
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los aumentos impagables de las boletas de luz se sienten en el interior de la provincia del Chaco. Por ese motivo, la diputada provincial Mariela Quirós recorre localidades del Chaco para tomar contacto con lo vecinos y conocer la problemática en detalle, de cada uno de ellos.
Actualidad- ChacoLas tarifas de luz en el interior de la provincia alcanzan niveles que en muchos casos duplican los costos que se pagan en Resistencia y que superan los ingresos de las familias.
En ese contexto, la diputada Silvia Mariela Quirós se reúne el fin de semana con vecinos de distintas localidades, para presentar el Proyecto de Ley que crea el Plan Integral de Emergencia Energética Chaco. La legisladora visita en esta ocasión Pampa del Infierno y Los Frentones, donde los vecinos exponen el drama de afrontar boletas de luz con aumentos impagables por encima del 700%, y con salarios que no crecieron en igual proporción.
“La Legislatura le aprobó al Ejecutivo provincial un crédito de 150 millones de dólares. ¿Van a usar la plata para mejorar la vida de la gente o van a seguir escondiendo el dinero?”, plantea Quirós.
El drama de las tarifas de luz se acentuó este verano con el impacto de los sucesivos aumentos y la amenaza permanente que suponen los cortes del servicio y el retiro de medidores. Una medida que no contempla la situación de muchas familias chaqueñas que se ven en la cruel disyuntiva de pagar la luz, comprar medicamentos o comprar alimentos.
“El proyecto de Ley que presentamos reconoce a la energía como una necesidad básica insustituible. Junto a las vecinas y vecinos del Chaco les pedimos al gobierno y a los diputados que nos acompañen en su aprobación”, señala la diputada.
“La Legislatura le aprobó al Ejecutivo provincial un crédito de 150 millones de dólares. ¿Van a usar la plata para mejorar la vida de la gente o van a seguir escondiendo el dinero?”, plantea Quirós.
En el interior del Chaco las boletas llegaron este verano con incrementos de hasta el 700 %. La legisladora expuso como ejemplo las últimas cuatro boletas que debe afrontar una docente de Castelli, cada una con importes que superan los 200mil pesos. “¿Cómo hace una docente, un docente chaqueño, para pagar estas boletas?”, plantea la diputada, quien a su vez llamó a que el gobernador Leandro Zdero responda con políticas públicas que representen un verdadero alivio a los usuarios del servicio de energía.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.