Chaco apunta a aumentar las áreas protegidas

La subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, Paula Soneira, enumera los objetivos desde la gestión del Gobierno del Chaco : “En primer lugar, resguardar, mejorar la administración y funcionamiento de parques y reservas”. Para ello, considera necesario “promover la educación, concientización y fortalecimiento de controles y fiscalización, para evitar los desmontes en la zona de corredores de biodiversidad, tanto como la cacería furtiva”. 

Nuestra TierraLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
oso-hormiguero 2020-07-14
Oso hormiguero

 “Un área protegida es además el componente fundamental de la conservación in situ de la biodiversidad en sus niveles: genético, específico y ecosistémico. Poseen valor ambiental, biológico, cultural, estético y científico, constituyéndose en un aporte significativo y emblemático para la conservación de la vida”, explica.

 
 

 

 

 

“Para el logro de estos objetivos estratégicos se requiere de acciones articuladas e interrelacionadas entre organismos de distinta jurisdicción". En este punto, la subsecretaria indica que "la provincia del Chaco es una de las pocas que tiene un convenio marco con la Administración de Parques Nacionales,  vigente desde el 2.009 y con un fuerte compromiso mutuo entre los gobiernos nacional y provincial”, afirma la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad.

Una ley para los corredores de conservación

 

 

 

La aplicación de este convenio está a cargo de un Comité Interinstitucional conformado por el Gobierno Nacional y Provincial, que en el año 2.014 elaboró un Plan Estratégico de Conservación. Este plan prevé la creación de dos corredores pilotos: el corredor del Interfluvio (Cuenca del Río Bermejo) y el corredor del Chaco Seco, por el Impenetrable. 

 

 

 

 

“Un dato no menor, teniendo en cuenta la riqueza faunística de Chaco y la prohibición total y permanente de caza para especies amenazadas y declaradas Monumento Natural como el Yaguareté, Oso Hormiguero, Tatú Carreta, Chancho Quimilero, Aguará Guazú, Gato Onza u ocelote, Ciervo de los Pantanos y Tapir”, destaca la funcionaria.

Te puede interesar
Lo más visto
Perri-Julia-25-08-08-01

Pet shops: Cuando el amor a los animales se convierte en salida laboral

La Revista del Chaco

El petshop es una de las alternativas que buscan para generar ingresos, las personas que aman los animales. La Revista del Chaco se interioriza sobre cómo uno de estos emprendimientos se convierte para mejorar sus economías. Dialoga con Julia Aquino, emprendedora quien comparte sus inicios y experiencia de vida.