
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
El Messi del piano clásico argentino llega al Chaco con una propuesta que recorre la música clásica alemana y a la vez, obras de Gershwin y Saluzzi, un puente musical que une a la Argentina con Estados Unidos.
Se trata de una gira nacional que lo tendrá en vivo y en directo desde las 21.30 hs en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda.
Con un repertorio que va de Mozart, Beethoven y Mendelssohn, Horacio Lavandera anuncia su presentación del viernes 16 de agosto para darle brillo al gran piano Bosendolfer imperial con que cuenta la sala chaqueña. "Estoy muy entusiasmado ante esta serie de presentaciones porque, como verán, voy a interpretar a grandes autores de la música clásica alemana, pero también a dos compositores paradigmáticos de Argentina y de Estados Unidos como son Saluzzi y Gershwin”, manifiesta el joven maestro, que también es productor y director. En consonancia, afirma: “Mi idea es conectar a Argentina y Estados Unidos a través de mi piano, instrumento cuya presencia en el desarrollo cultural de ambas sociedades fue fundamental".
Llevando el talento argentino al mundo, Lavandera viene de hacer una gira internacional que lo llevó a tocar en el mes de mayo en el mítico Carnegie Hall, de Nueva York, para seguir luego por Argentina, llegando al Chaco, un lugar ya conocido para el pianista. “Estuve varias veces en el Guido Miranda, la primera de ellas en el año 2005, y desde ese año cada tanto doy conciertos allí. Las condiciones en el Complejo Cultural Guido Miranda son óptimas, el piano es fantástico, la sala también y hay un público amante de la música clásica en Resistencia que es muy hermoso”, destacó el pianista.
Sobre sus inicios en el piano, expresa que “la música viene desde mi tatarabuelo, somos todos músicos, mi padre era músico y él me formó en una etapa de mi vida también. Empecé a estudiar el piano con mi tía abuela, a los 7 años, y más estrictamente con todo lo que tiene que ver con la música clásica alemana, tiene que ver con que haya ido a un colegio alemán en Villa del Parque, y muchos de mi familia eran especialmente seguidores de Beethoven”.
Sobre el concierto del 16 de agosto, Horacio explicó que “este concierto que estoy preparando para Resistencia es el concierto que di en mayo en la emblemática sala del Carnegie Hall, y el repertorio tiene obras clásicas alemanas. De Beethoven incluí la sonata “Apasionatta”, que es una de las más importantes, obras de Schubert, Mendelssohn, de Mozart. Pero también hay música de Argentina, con obras de Dino Saluzzi, y del compositor y pianista norteamericano George Gershwin”, adelantó Lavandera.
Las entradas están en venta en boletería del Guido Miranda, Colón 164, on line en www.butacauno.com.ar y en Frondizi 33, 2º Piso oficina 12.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.