
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Este miércoles 28 de agosto -a las 10.50- se inaugura la obra “Buscando plaza” del escultor Quique Gurevich. La escultura quedará emplazada en la sede del Jardín de Infantes N° 1 “Merceditas de San Martín” -Av. Alvear 698 – ciudad de Resistencia.
Cultura- ChacoLa actividad se realizará en el marco del 70° aniversario de la institución educativa.
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- señala: “Inaugurar una obra en el marco del aniversario de una institución educativa es celebrar nuestra premisa de “hacer del arte un bien de todos” y de esta manera también estamos asegurando que esta construcción colectiva que lleva adelante la Fundación Urunday tiene garantizada una fértil continuidad”.
Quique Gurevich -autor de la obra y artista invitado de la Bienal del Chaco 2018- precisa: “Somos diversidad, ensamble de aconteceres. Me encanta rescatar la materia olvidada, revivirla y resignificarla. Sumar pequeñas partes para que sean nuevas totalidades. Hacer arte por amor, por la vida, por naturaleza; y si es para todos mucho mejor”.
El escultor
Quique Gurevich es escultor y diseñador gráfico. Fue artista invitado en la Bienal del Chaco (2012, 2014 y 2018). A partir de 2009 comienza a realizar objetos y esculturas ensambladas con madera, hierro y diversos materiales en desuso, disciplina con la busca desarrollar otros modos de expresión visual. Realiza numerosas exposiciones colectivas, individuales y dicta diversos talleres de escultura para niños y adultos. Asiste a encuentros de escultura (Argentina y Uruguay). Realiza una escultura para la Secretaria de Cultura de la Nación en Tecnópolis (2013). Después es invitado al Crucero Costa Fascinosa en el trayecto Buenos Aires - Río de Janeiro donde subastan su obra a beneficio de Fundación Banco de Alimentos Argentina (2018). Sus trabajos fueron seleccionados en el Salón Manuel Belgrano (2014) y el Salón Nacional de Artes Visuales (2015), como también en convocatorias municipales y provinciales donde obtiene premios y menciones. Sus obras forman parte de colecciones privadas en Portugal, Chile y Argentina.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.