
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Se trata de una propuesta conjunta entre el gobierno provincial y Coca Cola. La convocatoria está destinada a jóvenes entre 17 y 24 años.
Actualidad- ChacoEl curso de formación se realizará este miércoles 26 de junio.El objetivo es propiciar herramientas para fomentar el acceso al empleo y el emprendedurismo.
La ministra de Desarrollo Humano Carina Botteri Disoff y el subsecretario de Juventud, Everest Jovanovich, presentan este lunes el curso de capacitación para jóvenes “Emprender en la era digital”, una propuesta conjunta del Gobierno con la empresa Coca Cola. La capacitación, brindará herramientas que guíen a los jóvenes en la búsqueda de su primer trabajo, se realizará de manera presencial en el auditorio de la Casa de las Culturas, en Resistencia, este miércoles 26 de junio.
“Este es un pedido del gobernador Leandro Zdero desde el día uno, de poder fomentar los espacios y brindar las herramientas a los jóvenes para que puedan acceder al mundo del trabajo privado y al emprendedurismo”, expresa la ministra Botteri Disoff.
Por su parte, el subsecretario de Juventud, Everest Jovanovich manifestó: “Esta iniciativa corresponde a un interés genuino compartido con Coca Cola y Chicos.net de potenciar e impulsar algo que es una meta compartida, propiciar la empleabilidad en los jóvenes”. Así, remarcó que la capacitación es “una instancia formativa”, que podrá tener una continuidad con formaciones y capacitaciones a través de una plataforma virtual que se presentará luego de la jornada del miércoles. De esta manera, explicó que la primera instancia de la formación será presencial y luego se abrirá una instancia virtual, sin cupo y abierta a toda la provincia. “Será un amplio abanico de oferta formativa que normalmente son pagas y en este caso se darán de manera libre y gratuita”, señala.
Así, invita a los jóvenes entre 17 y 24 años a participar de la propuesta, para lo cual deben inscribirse a través del link disponible en el instagram oficial de la Subsecretaría de Juventud @subsejuventudchaco. “Entendemos que debemos fortalecer los trayectos formativos, tenemos mucho talento en Chaco pero para poder propiciar la inserción en el mundo laboral hay que brindarles herramientas”, finaliza Jovanovich.
Emprender en la era digital
El taller “Emprender en la era digital” pretende compartir herramientas y nociones básicas que guíen y despierten el espíritu emprendedor de los jóvenes con una mirada actual en la era digital y de las tecnologías. Luego de esa instancia se habilitará una inscripción, sin cupo ni límite, para todos los jóvenes de la provincia de 17 a 24 años para que puedan acceder a una amplia oferta formativa compuesta por cursos virtuales, sincrónicos y asincrónicos que fortalecerán el trayecto formativo de los jóvenes, propiciando su inserción en el mundo laboral y del emprendedurismo.
Este taller forma es una acción enmarcada en el programa de Coca-Cola “ProgramON”. Se trata de una iniciativa que propone fortalecer las trayectorias formativas y laborales de jóvenes a través de la adquisición y puesta en práctica de competencias laborales transversales y habilidades digitales en Argentina. Aunque esta capacitación no implica acceder a un trabajo en esta empresa, sí posibilitará que los jóvenes que se egresen de estos cursos, pasen a formar parte de una base de datos que se pone a disposición de distintas empresas cuando requieran contratar personal.
Acompañan esta rueda de prensa, la subsecretaria de Trabajo Noel Ibarra e Hipólito Beveraggi, subsecretario de Industria, Empleo y Comercio.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.