
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Abordará la temática del monte nativo. Pretende ser un espacio de reflexión sobre su importancia y el manejo responsable.
Nuestra TierraEl 28 abril comenzará de 18:30 a 20 el 2º Seminario de Agroecología para el Chaco Austral.
Desde la organización recuerdan lo que dejó el 1º seminario de Agroecología para el Chaco Austral:
“En su presentación, se decía que la relación cultura y ambiente es indisoluble, que más allá de que en su etimología cultura viene de cultivo, la mirada amplia y en su sentido profundo, lo cultural habla de los modos de vida que se encuentran para vivir en comunidad. En este 2º Seminario, el eje central versará sobre el manejo agroecológico del monte nativo, ya que en el Gran Chaco no se puede hablar de cultura olvidando el monte nativo que cobija a las personas, que protege el suelo, que regula el flujo superficial del agua. En la región chaqueña, desde sus orígenes poblacionales y hasta la actualidad, se han desarrollado procesos socio-ambientales y productivos, desarrollados por pueblos originarios, campesinos, medianos productores, en íntima relación con el medio ambiente del cual el ser humano es parte integrante, lo que hace necesario reflexionar sobre los mismos para rescatarlos, valorarlos, promoverlos y difundirlos”.
Reconoce la participación de actores sociales en defensa del medio ambiente. “En relación al manejo del monte nativo, a lo largo del tiempo muchas voces se alzaron en su defensa y muchas experiencias muestran que este monte, manejado adecuadamente, genera una riqueza superior a la que genera su destrucción. “Para quienes buscamos producir respetando los procesos naturales, en un entorno agradable, limpio y sano, dar continuidad a estos seminarios, reflexionando sobre la importancia que tiene el monte, será un importante espacio de reflexión para continuar aportando en esa construcción colectiva”, manifiestan sus organizadores.
En la organización de este seminario, que con el lema “Caminando hacia el 2° Congreso Argentino de Agroecología 2021”, participan el Movimiento Agroecológico del Chaco, el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA Chaco), el Centro Cultural Alternativo (CECUAL Provincia del Chaco en Red Cultura Latinoamericana), la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), la Dirección de Producción Animal y la Dirección de Suelos y Aguas Rural de la Provincia del Chaco, la Dirección Nacional de Bosque (MAyDS) y la AER INTA San Martín. Cuenta con la adhesión de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). El seminario se realizará a partir del 28 abril, continuando los miércoles siguientes hasta completar cuatro encuentros virtuales de una hora y media de duración de cada uno, desde las 18:30 a 20:00 horas, incluyendo teoría, ejemplos prácticos y también música y homenajes. El 5° encuentro será presencial y destinado a los cursantes que asistan al 75% de los encuentros virtuales, con dos sedes para no superar límites permitidos de asistencia por cuidados sanitarios, en los CEDEPROS del PROGANO, desarrollándose en jornadas de 9 a 16 horas. Se podrá participar a través del Canal de YouTube de IIFA (https://www.youtube.com/c/IIFAChaco) y del CECUAL (https://youtu.be/6q4bmJ7Y3
Aclaran desde la organización que no se requiere inscripción previa.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.