
Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.
SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
SecheeP inicia la implementación de un nuevo sistema digital de toma de lecturas de medidores de electricidad que, mediante un respaldo fotográfico y la geo - referenciación sumados a otros instrumentos, busca mejorar calidad de datos recolectados a la hora de establecer y definir el consumo de cada cliente.
“El nuevo dispositivo permite optimizar la precisión, transparencia y trazabilidad del proceso de toma de lectura”, señalaron desde la empresa energética.
El sistema también busca reducir errores humanos, prevenir irregularidades y fortalecer la atención al cliente mediante el respaldo de información geo-referenciada y evidencia fotográfica.
Cómo funciona y que hace el operario que realiza la lectura
La nueva toma de lecturas se basa en una aplicación móvil utilizada por los operarios de campo (denominados toma-estados), que permite registrar en tiempo real toda la información vinculada a cada medidor.
Al llegar al domicilio del cliente, el operario realiza las siguientes acciones:
-Identificación del medidor: verifica que el medidor corresponda efectivamente al suministro asignado;
-Registro de lectura: introduce en el sistema el número que figura en el visor o display del medidor.
-Control de alertas automáticas: esto es que el sistema genera alertas cuando: el consumo es inferior al promedio histórico (bajo); o el consumo supera el límite esperado (alto); o el consumo es nulo (cero).
-Inspección visual del medidor: verifica el estado general del equipo: bornera, visor, signos de quemaduras o daños físicos, registrando dichas observaciones en el sistema.
-Geo - referenciación y trazabilidad temporal: cada lectura queda registrada con coordenadas GPS, fecha y hora exacta del momento en que fue tomada, garantizando así la trazabilidad del proceso.
-Registro fotográfico: finalizada la lectura, el sistema solicita al operario capturar una fotografía del medidor, la cual se carga automáticamente a la base de datos de la empresa. Esta imagen queda almacenada junto con los datos de lectura y ubicación, conformando un registro histórico verificable.
Los beneficios y el avance del nuevo sistema
Con la implementación del nuevo sistema digital de toma de lecturas, se logran varios beneficios. “Permite mayor transparencia, mejor trazabilidad y control; reduce errores y mejora la atención al cliente”, destacan desde SecheeP.
Con la nueva metodología, el cliente puede acceder a las fotografías históricas de su medidor y verificar la fecha y hora exacta de cada lectura, lo que da mayor transparencia.
En cuanto al control y la trazabilidad, se dispone de información geo - referenciada y temporal de cada toma de lectura, lo que permite auditar el recorrido y desempeño del operario.
Las alertas automáticas ayudan a detectar inconsistencias o posibles fallas en el momento de la lectura, reduciendo la posibilidad de errores.
Además, el nuevo sistema permite una mejor atención al cliente ya que, ente reclamos o dudas, permite verificar fácilmente si la lectura fue tomada correctamente y si corresponde al medidor indicado.
Por último, el registro fotográfico y la geo -referenciación aportan evidencia concreta ante cualquier discrepancia, generando más seguridad y confiabilidad.
La implementación de este nuevo sistema representa un avance significativo hacia una gestión más moderna, eficiente y transparente del proceso de toma de lecturas.
Al integrar tecnología móvil, geo - referenciación y respaldo fotográfico, la empresa refuerza su compromiso con la precisión en la medición, la trazabilidad operativa y la confianza del cliente.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.