Clínica de realización audiovisual para generar contenidos profesionales

Se llevará adelante una clínica de realización audiovisual gratuita el 19 de mayo, en el Museo de Medios de Comunicación Raúl Delfino Berneri. La capacitación estará a cargo de Pablo Latorre técnico en cine y tv.

CapacitacionesLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Pablo-Latorre-realizador-cine-y-tv
Pablo Latorre técnico en cine y tv

En el Museo de Medios de Comunicación Raúl Delfino Berneri del Instituto de Cultura del Chaco se llevará adelante una Clínica de realización audiovisual. La actividad iniciará el miércoles 19 de mayo, y estará a cargo del docente, Pablo Latorre. Las clases serán: de miércoles de 19:30 a 21:30 (modalidad virtual); y los viernes de 19:30 a 21:30 (modalidad presencial). El curso será libre y gratuito, con cupos limitados.

 

 

Para mayor información, las y los interesados podrán inscribirse a través de las redes sociales del museo.  

 

 

La iniciativa se lleva adelante de acuerdo a las medidas dispuestas por el Gobierno provincial para la realización de actividades culturales. Se enmarca asimismo en Patrimonio Activo, programa del Instituto de Cultura mediante el cual se busca poner en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia, junto con sus centros culturales, museos y elencos estables. 

 

 

El objetivo del curso es lograr que los participantes puedan insertarse en el mundo audiovisual, descubra sus capacidades creativas en un entorno de trabajo en equipo; conocer las herramientas y accesorios de cámara o celular e identificar el correcto uso de los mismos; sea capaz de generar contenido de calidad profesional con orientación a videoclips; producir contenido de calidad profesional para difusión en redes sociales; generar una metodología que no requieran de conocimientos previos y que puedan realizar el taller ya sea con cámara o celular. 

 

 

 

Actividades 

 

Preproducción 

• Herramientas creativas ¿Cómo nace una idea? 

• Escritura de guión literario. 

• Escritura de guión técnico. 

Producción:  

 

 

• Cómo configurar dispositivos, (Celular o cámara) 

• Tipo de planos, narrativa audiovisual. 

• Manejo y organización del set. 

• Experiencias de rodaje. 

 

Pos producción 

 

 

• Configurar un Nuevo Proyecto en Vegas. 

• Importar video de una cámara. 

• Organizar archivos en el panel Archivos de Proyecto. 

• Agregar y cortar eventos en la Línea de Tiempo. 

• Editar una escena con múltiples cámaras. 

• Agregar fundidos de entrada, de salida y de transiciones entrelazadas. 

• Agregar y editar audio (Música, efectos, atmósferas, etc.) 

• Grabar una narración de voz en off. 

• Exportar el video final. 

 

Pablo Latorre 

 

 

Pablo Latorre es Técnico en Realización de cine y TV egresado en la Escuela provincial de cine y televisión de Rosario, Santa fe. 

Su primer acercamiento al audiovisual fue en la dirección de arte de varios 

videoclips. En 2009, obtuvo una beca del Centro Audiovisual de Rosario para la Escuela de animadores rosarinos. 

En Rosario fundó Dos Mangos producciones, y comienza a realizar diferentes cortometrajes y videoclips para bandas independientes de Argentina y España. 

En 2012 ganó el concurso ART VISION CONTEST de Samsung, que le valió una beca para un curso de verano en la Universidad de California, EEUU. 

Te puede interesar
camara-de-comercio-de-resistencia_1

Invitan a la charla ¿Cómo franquiciar negocios rentables?

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Se trata de una charla dirigida a personas interesadas en analizar y conocer el sistema de franquicias como una estrategia de crecimiento, empresarios, dueños de negocios. La actividad, de acceso libre y gratuito, tendrá lugar el miércoles 20 de noviembre, a las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3er piso.

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.