Lanzan el 1er. Concurso Provincial " Historias del Chaco y de su gente"

La Junta de Estudios Históricos del Chaco convoca a ciudadanos de nuestra provincia a participar del 1er. Concurso Provincial Historias del Chaco y de su gente’, que se llevará a cabo en el transcurso del presente año.  

Cultura - NacionalesLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Melitona-Enreique-sobreviviente-de-Napalpi
Melitona Enrique, sobreviviente de Napalpí

“El Chaco tiene una rica historia política, económica, social y  cultural. En ese sentido muchos académicos y estudiosos se han abocado y se abocan a investigarla, escribirla y difundirla.

En esta convocatoria, pretendemos sumar a todos los ciudadanos de la provincia del Chaco a relatar una historia que refiera a su pueblo, a su barrio, a su gente. La historia de algún acontecimiento que se considere importante, de un edificio, de un monumento, de una institución, de un personaje. Una historia que se quiera rescatar del olvido, que se transmite en forma oral, y que se pretenda perpetuar y dar a conocer”, señalan desde la Junta de Estudios Históricos del Chaco.

 

Para aquellas personas que quieran participar deberán presentar una historia la cual debe cumplir con las siguientes condiciones:

 

 

La misma debe estar escrita en forma de relato: simple, clara, concisa; y no requiere de citas y notas, y es de estilo libre.

 

 

“Nos proponemos de esta forma, rescatar y difundir pequeñas grandes historias. Porque todas son valiosas. Porque todas forman parte de nuestra identidad como chaqueños. Porque todas suman a la historia general de nuestra provincial”, expresa.

 

Bases

 

1- Género: relato histórico.

2- Participantes: ciudadanos nativos de la provincia del Chaco mayores de 16 años, o que hayan residido en la misma un mínimo de cinco años.

3- Temática: libre.

4- Condiciones Formales:

• Los trabajos deberán tener una extensión máxima de 10 carillas, escritas a doble espacio, en hoja DIN A4, letra Times New Roman.

• Estarán firmadas con nombre y apellido del autor.

• Deberán ser enviados en archivo adjunto al correo electrónico [email protected].

5- Del Jurado Y La Selección:

• El jurado estará constituido por 3 (tres) Miembros de Número de la Junta de Estudios Históricos del Chaco, designados al efecto.

 

• El jurado comenzará su trabajo luego de finalizado el plazo de entrega de las obras.

 

• El fallo del jurado será inapelable y resolverá sobre cualquier cuestión no contemplada en estas bases.

 

6- Premios:

• El jurado determinará primero, segundo y tercer premio, y otorgará las menciones de honor que crea convenientes. Los premios pueden ser declarados desiertos.

• El primero, segundo y tercer premio serán incluidos en la publicación inmediata posterior de la Revista de la Junta de Estudios Históricos del Chaco, y se entregarán dos ejemplares a cada uno de los premiados. Los autores recibirán una obra artística /artesanal de creadores chaqueños.

• Todos los premiados recibirán la certificación correspondiente en un acto público que realizará la Junta.

• La Junta se reserva los derechos de publicación de todos los trabajos premiados por cualquier medio.

 

7- Fechas:

• Entrega de trabajos: hasta el 30 de mayo de 2021.

• Fallo del jurado: antes del 30 de junio de 2021.

• Acto de entrega de premios: en fecha a determinar en el mes de julio de 2021.

Te puede interesar
Lo más visto
pyme-argentina_1

Nuevo programa de cuotas para el comercio pyme

La Revista del Chaco
Emprendedurismo

La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.

nino-abrigado

Festival solidario, para 70 niños que asisten a un merendero

La Revista del Chaco
Sociedad

Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.