
Socios al desnudo, la obra humorística con Adrián Pallares y Rodrigo Lussich
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Negrah Liyah, referente del rap femenino y autogestivo, llega por primera vez a Corrientes y Chaco junto a Karen Pastrana, ex integrante de Actitud Maria Marta, para brindar una serie de conciertos en ambas orillas.
Shows- Región NEAEn el marco de una gira Litoral con rumbo a Brasil y celebrando cinco años de existencia de Humos Producciones, llegan a Corrientes y Resistencia las referentes del rap y del hip hop Negrah Liyah y Karen Pastrana con una serie de conciertos a partir del viernes 5 de septiembre.
Celebrando un lustro de la productora autogestiva surgida en el sur del país, con una gira emprendida desde hace 9 meses por diversas provincias, Negrah Liyah y Karen Pastrana se presentan en vivo con sus respectivos sets y composiciones en clave de rap y hip hop, invitando a artistas locales en cada una de las fechas propuestas
En Corrientes, la primera fecha será el viernes 5 de septiembre, desde las 20 hs. en Casa Cultural Mbareté, 25 de Mayo 1948, con Lauritacks como DJ invitada. Las entradas están a la venta desde $6000 y se consiguen en el Insta @humosproducciones o bien al teléfono 2804-368960. En la jornada previa al concierto, Karen Pastrana visitará el Centro Cultural Universitario (9 de julio esquina Córdoba) a partir de las 20:00 para compartir experiencias junto al Taller de Poesía Koeyu, en el marco de la “Semana Circular”, feria organizada por el CCU de la UNNE.
El sábado 6 de septiembre desde las 20 hs. se presentan en vivo en Casa Stylo Chaco, Formosa al 20, con una propuesta de gastronomía muy especial y MC Mago como artista local invitado. Las anticipadas están a la venta a $6000 y pueden reservarse al 2804-368960.
El domingo 7 de septiembre, las referentes femeninas del rap y hip hop proponen una jornada en el Centro Cultural Flotante Siete Corrientes, con talleres y conciertos con artistas locales. A las 16 hs. tendrá lugar el “Taller de Voces aplicado al rap y a la poesía” por Negrah Liyah, mientras que desde las 17.30 hs. se dictará la actividad “Círculo de iniciación a la escritura del rap” por Karen Pastrana. El costo de cada taller es de $10.000 con acceso al show de cierre y es con cupo limitado, para inscribirse pueden escribir al Insta @humosproducciones o bien al teléfono 2804-368960
Desde las 19 hs., y desde la misma embarcación cultural las artistas presentarán sus set y contaran con la participación de “Lokura” y el “Batuque Disidente” de Corrientes como invitaxs para la despedida de la Negrah que migra por un tiempo de Argentina. Las entradas anticipadas de $6000 pueden adquirirse por los mismos medios y en puerta su valor será de $8000
Sobre Negrah Liyah
Cantante, compositora, productora independiente Ludmila Lemos, conocida como Negrah Liyah, la Rapera Patagónica nació en Trelew Chubut, Patagonia. Sus comienzos en escena surgieron en el 2011 en CABA, como corista de Sara Hebe y en Hurlingham como corista de la banda de reggae Leggo Música. En el 2015 comienza su carrera solista produciendo su primer álbum “Crudencia 2109” en Buenos Aires.
En 2020 crea la productora independiente Humos Producciones. En septiembre de 2022 lanzó su segundo álbum "El Renacer de Calcifer", proyecto conceptual escrito y producido en la Patagonia. Sus presentaciones en vivo son reconocidas por su entrega física y gran despliegue vocal, combinando el rap con diferentes géneros. Actualmente se encuentra viajando hacia Brasil a grabar su tercer álbum, pasando por diferentes localidades en el camino, dejando su huella musical.
Sobre Karen Pastrana
Rapera, música, productora, MC y educadora popular del Abya Yala, Karen Pastrana pertenece a la primera generación de mujeres raperas en Argentina, integrando durante más de 15 años el grupo Actitud Maria Marta, reconocido por su fuerte compromiso con organizaciones sociales y con diversos organismos de Derechos Humanos.
En 2012 edita su primer album solista "En Solitario", en 2023 publica "Rapera", su segundo album de estudio. Integra el colectivo de mujeres representantes de la cultura del hip hop "Superpoderosas Crew" y coordina talleres de escritura para niñeces y juventudes en barrios sobre consumos problemáticos para el Sedronar.
En 2017 crea M.I.A (Mujeres Incentivando Arte), plataforma artística que convoca a músicas, Djs, escritoras, diseñadoras y militantes feministas, artistas plásticas y bailarinas en un evento autogestionado.
Fundadora de los "Círculos de iniciación a la escritura de rap", en 2024 fue reconocida por la Legislatura porteña por sus 30 años de carrera ininterrumpida "en el marco del Día Internacional de la Mujer indígena, por el aporte cultural y la preservación de la identidad y la firme demanda de justicia ambiental, derechos lingüísticos, pluralismo jurídico y su forma de cohabitar la vida".
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
La productira del show pone en conicimiento a fans del artista y públici interesadi que por razones ajenas al artista y a la producción, el espectáculo previsto para el 11 de octubre.
La cantante la cumbia argentina regresa a la capital correntina para ofrecer un show. La cita será el sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, en el Club San Martín (Salta 1357, Corrientes).
La reconocida banda del rock latinoamericano volverá a encender Resistencia el viernes 24 de octubre a las 22 horas en el Gala Hotel & Convenciones.
Con dos funciones destinadas a infancias y público familiar, a las 16 hs y a las 18.30 hs. llega la obra musical a cargo de Diego Topa,
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.