
Un trabajo de investigación a cargo de las doctoras Marina Judkevich; Paula Alayón Luaces y Ana María González investigadoras del Instituto de Botánica del Nordeste y de la UNNE, abren nuevas posibilidades para su cultivo.
A través de un trabajo de investigación docentes de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNNE) proponen medir el impacto económico de la actividad turística en localidades cercanas al Gran Parque Iberá.
Nuestra Tierra - Región NEALa iniciativa se denomina “Impacto Económico del Desarrollo Turístico del Iberá” y está a cargo de un equipo de docentes de la Facultad de Ciencias Económica de la UNNE.
Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE trabajan en el desarrollo de sistema de medición y monitoreo del impacto económico y socioeconómico del turismo en localidades cercanas al Gran Parque Iberá. Destacan que la información sistematizada es clave para el diseño de estrategias tendientes a potenciar el valor agregado de las actividades turísticas.
La iniciativa «Impacto Económico del Desarrollo turístico del Iberá» está a cargo de un equipo de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNNE), integrado por Matías Hisgen, Celine Cabás, Fernando Álvarez y Luciana Ramírez, en el marco de un acuerdo de trabajo de la Universidad con el Gobierno de Corrientes.
«El desafío es importante debido a la falta de datos de la actividad turística en la amplia zona del Iberá» resaltó el Dr. Matías Hisgen, docente investigador de la FCE-UNNE y coordinador del proyecto.
Explica que consideran que la sistematización y análisis de la información puede ser de gran utilidad para conocer la actividad turística de un lugar, pero también para identificar el potencial real de aprovechamiento para el turismo que puede tener el sitio, y diseñar las estrategias posibles para alcanzar ese potencial de desarrollo.
Al respecto, señaló que el objetivo es crear un sistema de medición y monitoreo del impacto económico y socioeconómico de la actividad turística en localidades que son portales al Gran Parque Iberá y sus alrededores.
Detalla que por un lado se buscará explotar al máximo los datos secundarios disponibles de distintas fuentes, como la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH) que releva el Estado Nacional, datos disponibles que, por ejemplo, posibilitarían clasificar en qué nivel de desarrollo turístico está Iberá en base a distintas variables de relevancia.
Con esta fuente de datos también se podría identificar qué potencialidad de desarrollo tendría la zona si se mejora la cuestión de infraestructura, servicios, promoción turística y otras estrategias.
Asimismo, mediante la comparación con otros parques nacionales, se podría simular «hasta dónde podría llegar Iberá» si se implementaran acciones para alcanzar otros estadíos de desarrollo.
La otra parte del proyecto, es el análisis de datos primarios, como puede ser la información proveniente de relevamientos de la Fundación Rewilding y el Comité Iberá que relevaron datos económico del turismo en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá.
Esta instancia del proyecto de la UNNE está en proceso de elaboración, corrección de variables y estadísticas descriptivas para las variables.
La idea con estas fuentes primarias de datos es poder sacar estimaciones del impacto del turismo en el entramado local, como ser la generación de empleo e ingresos de las familias.
Destaca la importancia de que se pueda avanzar con este relevamiento en otras localidades del Iberá, pero también de repetirlo en Concepción para poder observar cómo el sector turístico va impactando en lo local.
Un trabajo de investigación a cargo de las doctoras Marina Judkevich; Paula Alayón Luaces y Ana María González investigadoras del Instituto de Botánica del Nordeste y de la UNNE, abren nuevas posibilidades para su cultivo.
La ley, sancionada por unanimidad, establece la necesidad de continuar restaurando los ambientes naturales correntinos .
Una cachorra yaguareté es encontrada muerta sobre la ruta nacional N°12. El hecho ocurre el miércoles entre las 19:15 y 19:29 horas.
El estudio evalúa el rendimiento y calidad de diez variedades de caña de azúcar, destacando su potencial para a producción agrícola regional.
La inscripción está abierta hasta el 11 de septiembre. Se trata de un proyecto que busca fomentar el intercambio de saberes sobre el valioso ecosistema del Iberá, su biodiversidad y la importancia de su preservación.
Se trata de un estudio, realizado como parte del doctorado en Biología de la licenciada Florencia Monti Areco, se centró en unos seres microscópicos llamados ciliados que viven flotando en el agua.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El próximo jueves 27 de marzo -a las 19- se inaugura “Vestido” de la escultora Verena Mayer-Tasch que representó a Alemania en la Bienal del Chaco 2022.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).