
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
Recuerdan a San Baltazar este martes 5 y miércoles 6 de enero con una serie de conversatorios sobre costumbres afro en Chaco y el Litoral.
Chaco On LineLas personas interesadas en seguir las transmisiones, lo podrán ver en Youtube del Instituto de Cultura provincial.
Este martes 5 y miércoles 6 de enero, el Instituto de Cultura del Chaco y la AAFROCh (Autoconvocados/as Afrodescendientes Chaqueños/as) invitan a compartir conversatorios sobre cultura afro en esta provincia y en el Litoral argentino, rememorando antiguas costumbres y manifestaciones contemporáneas de la celebración de San Baltazar. La cartera de Cultura organiza la actividad desde el Museo del Hombre Chaqueño Prof. Ertivio Acosta, la Dirección de Patrimonio Cultural y el Departamento de Patrimonio Inmaterial.
Claudia Margosa y Jao Flor Olivera coordinarán los conversatorios que invitan a adentrarse en la situación afrochaqueña a nivel histórico, político, cultural y social, y a la vez revalorizar las celebraciones populares, como patrimonio cultural vivo de nuestra provincia.
Compartirán herramientas para interpretar la actualidad afrochaqueña, rememorando antiguas costumbres y manifestaciones contemporáneas de la celebración de San Baltazar en el litoral, su ritualidad, su permanencia y transformación en cada localidad de la región.
Martes 5
19 horas: Charla online en preparación al Día de los/as Afrodescendientes Chaqueños/as y de la cultura Afrolitoraleña, instituido en por la ley provincial N° 2381-E (ex ley 7685) en el marco de la DI.P.L.A (Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024). Junto a integrantes de A.AFRO.Ch se propone un conversatorio para comprender y visibilizar la situación de la comunidad afrochaqueña a nivel histórico, político, cultural y social. Se transmitirá por el canal de YouTube del Instituto de Cultura del Chaco.
23.55: Estreno de saludo al santo negro, y un tema de Andres Zegovia hijo “La negra y el negro”, letra de Jao Flor Olivera en homenaje a todas/os los afrochaqueñas/os que aportaron a la visibilización de la matriz afro en Chaco y el Litoral. Será en simultáneo en redes sociales de Aafroch y el Museo del Hombre Chaqueño.
6 de Enero
19 horas: San Baltazar, manifestación cultural de matriz afro que reúne tanto a devotos como a afrodescendientes. Segundo conversatorio online con Claudia Margosa y Jao Flor Olivera sobre las particularidades de esta fiesta coloreada en amarillo y rojo, con música y baile, y tan llena de alegría de la comunidad afroargentina. Se transmitirá por el canal de YouTube del Instituto de Cultura del Chaco.
Comienza a finales del siglo XVIII y se extiende desde la Buenos Aires colonial a diferentes puntos del país, arraigándose en el tiempo y forma parte de una de las manifestaciones de resistencia y visibilización de la cultura afrolitoraleña.
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.
Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.
Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
En la Cámara de Diputados de la Nación se aprueba el rechazo a los vetos de los proyectos de Emergencia Pediátrica y de financiamiento de las universidades. La decisión final recaerá en el Senado.