
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Chaco sigue siendo el principal productor de miel orgánica del país. Se cosecharon 931 tambores de miel en toda la provincia, según los datos obtenidos por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA.
Nuestra TierraSegún los datos obtenidos por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA, en la campaña 2020-2021 se cosecharon 931 tambores de miel orgánica en toda la provincia.
Tambores de miel
Esto equivale aproximadamente a 279 toneladas de este alimento de calidad premium y certificado, que se exporta al mundo.
A pesar de las complicaciones que atravesó el sector apícola el año pasado, debido a la pandemia y a las condiciones climáticas que afectaron los rendimientos en un sector importante de la provincia, Chaco sigue siendo el principal productor de miel orgánica del país.
El trabajo realizado de manera conjunta entre la Agencia de Cooperación para el Desarrollo ACERCA; la Red de Organizaciones Apícolas de Chaco; el Gobierno provincial a través del Ministerio de Producción; el SENASA; el INTA y las certificadoras OIA y Food Safety, sigue dando buenos resultados.
Según los datos recabados por la Agencia, la campaña de producción de miel 2020-2021 superó la cosecha anterior, dando como resultado 279 toneladas, a comparación de las 192 acopiadas anteriormente. Lo que continúa ubicando a la provincia como el mayor productor de miel orgánica de Argentina.
Cabe destacar que como en años anteriores, más del 80% de esta producción se genera en la zona de El Impenetrable, incluyendo el trabajo de productores de El Sauzalito, El Tartagal, Pozo del Gato, Wichí El Pintado, Miraflores y Juan José Castelli. Además de los que se encuentran en los municipios de Tres Isletas, Villa Ángela y General San Martín.
La misma será destinada a los mercados más exigentes a nivel mundial, donde a diario nuevos clientes demandan este noble producto por su calidad e importancia para el ambiente.
Día Mundial de las Abejas
Este 20 de mayo, como todos los años, se celebra el Día Mundial de las Abejas, con el objetivo de destacar su rol fundamental como polinizadoras, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.
En este marco, el Gobierno nacional lanzará, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la campaña “Más miel todo el año”, para promover el consumo de este alimento de calidad, cuya actividad genera desarrollo regional, empleo local y cumple un rol fundamental en los ecosistemas.
“Como parte de este evento, desde ACERCA continuamos destacando la importancia de esta Economía Regional para el desarrollo local. Las condiciones ambientales con que contamos hacen que sea una excelente fuente de trabajo para los jóvenes y adultos, sobre todo en la zona norte de nuestra provincia. Además, su desarrollo promueve el cuidado y la conservación del ambiente, algo necesario y fundamental para lograr el desarrollo sostenible al que apostamos”, sostienen.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Llega una propuesta cultural de la escultora Verónica Maidana, en homenaje a Alfonsina Storni en el mes de su nacimiento. Se podrá disfrutar de presentaciones artísticas de Los Hermanos Galarza, el pintor Matías Vargas y el bailarín Elvis González, entre otros invitados especiales.
Los turistas en el fin de semana largo, por el Día del Trabajador gastan $256.960 millones, en diversos destinos turísticos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Desde Misión Animal y Misión Eco realizan actividades para recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En diálogo con La Revista del Chaco detallan que "el objetivo es llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados".
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero (Resistencia, Chaco) el sábado 17 de mayo a partir de las 16 horas.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.