
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Convocan a una bicicleteada por el ambiente y los animales. La concentración es en la plaza 25 de Mayo, a las 17:30, en el mástil de la avenida 9 de Julio.
Nuestra TierraLa organización Soy Animal realiza la convocatoria. “El fuego calcina animales, avanza el desmonte y el agronegocio, como ciudadanos y ciudadanas estamos preocupados y salimos a visibilizar estas problemáticas urgentes”.
“La intervención consiste en difundir el reclamo, en bici, por distintos puntos de la ciudad, esto garantizando distancia física y uso de cubrebocas y las medidas de cuidado que ya todes conocemos”, explica Laura Cánepa, presidente de la ONG.
“Decidimos hacer esta actividad porque nos preocupa la falta de respuesta y acción política, solo se concretaron reuniones y promesas que quedaron solo ahí. Para un gran sector de la sociedad el tema ambiental y la situación de la fauna silvestre en nuestra provincia, es un tema prioritario también. Debe estar presente de manera transversal en las agendas políticas”, continúa Cánepa.
Laura cuenta que “nuestra organización participa y promueve distintas iniciativas en defensa de los animales: realizamos limpieza de parques, rescate de animales, campañas que generen conciencia. Pero es necesaria la participación, la articulación y sobre todo el compromiso del Estado”.
Algunos de los puntos que reclama la organización:
- Presupuesto acorde, para cubrir recursos materiales y humanos, para proteger a la fauna silvestre.
- Protocolos de abordaje y reinserción para el rescate de la fauna silvestre.
- Monitoreo continuo de zonas protegidas para prevenir la caza.
- Caraguata Reserva YA
- Ley de Humedales Ya
- No a las granjas porcinas
- Basta de desmontes
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.