
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
La Red Argentina de Munici Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y la Red de Emprendedores Verdes (reVer) realizan la primera feria nacional de Emprendedores Verdes.
Nuestra TierraEl encuentro se concreta el 27 de marzo en la localidad de Correa, provincia de Santa Fe. La iniciativa fue organizada por la Comuna de Correa, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y la Red de Emprendedores Verdes (reVer), con el apoyo de la Unión Europea y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES).
La feria nacional de emprendedores se destaca por contar con stand, un patio gastronómico, talleres para la comunidad e intercambios de experiencias entre emprendedores de todo el país que se transmitieron en vivo por streaming. Además, se realizaron diversos shows culturales.
El evento logra reunir a intendentes y a Luca Pierantoni, jefe de la sección de cooperación de la Unión Europea en Argentina, y Pablo Iglesias Rumbo, asesor de proyectos de cooperación de la Unión Europea en Argentina.
En este marco, Luca Pierantoni resalta: “El cambio climático es un desafío global, la Unión Europea tiene una nueva política llamada el Pacto Verde Europeo, que alienta a un modelo de producción sustentable. Pensamos en que generar un intercambio con Argentina sea beneficioso para ambos lados. Es un placer estar en la provincia de Santa Fe que tiene una importancia clave en el país. Creemos en este proyecto. Estoy sorprendido del nivel al cual ha llegado, salimos de aquí con una impresión positiva”.
Chufa Sustentable es uno de los emprendimientos que asistió a la feria. Realizan productos para cuidado personal, hogar, decoración, entre otros. Su titular destacó: “Nos interesa transitar hacia una economía más verde porque creemos que tenemos que recuperar al planeta y lograr una comunidad que sea sustentable y que cuide la biodiversidad”. También desde Bioenre fertilizantes orgánicos, su emprendedor comentó: “La economía verde sustentable tiene que ser el camino a seguir”.
Desde el emprendimiento de cosmética sustentable “Juni Perá”, la titular de la iniciativa remarca que “la idea es generar productos sostenibles para cuidar el planeta y darnos cuenta de que en realidad no necesitamos tanto”.
El emprendimiento “Maravillosa Serendipia”, que realiza cuadernos, estuvo presente en el evento y sus creadoras comentaron: “Tenemos diversas prácticas sustentables. Creemos que tener un proyecto que sea de impacto para la comunidad es muy importante”. Desde "Amorina Lanitas", un trabajo mediante el cual crean pañales sustentables comentaron: “Trabajar en un proyecto que pueda ser ecológico y sostenible en el tiempo me parece muy importante para las futuras generaciones”.
Durante la jornada se realiza la firma de un convenio de cooperación entre la RAMCC y la Unión Europea para la promoción de empleos verdes en Argentina. Se trata de una alianza concretada con la Universidad de Wageningen, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario y la RAMCC. El proyecto se va a desarrollar durante tres años en municipios que conforman la Red y tiene como objetivo generar herramientas público-privadas que potencien la creación y fortalecimiento de los empleos verdes en ciudades argentinas, para así mejorar la inclusión social y condiciones de trabajo decente, preservar el medioambiente y fortalecer las economías locales y regionales.
Los empleos verdes son la base para la transición hacia una economía verde, la cual está basada en el desarrollo sostenible, que tiene como fin mejorar el bienestar humano, contribuir a la equidad social, disminuyendo la presión sobre los ecosistemas. Estos empleos son desarrollados en una economía baja en carbono, contribuyendo de esta forma, al objetivo general de combatir el Cambio Climático.
Estos emprendedores verdes cuentan con un distintivo de reVer, que actúa como identificador de emprendimientos y productos locales, que desde su desarrollo y comercialización intentan promover una economía más equitativa y sostenible. Además, se encuentran mapeados geográficamente en el sitio de la RAMCC que es difundido ampliamente entre los contactos y socios institucionales de la red.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.