![yaguarete-asesinado-en-Formosa](/download/multimedia.normal.88e254cd0ec27367.eWFndWFyZXRlLWFzZXNpbmFkby1lbi1Gb3Jtb3NhX25vcm1hbC5qcGc%3D.jpg)
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Chaco sigue siendo el principal productor de miel orgánica del país. Se cosecharon 931 tambores de miel en toda la provincia, según los datos obtenidos por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA.
Nuestra TierraSegún los datos obtenidos por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA, en la campaña 2020-2021 se cosecharon 931 tambores de miel orgánica en toda la provincia.
Tambores de miel
Esto equivale aproximadamente a 279 toneladas de este alimento de calidad premium y certificado, que se exporta al mundo.
A pesar de las complicaciones que atravesó el sector apícola el año pasado, debido a la pandemia y a las condiciones climáticas que afectaron los rendimientos en un sector importante de la provincia, Chaco sigue siendo el principal productor de miel orgánica del país.
El trabajo realizado de manera conjunta entre la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA; la Red de Organizaciones Apícolas de Chaco; el Gobierno provincial a través del Ministerio de Producción; el SENASA; el INTA y las certificadoras OIA y Food Safety, sigue dando buenos resultados.
Según los datos recabados por la Agencia, la campaña de producción de miel 2020-2021 superó la cosecha anterior, dando como resultado 279 toneladas, a comparación de las 192 acopiadas anteriormente. Lo que continúa ubicando a la provincia como el mayor productor de miel orgánica de Argentina.
Cabe destacar que como en años anteriores, más del 80% de esta producción se genera en la zona de El Impenetrable, incluyendo el trabajo de productores de El Sauzalito, El Tartagal, Pozo del Gato, Wichí El Pintado, Miraflores y Juan José Castelli. Además de los que se encuentran en los municipios de Tres Isletas, Villa Ángela y General San Martín.
La misma será destinada a los mercados más exigentes a nivel mundial, donde a diario nuevos clientes demandan este noble producto por su calidad e importancia para el ambiente.
Día Mundial de las Abejas
Este 20 de mayo, como todos los años, se celebra el Día Mundial de las Abejas, con el objetivo de destacar su rol fundamental como polinizadoras, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.
En este marco, el Gobierno nacional lanzará, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la campaña “Más miel todo el año”, para promover el consumo de este alimento de calidad, cuya actividad genera desarrollo regional, empleo local y cumple un rol fundamental en los ecosistemas.
“Como parte de este evento, desde ACERCA continuamos destacando la importancia de esta Economía Regional para el desarrollo local. Las condiciones ambientales con que contamos hacen que sea una excelente fuente de trabajo para los jóvenes y adultos, sobre todo en la zona norte de nuestra provincia. Además, su desarrollo promueve el cuidado y la conservación del ambiente, algo necesario y fundamental para lograr el desarrollo sostenible al que apostamos”, sostienen.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025, con circulación restringida. Pone en conocimiento a los ciudadanos la Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial.
Greenpeace presenta un escrito ante la Corte Suprema, para denunciar la ilegalidad de las leyes de bosques de Salta y Chaco. Advierte desmontes de casi 2 millones de hectáreas, que " avanzarían sobre territorios de indígenas y campesinos".
Secheep, la empresa de energía eléctrica de Chaco alerta a los vecinos de Resistencia a tomar los recaudos, para el buen funcionamiento de los medidores de luz, a fin de evitar daños y controlar si la conexión es “precaria”.
A poco de celebrarse el Día de San Valentín, como cada 14 de febrero, ¿qué mejor manera de hacerlo que cuidando el bienestar y la salud y fortaleciendo la relación en pareja?
Llegan las vacaciones y lo primero que pensamos es en nuestro amigo de cuatro patas.
El reconocido cantante se presentará el 7 de marzo en Resistencia (Gala Hotel & Convenciones) y el 8 de Marzo en Corrientes (Club Regatas de Corrientes).
La información sobre el Sistema Intligente de Estacionamiento Medido (SIDEM) está disponible en la página web del a Municipalidad de Resistencia.
La población felina aumenta y personas solidarias piden hogar. En esta ocasión, el pedido de ayuda es para tres gatitos, que corren riesgo de vida.
Los resultados de una investigación sobre la presencia de microplásticos en la principal cuenca regional busca determinar las consecuencias en la biodiversidad y en la salud de las poblaciones.
Este sábado 15 de febrero, en más de diez localidades chaqueñas comenzarán los tradicionales carnavales. Los festejos tendrán lugar en más de 10 localidades del interior de la provincia.