
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El mes de agosto se caracteriza por ser el mes de la niñez en Argentina y por tal motivo la empresa Amanco Wavin aborda 7 maneras de conversar con los niños sobre la importancia del agua y sus cuidados.
Cuidando la saludAmanco Wavin explora 7 maneras de conversar con los chicos sobre este recurso natural tan valioso para el desarrollo de la especie humana.
El mes de agosto se caracteriza por ser el mes de la niñez en Argentina y por tal motivo Amanco Wavin, la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, aborda 7 maneras de conversar con los niños sobre la importancia del agua y sus cuidados.
El objetivo es que abordar la temática del agua pueda ser divertido y educativo al mismo tiempo para así llamar la atención de los más pequeños del hogar.
1. Contar historias y cuentos
Los libros con ilustraciones coloridas que cuentan historias sobre el ciclo del agua o que explican cómo los seres humanos, los animales y las plantas dependen del agua pueden ser buenas ideas para captar su atención.
En esa línea, crear personajes y dibujos como gotitas de agua que viajan por ríos, mares y nubes pueden transformarse en una buena opción y una actividad de la que pueden formar parte dibujando.
2. Realizar actividades prácticas
Experimentos: mostrar cómo el agua cambia de estado (líquido, sólido, gaseoso) a través de experimentos simples y sencillos de realizar en casa.
Juegos: ya sea de mesa o de cartas, que involucren conceptos relacionados con el agua, como su ciclo o la conservación de la misma.
3. Mostrar ejemplos de la vida diaria
Explicar cómo se utiliza el agua todos los días para tomar, cocinar, limpiar y cómo cuidarla es un ejercicio recomendable para incorporar a la rutina aprendizaje didáctico y que implica la realidad que viven día a día.
Ahorro de agua: Enseñarles hábitos sencillos para ahorrar agua, como cerrar la canilla mientras se cepillan los dientes, es importante para generar buenos hábitos.
4. Planificar visitas educativas
Visitar parques naturales o plantas de tratamiento de agua para que vean de primera mano cómo se utiliza y se conserva el agua fuera de sus casas.
Algunos museos tienen espacios dedicados al agua y su importancia en el mundo, pueden ser otra opción para realizar actividades saliendo del hogar.
5. Proponer proyectos creativos
Animarlos a dibujar, pintar o hacer manualidades relacionadas con el agua puede generar motivación ya que se pueden involucrar en la actividad.
Con tan solo un poco de tierra y una maceta se puede plantar un pequeño jardín y cuidar de las plantas enseñándoles la importancia del agua para su crecimiento, y el impacto que tiene su involucramiento en el crecimiento de la planta.
6. Utilizar la tecnología y recursos digitales
Hay muchas aplicaciones educativas que enseñan sobre el agua y su ciclo de manera interactiva. También, utilizar videos y documentales cortos adaptados a su edad que expliquen la importancia del agua para el desarrollo de las especies y cuáles son los cuidados que podemos hacer en nuestra vida diaria puede resultar entretenido.
7. Incentivar conversaciones y preguntas
Realizar preguntas sobre cómo creen que el agua llega a sus casas, o qué pasaría si no tuvieran agua limpia, abre su curiosidad y ayuda a que sean conscientes.
Hablar sobre la importancia del agua en otras partes del mundo y cómo algunas personas no tienen acceso fácil al agua potable y los inconvenientes que ello genera también funciona de la misma manera para su curiosidad.
Ejemplo de Conversación:
"¿Sabías que el agua es muy importante para que las plantas crezcan y los animales puedan vivir? Imaginate que no pudiéramos tomar agua cuando tenemos sed, o que no pudiéramos lavar nuestras manos. ¡Sería muy difícil! Por eso, debemos cuidar y no desperdiciar el agua. ¿Se te ocurre alguna manera en que podríamos ahorrar agua en casa?"
Utilizando estas estrategias, repreguntándoles para que puedan pensar de forma independiente acerca del agua, se puede ayudar a los niños a entender y valorar la importancia del agua de una manera comprensible y atractiva para ellos.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
La jornada de capacitación fue organizada por la Justicia Federal con Competencia Electoral en Chaco, tuvo por finalidad informar a la ciudadanía sobre el nuevo instrumento de votación que se implementará en las próximas elecciones nacionales de octubre.
La obra cuenta con voces de los protagonistas, información científica del ecosistema, imágenes de sus aguas brillantes, su flora y su privilegiada fauna.
Esta nueva edición del programa Becas de Movilidad 2025 es una propuesta para acompañar y potenciar el talento local.
La banda platense se presentará este sábado 19 de julio,en la ciudad de Resistencia. La cita será en Jarana (Alvear 1356) desde las 21.
El Grupo Hotelero Albamonte anuncia la aplicación de esta herramienta para personas con discapacidad en el mes de julio. La incorporación de esta app ayuda y asiste a las personas con problemas en su comunicación convirtiéndola en un gran aliado para quienes quieran interactuar con los hoteles de la cadena.