
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Con la llegada del verano, un periodo marcado por el descanso, los viajes y la búsqueda de regalos innovadores, productos como anteojos de realidad virtual, relojes inteligentes y smart TVs están ganando aún más espacio en la vida de los argentinos.
Mundo TecnoLa evolución tecnológica ha generado nuevas oportunidades para que las empresas se conecten con los consumidores más allá de los smartphones, a través de gafas de realidad virtual, dispositivos inteligentes y autos conectados.
“Según nuestra Encuesta Global de Consumidores 2024, el uso de servicios móviles está superando al de servicios web y en línea en todos los mercados”, comenta Tom Tovar, co-creador y CEO de Appdome.
“A medida que nuestros clientes amplían sus ofertas a nuevas plataformas y sistemas móviles, es fundamental proteger estas experiencias mientras aprovechan las eficiencias operativas obtenidas de las inversiones existentes que han realizado para proteger aplicaciones móviles en smartphones”.
Estas innovaciones tecnológicas ofrecen experiencias inéditas en entretenimiento, salud y movilidad, permitiendo a los consumidores interactuar con las marcas de formas novedosas.
Sin embargo, con el crecimiento de estas plataformas y sistemas móviles, también surgen nuevos riesgos de seguridad. Por ejemplo, los relojes inteligentes y los cascos de realidad virtual ya están convirtiéndose en objetivos para los ciberdelincuentes. Los hackers pueden robar datos personales, acceder a cuentas e incluso manipular información en autos conectados y sistemas de IoT. Esto refuerza la necesidad de que las empresas adopten medidas de seguridad efectivas para proteger a sus usuarios y negocios, garantizando una experiencia fluida y segura en diferentes dispositivos mientras exploran nuevas formas de interacción y crecimiento.
Con el lanzamiento de nuevas funcionalidades, la Plataforma Appdome ahora ofrece protección rápida y efectiva contra fraudes, bots, malware y ciberataques, además de combatir trampas en juegos para dispositivos de realidad virtual como Apple Vision Pro y Meta Quest. La plataforma también garantiza seguridad para aplicaciones iOS en macOS con chip de la serie M, Apple TV y Apple CarPlay, así como para aplicaciones Android en Android Auto, Android TV y Google Play Games en PCs con Windows. Gracias a sus continuas innovaciones, Appdome permite a los desarrolladores de Android e iOS ampliar su presencia en otras plataformas y sistemas mientras mantienen una defensa sólida en todos los sistemas operativos y dispositivos.
Según Jamie Bertasi, directora de Atención al Cliente en Appdome: “El mercado móvil está en pleno auge. Hace dos años, Appdome se centraba únicamente en smartphones, pero ahora, con nuestras nuevas capacidades basadas en IA, nuestros clientes pueden garantizar seguridad de vanguardia, protección antifraude y defensa contra bots en cualquier plataforma móvil, posicionando a Appdome como líder en la protección del futuro de lo móvil”.
Descubre más sobre estos y otros avances en la Plataforma de Defensa Móvil de Appdome.
Acerca de Appdome
La misión de Appdome es proteger todas las aplicaciones móviles del mundo y a las personas que las utilizan en sus vidas y en el trabajo. Appdome proporciona la única plataforma de automatización de defensa cibernética de aplicaciones móviles de la industria móvil, impulsada por un motor de codificación patentado basado en inteligencia artificial, Threat-Events™ Threat-Aware UX/UI Control y ThreatScope™ Mobile XDR. Con Appdome, las marcas de dispositivos móviles eliminan la complejidad, ahorran dinero y ofrecen más de 300 aplicaciones móviles de seguridad Certified Secure™, antimalware, antifraude, antibots móviles, antitrampas, prevención de ataques MiTM, ofuscación de código y otras protecciones en Aplicaciones de Android e iOS con facilidad, dentro de DevOps móvil y canal de CI/CD. Las principales marcas financieras, sanitarias, gubernamentales y de comercio móvil utilizan Appdome para proteger aplicaciones de Android e iOS, clientes móviles y empresas móviles en todo el mundo. Appdome posee varias patentes, incluidas las patentes estadounidenses 9.934.017 B2, 10.310.870 B2, 10.606.582 B2, 11.243.748 B2 y 11.294.663 B2. Patentes adicionales pendientes.
La difusión de un video falso generado con inteligencia artificial del ex presidente Mauricio Macri generó preocupación, por la falta de regulaciones al uso de la inteligencia artificial.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El curso que ofrece el joven chaqueño Walter Alejandro Lenkovich es 100 por ciento gratuito, y está dirigido a la población del Chaco y, de todo el país.
Para entender el comportamiento de los argentinos, al momento de realizar una inversión se observa un hub atractivo para startups y empresas tecnologógicas, en Miami.
TikTok, la plataforma de entretenimiento que conecta a millones de personas en el mundo cuenta con más de 66.000 videos creados cada minuto, equivalentes a 1.100 videos por segundo. Refleja el dinamismo inigualable de su comunidad en este 2024.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.