Inspiradores, el programa que busca reconocer a los trabajadores de la salud

Hoy comienza Inspiradores, una iniciativa de Medtronic LATAM que busca honrar y celebrar a los trabajadores de la salud en América Latina a través de historias de vida. 

PaísLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
medicos-covid19
Médicos argentinos Foto: Télam

El lanzamiento coincide con la designación del 2021 como el año internacional de los trabajadores y cuidadores de la salud por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

 

El programa Inspiradores reconocerá a todos aquellos que, con su compromiso incondicional con el cuidado de los pacientes en uno de los contextos más difíciles, contribuyeron a aliviar el dolor, recuperar la salud o extender la vida de los enfermos, además de ser ejemplo de liderazgo y entrega sin reservas en sus comunidades y espacios de trabajo. Las inscripciones para postular a un profesional de la salud están abiertas desde hoy hasta el 31 de octubre y pueden realizarse por el sitio web: Inspiradoresmedtronic.com.

 

El 2021 fue designado como el año internacional de los trabajadores y cuidadores de la salud por la OMS, en reconocimiento y gratitud por su inigualable dedicación.

Las 10 mejores historias, recibirán un reconocimiento especial y serán dadas a conocer a través de la web www.inspiradoresmedtronic.com y en las redes sociales de Medtronic LATAM: @MDTLATAM

Las inscripciones estarán abiertas a partir del 10 de agosto y hasta el 31 de octubre del 2021.

En los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)[1], los puestos de trabajo del sector salud y social representan más del 10% del empleo total.

Argentina, Uruguay y Trinidad y Tobago, son los únicos países que superan el promedio de la OCDE, con una densidad mayor a 4 médicos por cada 1.000 habitantes. 

En promedio, en los países de América Latina y el Caribe (LAC) [2]hay dos médicos por cada 1.000 habitantes y la mayoría de los países se sitúan por debajo del promedio de la OCDE de 3,5.

 

 


 
[1] Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 
[2] Países de América Latina y el Caribe (LAC)

Te puede interesar
pequenas-y-medianas-empresas-01

Pymes y la pos pandemia, en primera persona  

La Revista del Chaco
País

El sector productivo de la pequeña y la mediana empresa son  los más afectados por la pandemia de coronavirus. Frente al difícil contexto de encierro, PyMES de diferentes sectores deben actualizarse y modificar su manera de trabajar para sobrevivir y reinventarse.

Lo más visto
epilepsia-infantil_1

Invitan al taller sobre Epilepsia Infantil

La Revista del Chaco

En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.

Vestido - Alemania

Se inaugura la obra “Vestido”

La Revista del Chaco

El próximo jueves 27 de marzo -a las 19- se inaugura “Vestido” de la escultora Verena Mayer-Tasch que representó a Alemania en la Bienal del Chaco 2022.