
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) inaugura en la ciudad de Curitiba, Brasil, un Centro de Exposición Permanente de Productos Argentinos en el que las pymes argentinas. Acompaña la inauguración el gobernador del Chaco Leandro Zdero.
Actualidad- ArgentinaPymes argentinas contarán con un espacio para para exhibición, coworking y sala para reuniones, que reforzará el intercambio comercial con el sur del país vecino. En Argentina hay unas 5200 pequeñas y medianas empresas con capacidad de exportación.
”Las MiPymes son el 83,5% de las exportaciones de Argentina. Sin embargo, sólo representan el 15% del valor de lo comercializado con el exterior. El trabajo que venimos realizando con apoyo del Gobierno nacional y de los gobiernos provinciales es fundamental para incrementar ese porcentaje. Este es un estado muy productivo, cercano y con costumbres muy similares a las nuestras”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González. Por su parte, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, agregó que “más allá de que hay una fuerte apuesta, está el deseo de que todo el esfuerzo realizado por las pymes chaqueñas y de las provincias que se sumaron se materialice en hechos concretos. Hay que apoyar de manera muy fuerte al Mercosur. Nuestro horizonte es simplificar y facilitarles el trabajo a las pymes”.
A su vez, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, subrayó: “Hay que unirse. Nación, provincias y municipios estamos en un momento muy especial. Debemos ser articuladores para que las cosas sucedan. Nosotros tenemos que sacarle el pie de encima a los privados y los empresarios focalizarse en producir más y mejor”.
Con la incursión de CAME en Curitiba las pymes exportadoras contarán con un depósito de mercadería argentina, que se podrá vender en reales y se distribuirá en todo Brasil. Cabe destacar que en Argentina hay unas 5200 pequeñas y medianas empresas con capacidad de exportación.
En ese sentido, el vicegobernador del estado brasileño de Paraná, Darci Piana, resalta: “Somos uno de los principales productores de alimentos de Brasil. Pero también tenemos una industria muy diversificada, con grandes fábricas automotrices y de camiones. Lo más natural para nosotros es fortalecer la relación con Argentina, con quien poseemos una amplia frontera. Vamos a ampliar los intercambios comerciales”.
A partir de la relación estratégica entre CAME, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Paraná (Sebrae/PR) y la Asociación Paranaense de Supermercados (Apras), por segundo año consecutivo más de 90 empresas pymes de 12 provincias de Argentina participaron de la Expo Apras ’24, la 41ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, con el stand más grande de toda la feria.
“Elegimos el estado de Paraná porque lo que funciona acá funciona en el resto de Brasil. Esta es una economía con un alto poder adquisitivo”, explica el secretario general de CAME, Ricardo Diab.
En lo que refiere al estado de Paraná, las pymes argentinas podrán incorporarse en un mercado que cuenta con casi 12 millones de potenciales consumidores, lo que lo ubica en el quinto puesto de entre los 27 estados brasileños. En relación con el Producto Interno Bruto (PIB), Paraná es la cuarta economía más rica del país vecino −con un PIB de casi USD 95 mil millones−, con un sector agrícola muy productivo y diversificado y con una industria en constante crecimiento.
Además del Comité de Presidencia de CAME participaron la presidente de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara de Diputados, Mónica Fein; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa; el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello; la secretaria de Comercio Exterior santafesina, Georgina Losada; la subsecretaria de Comercio e Integración misionera, Graciela de Moura; el cónsul argentino en Curitiba, Eduardo Alfredo Leone; el titular de Sebrae/ PR, Ercilio Santinoni; el superintendente de Sebrae/PR, Vítor Tioqueta; el director del organismo, Ricardo Dellamea; y el director de Relaciones Internaciones de Apras, Celso Gusso.
En Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se renueva parte del Consejo Directivo de la entidad.
Las ventas minoristas pymes aumentan un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registran una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
La carne bovina encabeza los productos congelados de exportación, de acuerdo al informe brindado por el Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios, a través de la Resolución 4/2025 que actualiza la normativa vigente. Además, se le permite al comerciante pyme el cobro de un producto en moneda extranjera.
La jornada de capacitación denominada “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”, reúne a referentes del sector público y privado . En el encuentro comparten buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo.
Para prevenir incidentes, se recomienda respetar la cartelería en áreas protegidas, reducir la velocidad, prestar atención a señales t observar los laterales de las avenidas.
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.
Para el aprovechamiento de los desechos agroindustriales, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logra el desarrollo de un aditivo alimenticio para peces elaborado a partir de cáscara de arroz y bagazo cervecero, inoculados con microorganismos.