
Un trabajo de investigación a cargo de las doctoras Marina Judkevich; Paula Alayón Luaces y Ana María González investigadoras del Instituto de Botánica del Nordeste y de la UNNE, abren nuevas posibilidades para su cultivo.
Una cachorra yaguareté es encontrada muerta sobre la ruta nacional N°12. El hecho ocurre el miércoles entre las 19:15 y 19:29 horas.
Nuestra Tierra - Región NEAUn vehículo que transitaba por la zona de Puerto Península, en Misiones atropella a la yaguareté. “No descansaremos hasta dar con el conductor”, aseguró el gobernador provincial Hugo Passalacqua.
Hallan el cuerpo del animal sin vida fue hallado a la altura del kilómetro 1.627, en sentido a la localidad de Puerto Iguazú. La trágica noticia fue comunicada por el mandatario misionero por medio de una publicación de X, en donde confirmó que el gobierno provincial iniciará una investigación para dar con el responsable.
A pesar de que no trascienda si las autoridades cuentan con pistas que pudieran dar con el paradero de la persona que atropella a la yaguareté, Passalacqua informó que “el Gobierno de Misiones ofrece una recompensa de 2 millones de pesos a quienes puedan aportar información del paradero del autor de este aberrante siniestro llamando al 911″.
“No descansaremos hasta dar con el conductor que acabó de forma irresponsable con la vida de este ejemplar del máximo emblema de nuestra selva”, apuntó el gobernador al calificar al responsable de negligente por también haber corrompido los límites de velocidad establecidos en la zona, sobre todo, porque se trata de un territorio que es reconocido como un área natural protegida.
Como consecuencia del siniestro, el jefe de Estado provincial expresa: “Solicitamos a toda la población extremar los cuidados para circular en la zona, ya que presumiblemente la madre de la cachorra de yaguareté atropellada se encuentre aún buscándola en el área”. Asimismo, insiste en que los conductores que circulen por la zona respeten los límites de velocidad establecidos para evitar poner en riesgo a la fauna local y personas que pudieran encontrarse en los alrededores.
“Esta triste e indignante noticia es un duro golpe al gran trabajo que a diario realizamos el millón y medio de misioneros para cuidar nuestro mayor tesoro: la biodiversidad”, reflexiona Passalacqua. Al mismo tiempo, el mandatario agradece al personal de las fuerzas provinciales, federales, instituciones provinciales, nacionales, organismos del Estado, organizaciones civiles, guardaparques y vecinos que colaboraron en los primeros pasos de la investigación que, hasta el momento, está centrada en dar con el paradero del culpable.
De acuerdo con el último informe realizado por la Red Yaguareté, dedicada a proteger y concientizar sobre la situación que atraviesa la especie, en la actualidad se estima que ya hay menos de 250 ejemplares vivos distribuidos en las zonas de Yungas de Salta y Jujuy, en la región chaqueña, y en parte de la selva misionera. Asimismo, remarcaron que la mayoría de ejemplares se encontrarían en la zona de las yungas (120-150), seguido de la selva misionera (70-90), y la zona chaqueña (20 aproximadamente).
Previo a esto, la organización no gubernamental había reclamado por la falta de protección que sufriría la especie, pese a que se encuentra protegida por la Ley N° 22.351 de Parques Nacionales. “Los animales han sufrido una discriminación respecto de los primeros -Parques Nacionales-, pues nunca han recibido el mismo trato administrativo, de gestión ni presupuestario”, acusan al indicar que “esto ha repercutido clara y negativamente en los resultados de las gestiones desarrolladas hasta el presente del yaguareté”.
“¿Por qué entonces el yaguareté no cuenta con las mismas condiciones si ambos están amparados bajo la misma categoría legal?”, cuestionaron los activistas al sentenciar que la extinción de la especie avanza sin reparo. Frente a esto, informaron que los animales no volvieron a ser vistos en Santiago del Estero desde hace una década, a la vez que se notó una disminución en las provincias de Misiones, Salta, Jujuy y Chaco.
Por este motivo, exigieron que el yaguareté debe empezar a ser considerado como un monumento natural real y contar con una estructura de protección similar creada para conservar a los parques nacionales. En este sentido, reclamaron por la falta de un intendente a cargo del Plan Nacional de Conservación que se encargue de coordinar las tareas destinadas a proteger a la especie.
Fuente: Infobae
Un trabajo de investigación a cargo de las doctoras Marina Judkevich; Paula Alayón Luaces y Ana María González investigadoras del Instituto de Botánica del Nordeste y de la UNNE, abren nuevas posibilidades para su cultivo.
A través de un trabajo de investigación docentes de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNNE) proponen medir el impacto económico de la actividad turística en localidades cercanas al Gran Parque Iberá.
La ley, sancionada por unanimidad, establece la necesidad de continuar restaurando los ambientes naturales correntinos .
El estudio evalúa el rendimiento y calidad de diez variedades de caña de azúcar, destacando su potencial para a producción agrícola regional.
La inscripción está abierta hasta el 11 de septiembre. Se trata de un proyecto que busca fomentar el intercambio de saberes sobre el valioso ecosistema del Iberá, su biodiversidad y la importancia de su preservación.
Se trata de un estudio, realizado como parte del doctorado en Biología de la licenciada Florencia Monti Areco, se centró en unos seres microscópicos llamados ciliados que viven flotando en el agua.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El próximo jueves 27 de marzo -a las 19- se inaugura “Vestido” de la escultora Verena Mayer-Tasch que representó a Alemania en la Bienal del Chaco 2022.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).