
El IPRODICH pide que se respeten los derechos de personas con discapacidad
El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.
Los aumentos impagables de las boletas de luz se sienten en el interior de la provincia del Chaco. Por ese motivo, la diputada provincial Mariela Quirós recorre localidades del Chaco para tomar contacto con lo vecinos y conocer la problemática en detalle, de cada uno de ellos.
Actualidad- Chaco
La Revista del Chaco
Las tarifas de luz en el interior de la provincia alcanzan niveles que en muchos casos duplican los costos que se pagan en Resistencia y que superan los ingresos de las familias.
En ese contexto, la diputada Silvia Mariela Quirós se reúne el fin de semana con vecinos de distintas localidades, para presentar el Proyecto de Ley que crea el Plan Integral de Emergencia Energética Chaco. La legisladora visita en esta ocasión Pampa del Infierno y Los Frentones, donde los vecinos exponen el drama de afrontar boletas de luz con aumentos impagables por encima del 700%, y con salarios que no crecieron en igual proporción.

“La Legislatura le aprobó al Ejecutivo provincial un crédito de 150 millones de dólares. ¿Van a usar la plata para mejorar la vida de la gente o van a seguir escondiendo el dinero?”, plantea Quirós.
El drama de las tarifas de luz se acentuó este verano con el impacto de los sucesivos aumentos y la amenaza permanente que suponen los cortes del servicio y el retiro de medidores. Una medida que no contempla la situación de muchas familias chaqueñas que se ven en la cruel disyuntiva de pagar la luz, comprar medicamentos o comprar alimentos.
“El proyecto de Ley que presentamos reconoce a la energía como una necesidad básica insustituible. Junto a las vecinas y vecinos del Chaco les pedimos al gobierno y a los diputados que nos acompañen en su aprobación”, señala la diputada.
“La Legislatura le aprobó al Ejecutivo provincial un crédito de 150 millones de dólares. ¿Van a usar la plata para mejorar la vida de la gente o van a seguir escondiendo el dinero?”, plantea Quirós.
En el interior del Chaco las boletas llegaron este verano con incrementos de hasta el 700 %. La legisladora expuso como ejemplo las últimas cuatro boletas que debe afrontar una docente de Castelli, cada una con importes que superan los 200mil pesos. “¿Cómo hace una docente, un docente chaqueño, para pagar estas boletas?”, plantea la diputada, quien a su vez llamó a que el gobernador Leandro Zdero responda con políticas públicas que representen un verdadero alivio a los usuarios del servicio de energía.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

El candidato a senador por el Partido Obrero, Germán Báez tras emitir su voto considera que “Nos encontramos en el marco de una elección decisiva, atravesada por una profunda crisis política y económica..”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.

Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.