
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Son cortes de carne caprina, un producto natural con menor contenido de grasa y que el consumidor chaqueño va a poder adquirir desde una media res de cabritos y chivitos, hasta Costilla y Pernil.
Nuestra TierraSe trata de un programa impulsado desde el Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo. Tiene como objetivo la comercialización de estas carnes alternativas de alto valor nutricional y a precios accesibles que siempre defendieron el bolsillo de los consumidores y favorecieron a los productores.
La finalidad es abarcar una mayor cantidad de lugares donde ofrecer este producto que, en esencia es fruto del trabajo de pequeños productores radicados en tierras del Impenetrable chaqueño y alrededores.
Las herramientas que el Estado chaqueño pone a disposición de los pequeños productores que se dedican a esta actividad, que abarcan tanto el plano técnico como financiero, les permiten proyectar un mejor futuro para ellos y sus familias, siendo esto una inyección para el crecimiento de las economías regionales.
La carne caprina es un producto natural y tiene un menor contenido de grasas saturadas que las demás carnes rojas y aún menos que el pollo, lo que motivó un aumento en el interés por su consumo en nuestro país y en especial en nuestra provincia.
Según una amplia variedad de estudios realizados, se llegó a la conclusión que la carne caprina es naturalmente dietética e hipocalórica.
Esto es debido a que el metabolismo de los caprinos deposita primero la grasa internamente, antes de hacerlo externamente.
Además, en la faena, la grasa interna es extraída junto con los órganos y menudencias, razón por la cual dicha grasa no llega al consumidor de carne caprina.
Desde el Ministerio de Producción, Industria y Empleo se están evaluando una serie de alternativas para que se sumen más localidades a los operativos de “Cabras para todos”.
Cortes caprinos acerca el “Programa Cabras para Todos” el 15 de julio de 9 a 13, en Franklyn y avenida Las Heras en el predio SEFECHA.
Los cortes ofrecidos por el programa “Cabras para todos” vienen congelados y envasados en bolsas con la correspondiente etiqueta indicativa, donde se destaca el producto, la procedencia y el peso, que varían de 1,5 a 2,5 kilos.
Estos productos son faenados en el Frigorífico Caprinos del Chaco que está ubicado en la localidad de Pampa del Infierno y que luego de ser recuperado y saneado por el Gobierno provincial, está funcionando bajo la órbita de la Cooperativa Trento Chaqueña Limitada.
Dichos cortes están pensados para cubrir la demanda del consumidor, quien podrá adquirir desde una media res de Cabritos y Chivitos, hasta Costilla, Pernil, Paleta, Costeleta y Corte para estofado.
Los productores al vender sus animales perciben en efectivo el total del valor de los mismos, obteniendo una mayor ganancia, que se ubica muy por encima de lo que se obtiene en el mercado local.
En los últimos años y ante la elevada demanda de las carnes alternativas, la Cooperativa Trento Chaqueña, que tiene a su cargo el manejo administrativo y funcional del Frigorífico Caprino de Pampa del Infierno, decide incorporar una unidad de transporte moderna, que cumple con todas las exigencias para el traslado de los cortes caprinos, manteniendo la cadena de frío, garantizando que el producto llegue a los consumidores con el debido resguardo de todas las medidas de seguridad y calidad.
La nueva unidad está dotada de un equipo de frío de última generación y es utilizada para el traslado de cortes congelados de carne caprina y ovina desde el frigorífico de Pampa del infierno hasta los lugares de comercialización directa al público consumidor, que además de Resistencia, proyecta abarcar a gran parte de los municipios de la provincia.
Este moderno vehículo, que cuenta con las habilitaciones correspondientes del SENASA y de Bromatología Municipal, permitió duplicar la cantidad de transporte de los productos obtenidos en el marco del programa “Cabras para todos”.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.