SecheeP implementa registro fotográfico para la lectura de medidores

SECHEEP implementa el registro fotográfico y la geo - referenciación, sumados a otros instrumentos, busca la recopilación de datos de medidores domiciliarios.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
medidor-SecheeP_1
Medidor de electricidad

SecheeP  inicia la implementación de un nuevo sistema digital de toma de lecturas de medidores de electricidad que, mediante un respaldo fotográfico y la geo - referenciación sumados a otros instrumentos, busca mejorar calidad de datos recolectados a la hora de establecer y definir el consumo de cada cliente.

 

“El nuevo dispositivo permite optimizar la precisión, transparencia y trazabilidad del proceso de toma de lectura”, señalaron desde la empresa energética.

 

El sistema también busca reducir errores humanos, prevenir irregularidades y fortalecer la atención al cliente mediante el respaldo de información geo-referenciada y evidencia fotográfica.

 

Cómo funciona y que hace el operario que realiza la lectura

 

 

La nueva toma de lecturas se basa en una aplicación móvil utilizada por los operarios de campo (denominados toma-estados), que permite registrar en tiempo real toda la información vinculada a cada medidor. 

 

 

Al llegar al domicilio del cliente, el operario realiza las siguientes acciones:

 

 

-Identificación del medidor: verifica que el medidor corresponda efectivamente al suministro asignado;

-Registro de lectura: introduce en el sistema el número que figura en el visor o display del medidor.

-Control de alertas automáticas: esto es que el sistema genera alertas cuando: el consumo es inferior al promedio histórico (bajo); o el consumo supera el límite esperado (alto); o el consumo es nulo (cero).

 

 

-Inspección visual del medidor: verifica el estado general del equipo: bornera, visor, signos de quemaduras o daños físicos, registrando dichas observaciones en el sistema.

 

 

-Geo - referenciación y trazabilidad temporal: cada lectura queda registrada con coordenadas GPS, fecha y hora exacta del momento en que fue tomada, garantizando así la trazabilidad del proceso.

 

 

-Registro fotográfico: finalizada la lectura, el sistema solicita al operario capturar una fotografía del medidor, la cual se carga automáticamente a la base de datos de la empresa. Esta imagen queda almacenada junto con los datos de lectura y ubicación, conformando un registro histórico verificable.

 

 

Los beneficios y el avance del nuevo sistema

 

 

Con la implementación del nuevo sistema digital de toma de lecturas, se logran varios beneficios. “Permite mayor transparencia, mejor trazabilidad y control; reduce errores y mejora la atención al cliente”, destacan desde SecheeP.

 

 

Con la nueva metodología, el cliente puede acceder a las fotografías históricas de su medidor y verificar la fecha y hora exacta de cada lectura, lo que da mayor transparencia. 

 

En cuanto al control y la trazabilidad, se dispone de información geo - referenciada y temporal de cada toma de lectura, lo que permite auditar el recorrido y desempeño del operario.

 

 

Las alertas automáticas ayudan a detectar inconsistencias o posibles fallas en el momento de la lectura, reduciendo la posibilidad de errores.

 

 

Además, el nuevo sistema permite una mejor atención al cliente ya que, ente reclamos o dudas, permite verificar fácilmente si la lectura fue tomada correctamente y si corresponde al medidor indicado.

 

 

Por último, el registro fotográfico y la geo -referenciación aportan evidencia concreta ante cualquier discrepancia, generando más seguridad y confiabilidad.

 

 

La implementación de este nuevo sistema representa un avance significativo hacia una gestión más moderna, eficiente y transparente del proceso de toma de lecturas.

 

 

Al integrar tecnología móvil, geo - referenciación y respaldo fotográfico, la empresa refuerza su compromiso con la precisión en la medición, la trazabilidad operativa y la confianza del cliente.

Te puede interesar
Lo más visto