Presentan la propuesta para declarar la ley de Emergencia Habitacional y Laboral

Presentan este martes 3 de noviembre, a las 9.30, la iniciativa para declarar el proyecto de Ley de Emergencia Habitacional y Laboral.  

Chaco On LineLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
lanzamineto-ley-de-emergencia-habitacional-y-laboral 2020-11-02
Lanzamiento de la ley de Emergencia Habitacional y Laboral

Durante el lanzamiento de la mencionada ley se brindarán detalles de los objetivos generales y particulares del Programa de Tierra, Techo y Trabajo.

 

 

 

La presentación será este martes 3 de noviembre a las 9.30, en el salón Obligado de Casa de Gobierno. Allí,  se realizará oficialmente  el lanzamiento de proyecto de Ley  3.201-K, de Emergencia Habitacional y Laboral, reglamentada por Decreto Nº1.455.

Fuente: www.chacoonline.com.ar

 

 

 

En este ámbito, se explicarán los objetivos generales y particulares del Programa de Tierra, Techo y Trabajo, en el grave contexto de pandemia.

 

 


Además, se anunciarán los aspectos que aborda el programa creado por ley, para población urbana y rural, la regularización dominial para la consolidación e integración urbana, provisión de loteos aptos para la relocalización de asentamientos o para la demanda creciente, tendido de infraestructura y servicios básicos, construcción de soluciones habitacionales, equipamiento social, generación de centros de producción de elementos constructivos como ladrillerías, bloqueras, cordón cuneta, partes estructurales, carpinterías, herrerías, etc., los insumos, herramientas, provisión de agua y apoyo técnico para la producción alimentaria en zonas rurales y el mejoramiento de su hábitat favoreciendo el arraigo y frenando el creciente éxodo, con una agricultura con agricultores. Asimismo, se explicitará el concepto fundamental del Programa, que implica la articulación y coordinación de recursos y acciones de los distintos Ministerios y Secretarías, potenciando la capacidad de respuesta,  para un programa adaptado a las características y necesidades de los chaqueños.

 

 

  

También, se anunciará la estructura organizativa del Programa, basada en una Mesa Ejecutora y las Unidades Ejecutiva y Técnica.

 

 

Participarán del lanzamiento, el Gobernador de Chaco, Jorge Milton Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach, el presidente del Poder Legislativo Hugo Sager, el presidente del interbloque mayoritario Juan Manuel Pedrini y los miembros de la Mesa Ejecutora creada por esta ley, el Ministerio de Infraestructura, Desarrollo Social, IPDUV, Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, de Economía Popular, de Asuntos Municipales y el presidente de la Comisión de Tierras, Regularización, Desarrollo del Hábitat y Viviendas del Poder Legislativo, Rodolfo Schwartz, autor de la ley aprobada por unanimidad, el 10 de Septiembre pasado.

 

 


Al mismo tiempo, durante la mañana, diferentes organizaciones sociales y campesinas como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Federación Nacional Campesina (FNC) y el Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, se movilizarán a las veras de las rutas en distintos puntos de la provincia, manifestando su apoyo a la implementación de esta ley y con consignas como Ley Nacional de Tierra, Techo y Trabajo, Tierra para vivir y producir e Impuesto a las grandes fortunas. 

Te puede interesar
lucas-vicentin-productor-agricola_1

OTBN: El agro chaqueño valora la nueva ley

La Revista del Chaco
Chaco On Line

Desde el sector productivo agrícola afirman que las comunidades indígenas han sido consultadas para la modificación de la nueva Ley de Ordenamiento Territorial Nativo. Dicen que desde ahora podrán contar con el marco regulatorio para evitar desmontes ilegales.

Lo más visto
huevos-de-pascuas_1

Pascuas: Informe revela ascenso del consumo del chocolate

La Revista del Chaco
Sociedad

El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.

SADE Chaco Urunday

Impulsan el  “Premio Provincia del Chaco 2025 de Literatura y Escultura”

La Revista del Chaco

Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,

IMG-20250416-WA0246

Invitan a vecinos a sumarse al Vía Crucis

La Revista del Chaco

La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles  del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.

alimentos-para-peces_1

Desarrollan alimentos innovadores para piscicultura

La Revista del Chaco
Nuestra Tierra - Región NEA

Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.