
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia que agrega la vacuna Cecolin® de dosis única a la lista de inmunizaciones contra el papiloma humano.
Cuidando la saludSe trata de la cuarta inmunización contra ese virus." Permitirá proteger a más niñas del cáncer de cuello uterino", asegura la agencia sanitaria de la ONU.
La enfermedad mata a una mujer cada dos minutos.
Según datos revelan que cumple con los criterios establecidos por la OMS sobre el uso alternativo no autorizado de las vacunas contra el virus en esquemas de dosis única.
El cáncer de cuello uterino puede eliminarse
El director general de la OMS afirma que "a diferencia de la mayoría de los demás tipos de cáncer, existe la capacidad de eliminar el cáncer de cuello uterino,” junto con sus dolorosas desigualdades”.
“Al agregar otra opción para un esquema de vacunación de una dosis contra el virus del papiloma humano, hemos dado un paso más para relegar el cáncer de cuello uterino a la historia”, indica Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Ese virus causa más del 95% de los 660.000 casos de cáncer de cuello uterino que ocurren en el mundo cada año", precisa la agencia sanitaria.
Como dato alarmante la OMS destaca que "cada dos minutos muere una mujer a causa de esta enfermedad prevenible.
El 90% de estas muertes se producen en países de renta baja y media. De los 20 países más afectados por el cáncer de cuello uterino, 19 están en África".
La vacuna contra el papiloma humano existe desde 2018 pero la escasez de suministro mundial dificulta su distribución. Además, uno de los fabricantes tuvo problemas de producción este año, provocando un déficit que podría afectar a millones de niñas en África y Asia.
Vacunar al 90% de las niñas, el objetivo
La estrategia de la OMS para la eliminación del cáncer de cuello uterino tiene como primer objetivo vacunar contra el papiloma humano al 90% de las niñas antes de que cumplan 15 años.
“Dados los continuos desafíos de suministro, esta incorporación de la vacuna de dosis única significa que los países tendrán una mayor variedad de vacunas para llegar a más niñas”, apunta la directora del Departamento de Inmunización y Vacunas de la OMS, Kate O'Brien.
Un número cada vez mayor de productos vacunales que inicialmente estaban precalificados para su uso en un esquema de dos dosis ahora pueden utilizarse en un esquema de dosis única.
En 2023, 37 países administraron el esquema de dosis única. Para el 10 de septiembre de 2024, eran 57 los países que lo hacían. La OMS estima que este incremento resultó en que por lo menos seis millones adicionales de niñas recibieran la vacuna contra el papiloma el año pasado.
Este año, los países y los socios se comprometieron a reunir casi 600 millones de dólares en nuevos fondos para la eliminación del cáncer de cuello uterino.
Además, la OMS precalifica en agosto pasado otra vacuna contra el virus del papiloma humano, la Walrinvax®, sumando así cinco las inmunizaciones disponibles en el mercado. Por el momento, esta vacuna sigue un esquema de dos dosis y tendrá que pasar una serie de estudios para saber si es efectiva con una dosis única.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
La emblemática banda de punk rock argentino Hermann y Mal Momento regresa al nordeste en el marco de su gira nacional “Psico Stereo”. Los shows están confirmados en tres ciudades, en Resistencia el 6 y el 7 de junio en Villa Ángela.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
La Federación Económica del Chaco (FECHACO) denuncia la grave situación que atraviesa la forestoindustria chaqueña. Ante esto demanda medidas concretas que permita el desarrollo sustentable de la actividad.
Continúa abierta la inscripción del Modular de Conversación en Italiano, propuesta de la Universidad Nacional del Nordeste. El curso es 100 % práctico y participativo, hay tiempo hasta finales de abril.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.