
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Este viernes se conforma la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural que funciona en el Instituto de Cultura del Chaco. Integran cinco miembros oficiales, cinco representantes de entidades culturales y científicas de la provincia.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
La primera reunión constitutiva del órgano presidido por el presidente del Instituto de Cultura se concreta en la Casa de las Culturas, en la ciudad de Resistencia. “Hay temas urgentes a tratar e iremos trabajando de manera conjunta para llevar soluciones a las demandas que datan de hace mucho tiempo”, señala Mario Zorrilla.
El presidente del Instituto de Cultura Mario Zorrilla encabezó este viernes la reunión de conformación de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural que funciona en el Instituto de Cultura del Chaco.
El encuentro donde los miembros establecieron los mecanismos de trabajo, se realizó en la Casa de las Culturas. “La comisión tiene poder real sobre el patrimonio de la provincia, declarar la emergencia de algún edificio patrimonial y hacer declaraciones de interés”, detallaó Zorrilla.
Según la ley de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural del Chaco, la Comisión presidida por el presidente del Instituto de Cultura, está integrada por cinco miembros oficiales y cinco representantes de entidades culturales y científicas de la provincia. Las reuniones serán cada 15 días y para el tratamiento de cada tema se invitará a especialistas para que instruyan.
“Hay temas urgentes a tratar como el casco histórico de Barranqueras, sobre el cual existe preocupación, pretendemos que las resoluciones que se tomen tengan fundamento histórico”, explica. En este primer encuentro fueron invitados representantes de las Fundaciones Fogón de los Arrieros, Resistencianos y Urunday y de la Cámara de Comercio; además de los representantes de las universidades Nacional del Nordeste, Tecnológica Nacional y del Chaco Austral. “En Chaco existe un catálogo de los edificios patrimoniales que la comisión puede modificar para incluir nuevos edificios como los que corresponden al patrimonio industrial y ferroviario, o el patrimonio inmaterial como comidas, costumbres, tradiciones”, explica.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.