
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
Hoy comienza Inspiradores, una iniciativa de Medtronic LATAM que busca honrar y celebrar a los trabajadores de la salud en América Latina a través de historias de vida.
PaísEl lanzamiento coincide con la designación del 2021 como el año internacional de los trabajadores y cuidadores de la salud por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El programa Inspiradores reconocerá a todos aquellos que, con su compromiso incondicional con el cuidado de los pacientes en uno de los contextos más difíciles, contribuyeron a aliviar el dolor, recuperar la salud o extender la vida de los enfermos, además de ser ejemplo de liderazgo y entrega sin reservas en sus comunidades y espacios de trabajo. Las inscripciones para postular a un profesional de la salud están abiertas desde hoy hasta el 31 de octubre y pueden realizarse por el sitio web: Inspiradoresmedtronic.com.
El 2021 fue designado como el año internacional de los trabajadores y cuidadores de la salud por la OMS, en reconocimiento y gratitud por su inigualable dedicación.
Las 10 mejores historias, recibirán un reconocimiento especial y serán dadas a conocer a través de la web www.inspiradoresmedtronic.com y en las redes sociales de Medtronic LATAM: @MDTLATAM
Las inscripciones estarán abiertas a partir del 10 de agosto y hasta el 31 de octubre del 2021.
En los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)[1], los puestos de trabajo del sector salud y social representan más del 10% del empleo total.
Argentina, Uruguay y Trinidad y Tobago, son los únicos países que superan el promedio de la OCDE, con una densidad mayor a 4 médicos por cada 1.000 habitantes.
En promedio, en los países de América Latina y el Caribe (LAC) [2]hay dos médicos por cada 1.000 habitantes y la mayoría de los países se sitúan por debajo del promedio de la OCDE de 3,5.
[1] Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
[2] Países de América Latina y el Caribe (LAC)
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
Disponen en todas las provincias del país bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre con esquema completo de vacunación.
Según estudio de Adecco Argentina la mayoría de los jóvenes desconocen los programas de empleo joven y en promedio ganan 50 mil pesos por mes.
El sector productivo de la pequeña y la mediana empresa son los más afectados por la pandemia de coronavirus. Frente al difícil contexto de encierro, PyMES de diferentes sectores deben actualizarse y modificar su manera de trabajar para sobrevivir y reinventarse.
La información la da a conocer la Cámara Nacional Electoral (CNE), en su cuenta de Twitter.
Desde este martes se levanta el uso obligatorio del tapabocas al aire libre. Además de habilitarse las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas.
Desde Misión Animal y Misión Eco realizan actividades para recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En diálogo con La Revista del Chaco detallan que "el objetivo es llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados".
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
Un ciudadano denuncia fraude electoral, luego de emitir su voto en la Escuela N° 2, Mesa 657 – ciudad de Resistencia. Denuncia la existencia de solo 5 boletas de 5 partidos políticos.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .