
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
Recuerdan a San Baltazar este martes 5 y miércoles 6 de enero con una serie de conversatorios sobre costumbres afro en Chaco y el Litoral.
Chaco On LineLas personas interesadas en seguir las transmisiones, lo podrán ver en Youtube del Instituto de Cultura provincial.
Este martes 5 y miércoles 6 de enero, el Instituto de Cultura del Chaco y la AAFROCh (Autoconvocados/as Afrodescendientes Chaqueños/as) invitan a compartir conversatorios sobre cultura afro en esta provincia y en el Litoral argentino, rememorando antiguas costumbres y manifestaciones contemporáneas de la celebración de San Baltazar. La cartera de Cultura organiza la actividad desde el Museo del Hombre Chaqueño Prof. Ertivio Acosta, la Dirección de Patrimonio Cultural y el Departamento de Patrimonio Inmaterial.
Claudia Margosa y Jao Flor Olivera coordinarán los conversatorios que invitan a adentrarse en la situación afrochaqueña a nivel histórico, político, cultural y social, y a la vez revalorizar las celebraciones populares, como patrimonio cultural vivo de nuestra provincia.
Compartirán herramientas para interpretar la actualidad afrochaqueña, rememorando antiguas costumbres y manifestaciones contemporáneas de la celebración de San Baltazar en el litoral, su ritualidad, su permanencia y transformación en cada localidad de la región.
Martes 5
19 horas: Charla online en preparación al Día de los/as Afrodescendientes Chaqueños/as y de la cultura Afrolitoraleña, instituido en por la ley provincial N° 2381-E (ex ley 7685) en el marco de la DI.P.L.A (Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024). Junto a integrantes de A.AFRO.Ch se propone un conversatorio para comprender y visibilizar la situación de la comunidad afrochaqueña a nivel histórico, político, cultural y social. Se transmitirá por el canal de YouTube del Instituto de Cultura del Chaco.
23.55: Estreno de saludo al santo negro, y un tema de Andres Zegovia hijo “La negra y el negro”, letra de Jao Flor Olivera en homenaje a todas/os los afrochaqueñas/os que aportaron a la visibilización de la matriz afro en Chaco y el Litoral. Será en simultáneo en redes sociales de Aafroch y el Museo del Hombre Chaqueño.
6 de Enero
19 horas: San Baltazar, manifestación cultural de matriz afro que reúne tanto a devotos como a afrodescendientes. Segundo conversatorio online con Claudia Margosa y Jao Flor Olivera sobre las particularidades de esta fiesta coloreada en amarillo y rojo, con música y baile, y tan llena de alegría de la comunidad afroargentina. Se transmitirá por el canal de YouTube del Instituto de Cultura del Chaco.
Comienza a finales del siglo XVIII y se extiende desde la Buenos Aires colonial a diferentes puntos del país, arraigándose en el tiempo y forma parte de una de las manifestaciones de resistencia y visibilización de la cultura afrolitoraleña.
Cerca de un millón de correntinos emitirán su voto para elegir al nuevo gobernador y vice de la provincia de Corrientes.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Personas con discapacidad visual podrán votar con autonomía, este domingo 11, gracias a las carpetas accesibles. Esta información la dio a conocer el CE.NO.VI a Chaco On Line.
“Estamos en un panorama desalentador”, dice la dirigente de Jubilados de ATE, María del Carmen Fernández, presidenta del Centro de Jubilados del Chaco en ATE, al poner en evaluación la propuesta del gobierno chaqueño para incrementar el descuento por el Fondo de Alta Complejidad para el Insssep. Estima que “estamos debilitados, pero no nos sobra mucho”.
10 escultores participan de la Bienal Internacional de las Esculturas, en el Domo del Centenario. Chaco On Line dialoga con Luis Bernardi, para conocer detalles de su obra.
El Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) incorpora nuevas y variadas propuestas, desde movimiento libre en bebés a talleres de juegos, yoga, capoeira, y el ciclo de lectura Leer con el Cuerpo.
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.
Giuliana Pernaza, alumna de la Licenciatura en Biología de la UNNE identifica al sur del territorio chaqueño la presencia del ciervo axis, ya categorizado como plaga en otras provincias del país.
El "Programa Provincial de Voluntariado Ambiental" contempla una serie de actividades, como talleres y experiencias para propiciar el cuidado del arbolado urbano en la provincia del Chaco.