
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
Hoy comienza Inspiradores, una iniciativa de Medtronic LATAM que busca honrar y celebrar a los trabajadores de la salud en América Latina a través de historias de vida.
PaísEl lanzamiento coincide con la designación del 2021 como el año internacional de los trabajadores y cuidadores de la salud por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El programa Inspiradores reconocerá a todos aquellos que, con su compromiso incondicional con el cuidado de los pacientes en uno de los contextos más difíciles, contribuyeron a aliviar el dolor, recuperar la salud o extender la vida de los enfermos, además de ser ejemplo de liderazgo y entrega sin reservas en sus comunidades y espacios de trabajo. Las inscripciones para postular a un profesional de la salud están abiertas desde hoy hasta el 31 de octubre y pueden realizarse por el sitio web: Inspiradoresmedtronic.com.
El 2021 fue designado como el año internacional de los trabajadores y cuidadores de la salud por la OMS, en reconocimiento y gratitud por su inigualable dedicación.
Las 10 mejores historias, recibirán un reconocimiento especial y serán dadas a conocer a través de la web www.inspiradoresmedtronic.com y en las redes sociales de Medtronic LATAM: @MDTLATAM
Las inscripciones estarán abiertas a partir del 10 de agosto y hasta el 31 de octubre del 2021.
En los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)[1], los puestos de trabajo del sector salud y social representan más del 10% del empleo total.
Argentina, Uruguay y Trinidad y Tobago, son los únicos países que superan el promedio de la OCDE, con una densidad mayor a 4 médicos por cada 1.000 habitantes.
En promedio, en los países de América Latina y el Caribe (LAC) [2]hay dos médicos por cada 1.000 habitantes y la mayoría de los países se sitúan por debajo del promedio de la OCDE de 3,5.
[1] Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
[2] Países de América Latina y el Caribe (LAC)
La Cofederación Argentina de la Mediana Empresa destaca el incremento del 11 por ciento de las ventas minoristas en la Navidad de 2021 con respecto al 2020.
Disponen en todas las provincias del país bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre con esquema completo de vacunación.
Según estudio de Adecco Argentina la mayoría de los jóvenes desconocen los programas de empleo joven y en promedio ganan 50 mil pesos por mes.
El sector productivo de la pequeña y la mediana empresa son los más afectados por la pandemia de coronavirus. Frente al difícil contexto de encierro, PyMES de diferentes sectores deben actualizarse y modificar su manera de trabajar para sobrevivir y reinventarse.
La información la da a conocer la Cámara Nacional Electoral (CNE), en su cuenta de Twitter.
Desde este martes se levanta el uso obligatorio del tapabocas al aire libre. Además de habilitarse las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas.
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.