
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El dato es brindado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política (ISEPCi) correspondiente al mes de julio 2024.
Actualidad- ChacoLos datos relevados en los comercios de la periferia del Gran Resistencia y Sáenz Peña demuestran que la Canasta Básica Alimentaria tuvo una leve baja en su valor y redujo su costo un 1,21%.
Ante esta situación, la directora de la Institución, Patricia Lezcano, manifiesta que “si bien en el mes de julio observamos un descenso mensual tanto de la CBA como en la CBT, los valores interanuales siguen siendo muy altos superando los 223%, y hasta algunos de los productos de uso cotidiano han superado más del 400% de aumento.”
“Lo cierto es que los precios siguen corriendo por delante de las remuneraciones como el salario, las jubilaciones mínimas, los sueldos en empleos informales y asignaciones sociales. Hoy se necesitan al menos tres salarios mínimos de $ 254.231 para cubrir la canasta básica, continuamos con una fuerte recesión, un aumento en el desempleo y una fuerte caída de las ventas, esto anula la posibilidad de una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores”.
Según los datos censados, la Canasta Básica Total tuvo una baja del 0,31%. De esta forma, pasó de los $ 750.965 de junio a $ 748.599 en junio, es decir, tuvo una disminución de $ 2.366 de mes a mes.
En comparación con el mismo mes del año pasado, la diferencia interanual fue del 221,92%, lo que equivale a 516.060 pesos adicionales a los $232.539 que costó la CBT el año pasado.
En cuanto a la CBA, la reducción en el costo fue del 1,21% y pasa de $ 341.348 en junio a $ 337.206 en julio, lo que significó $ 4.141 menos para cubrir los mismos gastos. La variación interanual alcanza el 223,37%, lo que se traduce en un aumento de $ 232.929.
Rubros con mayores aumentos
La verdulería sufre el mayor aumento de precio con una suba del 2,58%, lo que significó un adicional de $ 1.924 a los $ 74.654 necesarios en junio. El interanual lleva un acumulado del 195,26%, que a valor nominal son $ 50.642 extra a los 25.936 pesos que costó el año pasado.
Por su parte, la carnicería sufrió una baja del 0,8% en los productos y de esta manera consolidó su precio en $ 97.921, es decir, 75 pesos menos a los $ 97.996 que costó en el mes anterior al censo. En este caso, la interanual es la que mayor encarecimiento tuvo con el 247,85%. Esto significó $ 69.770 más a los $ 28.150 que se necesitaron para la misma compra, pero en 2023.
El almacén fue la sección con la mayor reducción de precio con el -3,55%, lo se traduce como una baja de 5.990 pesos respecto a los $ 168.697 que costó en junio. De año a año, el acumulado es del 224,18%, esto son $ 112.516 de diferencia.
Productos con mayor inflación mensual
Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios fueron: la cebolla, con un aumento del 41,67%, pasando de $1.200 a $1.700; el tomate, con un aumento del 25%, alcanzando los $2.500 en comparación con los $2.000 de junio; y, por último, la papa, con un incremento del 12,50%, es decir, $100 más, llegando a $800 en comparación con el mes anterior al censo.
Dentro de la carnicería, el podio de aumentos estuvo liderado por el pescado, con una suba del 43,33%, alcanzando un costo de $ 4.300. En segundo lugar, estuvo el hígado, con un incremento del 7,14%, que subió de $ 2.800 a $ 3.000. El tercer puesto fue para el pollo, con un alza del 3,70%, es decir, un aumento de $ 100, a los $ 2.700, que costó en junio.
En cuanto al almacén, los productos con mayores incrementos fueron: la polenta, con un 20 %, que pasó de $1.000 a $1.200; en segundo lugar, la mermelada, que incrementó su valor un 13,33 % y pasó de $1.500 a $1.700. Por último, las galletitas dulces, con un 12,83 % de encarecimiento, que significó un salto de los $ 3.600 en junio a $ 4.062 en julio.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.