
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Recuerdan a San Baltazar este martes 5 y miércoles 6 de enero con una serie de conversatorios sobre costumbres afro en Chaco y el Litoral.
Chaco On LineLas personas interesadas en seguir las transmisiones, lo podrán ver en Youtube del Instituto de Cultura provincial.
Este martes 5 y miércoles 6 de enero, el Instituto de Cultura del Chaco y la AAFROCh (Autoconvocados/as Afrodescendientes Chaqueños/as) invitan a compartir conversatorios sobre cultura afro en esta provincia y en el Litoral argentino, rememorando antiguas costumbres y manifestaciones contemporáneas de la celebración de San Baltazar. La cartera de Cultura organiza la actividad desde el Museo del Hombre Chaqueño Prof. Ertivio Acosta, la Dirección de Patrimonio Cultural y el Departamento de Patrimonio Inmaterial.
Claudia Margosa y Jao Flor Olivera coordinarán los conversatorios que invitan a adentrarse en la situación afrochaqueña a nivel histórico, político, cultural y social, y a la vez revalorizar las celebraciones populares, como patrimonio cultural vivo de nuestra provincia.
Compartirán herramientas para interpretar la actualidad afrochaqueña, rememorando antiguas costumbres y manifestaciones contemporáneas de la celebración de San Baltazar en el litoral, su ritualidad, su permanencia y transformación en cada localidad de la región.
Martes 5
19 horas: Charla online en preparación al Día de los/as Afrodescendientes Chaqueños/as y de la cultura Afrolitoraleña, instituido en por la ley provincial N° 2381-E (ex ley 7685) en el marco de la DI.P.L.A (Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024). Junto a integrantes de A.AFRO.Ch se propone un conversatorio para comprender y visibilizar la situación de la comunidad afrochaqueña a nivel histórico, político, cultural y social. Se transmitirá por el canal de YouTube del Instituto de Cultura del Chaco.
23.55: Estreno de saludo al santo negro, y un tema de Andres Zegovia hijo “La negra y el negro”, letra de Jao Flor Olivera en homenaje a todas/os los afrochaqueñas/os que aportaron a la visibilización de la matriz afro en Chaco y el Litoral. Será en simultáneo en redes sociales de Aafroch y el Museo del Hombre Chaqueño.
6 de Enero
19 horas: San Baltazar, manifestación cultural de matriz afro que reúne tanto a devotos como a afrodescendientes. Segundo conversatorio online con Claudia Margosa y Jao Flor Olivera sobre las particularidades de esta fiesta coloreada en amarillo y rojo, con música y baile, y tan llena de alegría de la comunidad afroargentina. Se transmitirá por el canal de YouTube del Instituto de Cultura del Chaco.
Comienza a finales del siglo XVIII y se extiende desde la Buenos Aires colonial a diferentes puntos del país, arraigándose en el tiempo y forma parte de una de las manifestaciones de resistencia y visibilización de la cultura afrolitoraleña.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
El legislador de Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, valora la aprobación de la Ley que deroga el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular. Proclama que “todo lo que se hacía era una puesta en escena para la corrupción".
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).