito laboral y prefiere irse de vacaciones a conseguir un ascenso.
El 63% de los viajeros argentinos prefieren viajar antes que comprarse un auto.
El 18% de los viajeros argentinos planean usar crédito o vouchers de viaje cancelados, en lugar de solicitar un reembolso.
El 43% planea elegir destinos menos visitados.
El 34% quiere reservar alojamientos independientes o alojamientos en su ciudad o en los alrededores para apoyar a las empresas locales (22%).
El 98% de la comunidad viajera argentina piensa que este sector necesita apoyo para recuperarse.
Casi la mitad (49%) de los argentinos acumuló días de vacaciones adicionales, por lo que van a poder disfrutar de un viaje más largo cuando se pueda volver a viajar.
¿Dónde estará?
El 19% de los viajeros argentinos no se acuerda ni dónde está su pasaporte.
Un 14% no tienen ni idea de dónde guardó la valija durante este impase en los viajes.
¿Seré yo la persona de la foto?
Más de un 87% de los viajeros argentinos admite que ya no se parece mucho a la foto del pasaporte después de haber pasado todo este tiempo en casa.
Los cambios más comunes son haber subido un par de kilos (42%) y tener el pelo mucho más largo 26%.
Cómo amaremos viajar si extrañamos hasta los problemas y los hechos divertidos que a veces nos pasan…
Encabezan la lista decepcionarse al probar platos nuevos (28%),
Tener que hacer tiempo en el aeropuerto esperando para embarcar, (20%)
Quemarse con la arena cuando está demasiado caliente para caminar con los pies descalzos (24%).
Los viajeros argentinos que estén pensando en viajar, pueden reservar sus hospedajes a través de Booking.com, abonarlos directamente a las propiedades registradas en el Plan PREviaje y obtener así el beneficio del 50% de reembolso. Esto es posible ya que los clientes que reservan a través de la plataforma realizan el pago directamente a la propiedad en pesos argentinos, es la propiedad quien cobra al huésped y emite la factura directamente al cliente y no Booking.com.
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
Cierra la temporada de la Colonia de Vacaciones para Adultos Mayores. a partir de las 17:30 horas, que lleva adelante el Instituto del Deporte Chaqueño, a través de su departamento de Actividad Física y Salud.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,