
Adopción responsable: Piden para una gata que vive en un galpón
Piden la adopción responsable de una gata que vive en un galpón de una empresa. En ese lugar se maneja maquinaria pesada, por lo que abren y cierran la puerta de ingreso frecuentemente.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
Las entradas siguen a la venta en butacauno.com.ar
En el marco de la gira por el NEA, Micaela Vita, Juan Saraco, Valen Bonetto y Nico Arroyo de Duratierra llegan al Litoral para presentar el disco en el Cecual, Santa María 471, el viernes 11 de abril, con temas en vivo de “A los amores – El Folklórico Vol. 1”. Las entradas adquiridas previamente al cambio de fecha tienen validez para los conciertos anunciados en cada ciudad.
Micaela Vita, la voz cantante de Duratierra, habla sobre “A los amores”, quinto disco de la agrupación que ya lleva más de 20 años de trayectoria musical, que tiene la particularidad de haber sido grabado en cinta abierta de 16 canales.
“Este disco que venimos presentando desde 2024 es un disco de folklore argentino, de canciones propias y fue grabado a la vieja usanza, en cinta abierta de 16 canales, como se grababan antes. Nos viene dando mucha alegría porque hemos girado por el país todo el año pasado y abrimos este 2025 llegando a los lugares que nos habían quedado pendientes. Volvemos al Chaco después de muchísimos años y estamos muy entusiasmados por lo que va a traer”.
Hacer folklore era algo que teníamos pendiente, cuando empezamos, hace 20 años, lo hicimos grabando temas del cancionero popular latinoamericano. Empezamos, más que nada, a encontrarnos estéticamente en nuestra identidad a partir de reversionar temas de otros autores y autoras. Y con el tiempo y el andar de esos primeros años, empezó a venir el deseo de hacer canciones propias.
Fuimos andando este camino, y el disco “Cría” marcó un momento importante para la banda, porque nos empezó a pasar esto de salir a tocar nuestras canciones en vivo y que la gente las cante, y que nos lleguen desde distintos lugares versiones de personas haciendo nuestros temas, tanto del país como de otros países también, y empezó a venir esta certeza de que había personas esperando nuestra música, y sientiéndose parte de esta trinchera cultural que envuelve el fogoncito de Duratierra”, relató Micaela Vita.
“Había ido quedando en el pendiente de la banda darnos el gusto de tocar un disco bien criollito y la verdad que fue un gran trabajo, porque aprendimos mucho en el proceso de este disco. Y grabar en cinta fue usar una tecnología casi olvidada, utilizada por muy poquita gente hoy día. Es algo bastante difícil de conseguir en general, las cintas y estudios que tengan cintas en buen estado que se puedan utilizar para grabar. Dimos con este estudio en provincia de Buenos Aires, llamado “El Aticc” y fue una experiencia muy especial y muy específica, distinta a los discos anteriores, hacerlo, construirlo, ensayarlo, tocarlo en vivo para grabarlo de este modo.
También es muy especial porque concretamos la grabación de algunas canciones con referentes folklóricos, como “Te miré por vez primera”, donde participa Raly Barrionuevo, con quién pudimos hacerlo en vivo este enero, en el festival de Cosquín y fue muy hermoso lo que pasó en el vivo, muy conmovedor” agregó Micaela.
Sobre el oficio de ser música, Vita se explaya “este oficio es un hacer todos los días, es frustrarse y volver a hacer, es aprender de los compañeros y las compañeras, y seguir haciendo. Hay que estar encima del arte para que siga vivo, y Duratierra, orgullosamente lo digo, es una banda de hacer, somos una banda independiente, que tenemos mucho trabajo encima de lo que hacemos, muy detallistas. Nos gusta hacerlo bien, ofrecer algo a la gente que realmente nos de placer, que nos de orgullo y que nos refleje” explicó.
“A los amores” para nosotros es algo contestario, contracultural diría también. En un momento donde los discursos de odio están tan a flor de piel, contestar desde el amor y ofrecer otra mirada y un remanso también para quiénes estamos sufriendo este presente, nos pareció muy importante. Es un disco que retoma la memoria de la casa de los abuelos, retoma el amor a la tierra, el amor a las amistades, a los hijos, el amor de los compañeros.
Y la música siempre sabe cosas antes que nosotros, y eso fue algo muy lindo que nos pasó, de tener las canciones y ensayar las letras, nos dimos cuenta de que todas tienen al amor como eje central. Y este disco abrió su propio camino, y acá estamos, llevando esta bandera hermosa, que nos enorgullece muchísimo y que nos hace conectar y que nos hacer ser comunidad a través de la música, de encontrarnos con otra gente que está mirando el mundo de una forma parecida, que está deseando un mundo mejor para las personas, con el cariño, con la ternura, con el amor, con el respeto.
Esto también es para nosotros un espacio de pertenencia, del encuentro con otra gente, y la música hace eso maravilloso, de reunirnos alrededor de las canciones y a eso estamos invitando a toda la gente de Chaco y de las otras provincias donde nos vamos a presentar”, cierra Micaela.
Piden la adopción responsable de una gata que vive en un galpón de una empresa. En ese lugar se maneja maquinaria pesada, por lo que abren y cierran la puerta de ingreso frecuentemente.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Convocan a una jornada de castración de perros o gatos de cualquier kilaje, a bajo costo, para el sábado 30 de agosto. Los turnos serán por orden de llegada, a partir de las07.30 am, en Usuahia 650 – Resistencia.
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”, afirma.