
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
El taller se realizará este jueves 27 de mayo a las 16 y estará a cargo de Malena Mul Fedele, Licenciada en Biotecnología y doctora en Ciencia.
Sociedad
La Biblioteca del Congreso de la Nación presenta el taller virtual en el marco del Ciclo Comunidades Educativas destinado a docentes y público en general, con acceso libre y gratuito en el sitio www.bcn.gob.ar
Malena Mul Fedele, es Licenciada en Biotecnología y Doctora en Ciencia y Tecnología por la Universidad Nacional de Quilmes y becaria de posdoctorado del CONICET. Se podrá seguir online a través de la página web oficial y del facebook Biblioteca del Congreso.
La investigadora viene trabajando desde hace más de una década en torno a los ritmos biológicos y el trastorno del sueño y su impacto en niñas, niños y adolescentes a nivel físico, psicológico y social, con modificaciones neurocognitivas que incluyen reducción de alerta o atención y de la capacidad para concentrarse en tareas continuas; disminución de la memoria de trabajo, semántica y episódica; y alteraciones en la capacidad de toma de decisiones, creatividad y productividad.
En la propuesta del taller virtual se profundizará acerca del impacto de estas cuestiones en el aula, con el objetivo de pensar en nuevas estrategias para el diseño de clases, que permita mejorar no solo el rendimiento sino también el bienestar de los estudiantes, ya que a nivel psicológico los trastornos del sueño producen cambios en la esfera afectiva; y a nivel social se observan cambios en la forma de interaccionar con pares.
Malena Mul Fedele tiene estudios de posgrado también vinculados con la enseñanza de la ciencia en carreras científico tecnológicas. Es docente universitaria y cuenta con múltiples publicaciones en revistas internacionales destacadas. Además, tiene un rol activo en la divulgación y promoción de la ciencia para todo público.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Un estudio reciente realizado por Grupo Gestión revela que el 48% de los trabajadores argentinos optaría por el formato híbrido si pudiera elegir libremente la forma de trabajar, que mejor se adapta a su vida.
Cierra la temporada de la Colonia de Vacaciones para Adultos Mayores. a partir de las 17:30 horas, que lleva adelante el Instituto del Deporte Chaqueño, a través de su departamento de Actividad Física y Salud.
Un comerciante de Resistencia resulta perjudicado por el robo de indumentaria (ropas), el sábado 15 de febrero, por una mechera. Por tal motivo, desde el comercio alertan y aconsejan estar prevenidos.
A poco de celebrarse el Día de San Valentín, como cada 14 de febrero, ¿qué mejor manera de hacerlo que cuidando el bienestar y la salud y fortaleciendo la relación en pareja?
La búsqueda se centra en 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).