
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Con la finalidad de concientizar sobre esta patología, se conmemora cada año el Día Internacional de la Celiaquía, para ello compartimos información y consejos de la licenciada en nutrición Macarena Rodríguez Serrano.
Cuidando la saludes necesario la búsqueda de soluciones para las personas afectadas por esta enfermedad.
Cada 5 de mayo se conmemora el Día internacional de la enfermedad celíaca con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas.
En la actualidad, en Argentina, 1 de cada 100 personas es diagnosticada con esta patología (400 mil personas aproximadamente). No sólo condicionan la calidad de vida del paciente, sino también a su familia y sus grupos sociales, ya que su alimentación se ve modificada.
La celiaquía es una enfermedad inmunología que se produce ante la ingesta de alimentos con gluten, una proteína presente en el trigo, cebada, centeno y la avena, que en estos casos se ve afectada por la contaminación en su propia producción.
Se pueden presentar síntomas como diarrea, distención abdominal cuando se consume alimentos con TACC, anemia, osteoporosis fatiga y se lo diagnostica mediante laboratorios y/o endoscopias.
Con respecto a la alimentación, las personas con celiaquía deben consumir alimentos sin TACC (sin gluten), recordando también evitar la contaminación cruzada de los alimentos ya que una pequeña partícula de uno de estos alimentos puede producirle síntomas de la enfermedad.
Se sugiere el aumento de verduras, frutas y tubérculos (papa, mandioca, choclo, batata), carnes magras, huevos, lácteos, legumbres, harinas de arroz, mandioca, garbanzo, pre mezcla, polenta, maicena y alimentos aptos para celiacos que se puede ingresar a la página de ANMAT donde se encuentra el listado de alimentos libres de gluten para más información.
Es importante generar la inclusión, siguen siendo nuestra familia, nuestros amigos, personas sociables y recordar que la celiaquía no es una moda, comer sin gluten no es una elección para ellos, es su medicina.
Macarena Rodríguez Serrano
Licenciada en nutrición
MP 158
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.