
El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.
El viernes 19 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Chamamé, el icónico grupo llega al Teatro Oficial Juan de Vera para vivir una noche llena de música y danza con Jorge Rojas como invitado especial. Se trata de una propuesta que incluye las nuevas canciones y todos los clásicos.
Shows- Región NEA
La Revista del Chaco
Una noche a puro chamamé, con una propuesta que incluye las nuevas canciones y todos los clásicos que componen su extenso repertorio presentarán “Los de Imaguaré”, el viernes 19 de septiembre desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera para festejar junto al público 48 años en el camino de la música y la cultura de Corrientes, con Jorge Rojas como invitado especial.
En 2025, luego de grandes presentaciones en los festivales y escenarios más importantes de la región, Los de Imaguaré emprenden la “Gira 48 años” que los llevará a recorrer las provincias de Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
Durante 2023 y parte de 2024, “Los de Imaguaré” estuvieron abocados a la grabación del último material discográfico “Viva el Chamamé”, que con nuevas versiones de temas que forman parte del corazón de la gente remite a la historia del grupo. El disco “Viva el Chamamé”, que reúne 12 canciones, hace un recorrido por la historia de Los de Imaguaré, manteniendo el ritmo y la esencia de la nación chamamecera, un estilo que trasciende fronteras.
Historia
Los de Imaguaré nacn artísticamente el 5 de julio de 1977 en la ciudad de Mercedes, Corrientes, en un contexto de gran efervescencia política e intelectual en Argentina. Julio Cáceres, Joaquín Sheridan y el Padre Julián Zini eligieron este nombre como un símbolo de su búsqueda por capturar la esencia del chamamé.
El nombre del grupo, proviene del guaraní "Ymaguare", que significa "de antes", haciendo alusión a la memoria y a la preservación de los valores ancestrales.
Desde sus inicios, la labor de “Los de Imaguaré” se fundamenta en la obra poética del Padre Julián Zini. Con el tiempo, incorporan las composiciones de diversos poetas de la región y la provincia, como Ramón Ayala, Linares Cardozo, José Pedroni, Roberto Romani, Franklin Rúveda, Osvaldo Sosa Cordero y Román Vallejos, entre otros.
Actualmente Los de Imaguaré están conformados por Julio Cáceres en voz y dirección general, Nicolás Cáceres en voz y producción artística, Federico Cáceres en recitado, Juan Carlos Mora en piano, Sergio Carballo en guitarra, Juan Manuel Velázquez en acordeón, Patricio Hermosilla en guitarra y dirección musical, Pablo Balbuena en bajo y Genaro Escalante en guitarra.
Entradas
La cita en el Teatro Juan de Vera será el viernes 19 de septiembre desde las 21 hs. y las entradas se pueden adquirir en weepas.ar a partir de $21.200 o bien en boletería del teatro, San Juan 637, de lunes a sábados de 9 a 13 hs y de 17 a 21 hs. Para clientes del BanCo con tarjetas de crédito Visa, las mismas tienen un 20% de descuento, $20.000 de tope de reintegro y en hasta 3 cuotas sin interés.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.

El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Se viene una nueva edición del Festival Resonancia. Será a partir de las 19 hs, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.AL), Santa María de Oro 471- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de noviembre el musical, se presentará en el Teatro Oficial Juan de Vera.

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Sin embargo, una parte importante de adultos aún utilizan el efectivo.

Se verán afectados los distribuidores D1 y D2 de 33 kV, que abastecen el C12 y el Dique Regulador de la Administración Provincial del Agua (APA) en el río Negro. La interrupción se extenderá por aproximadamente seis horas, iniciando a las 7 de la mañana.

Comunidades aborígenes se reúnen con INCUPO. En el encuentro se analizan estrategias colectivas para la defensa de los territorios y los derechos adquiridos.