
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
El incremento de casos de dengue genera preocupación, no solo por afectar a los humanos sino también la posibilidad de que afecte a los perros.
Nuestros amigos- ArgentinaEntonces surge el interrogante ¿pueden las mascotas enfermarse a causa de las picaduras de mosquitos, ya sea por el dengue u otras enfermedades?
En las últimas semanas, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ha experimentado un notable aumento en la población de mosquitos, lo que ha generado preocupación por el incremento de casos de dengue. Sin embargo, además de afectar a los humanos, estos insectos también causan molestias a los perros, pero ¿pueden las mascotas enfermarse a causa de las picaduras de mosquitos, ya sea por el dengue u otras enfermedades.
Afortunadamente, el dengue no afecta a las mascotas, pero hay otras amenazas que pueden comprometer seriamente su salud, como la Dirofilaria immitis, también conocida como la enfermedad del gusano del corazón. Esta enfermedad es causada por parásitos transmitidos a través de las picaduras de mosquitos, que se alojan en el interior del cuerpo del animal y afectan su aparato cardiorespiratorio.
Los gusanos, que se asemejan a fideos largos hervidos, provocan daños en las arterias pulmonares aunque a menudo se los encuentra en el ventrículo derecho durante exámenes post-mortem. Su presencia puede ser devastadora para la salud de los perros.
Los mosquitos responsables de transmitir esta enfermedad pertenecen a diferentes géneros, entre los cuales destacan el Culex, Aedes, Anopheles y Culiseta. Aunque se han detectado casos en varios países de América, en Argentina la enfermedad está presente en varias provincias, incluyendo Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.
El ciclo de transmisión de la enfermedad comienza cuando un mosquito se alimenta de la sangre de un perro infectado, ingiriendo la microfilaria (la larva de estos gusanos, que se encuentra en circulación). Después de un período de 10 a 14 días, estas microfilarias maduran dentro del mosquito y son transmitidas a un nuevo huésped canino sano durante su próxima alimentación. Una vez dentro del organismo del perro, las larvas migran hacia el corazón y los pulmones, donde se desarrollan y crecen hasta convertirse en gusanos adultos. Estos gusanos pueden vivir dentro del animal durante 5 a 7 años sin mostrar síntomas aparentes, lo que hace que el diagnóstico y tratamiento sean complicados.
Ante esta situación, el especialista Matías Garrido, Gerente de Marketing y Técnico para la Unidad Negocios de Animales de Compañía para MSD Salud Animal Argentina, enfatiza la importancia de la prevención de esta enfermedad "El tratamiento para la Dirofilaria immitis es complejo, por lo que es fundamental centrarse en la prevención. Por ello, se debe evitar que los mosquitos piquen a nuestras mascotas, y para eso es recomendable buscar soluciones profesionales con eficacia comprobada, como los collares con deltametrina. Estos collares no solo protegen contra las picaduras de mosquitos, sino también contra los flebótomos transmisores de la leishmaniasis. Lo importante de estos collares es que tienen una duración prolongada (de hasta 6 meses contra mosquitos y 1 año contra flebótomos) y pueden complementarse con otros antiparasitarios".
También es importante mencionar que los humanos pueden ser portadores de esta enfermedad, sin embargo los perros no son los transmisores directos: la infección se produce a través del mosquito cuando deposita larvas del gusano en la picadura. Estas larvas suelen morir en la piel humana, ya que no pueden completar su ciclo vital en los seres humanos y no sobreviven mucho tiempo en nuestro organismo. Por lo tanto, es poco común que se presenten síntomas en las personas.
"Además de la aplicación de métodos efectivos de prevención en nuestras mascotas, es esencial cuidar también el entorno que las rodea. Estas enfermedades nos recuerdan la interconexión entre la salud animal, humana y ambiental. Ante cualquier duda o síntoma visible en nuestras mascotas, como fatiga, falta de apetito o dificultades respiratorias, es fundamental acudir a un veterinario. No debemos automedicar a nuestras mascotas, ya que el veterinario es el profesional capacitado para diagnosticar y administrar un tratamiento efectivo", explica Matías Garrido.
Pese a que el verano ya se fue, los mosquitos continúan y aunque el dengue no sea una amenaza para los perros, sí lo son otras enfermedades. Por esto mismo se deben tomar acciones preventivas para el cuidado de su salud.
Los mosquitos responsables de transmitir esta enfermedad pertenecen a diferentes géneros, entre los cuales destacan el Culex, Aedes, Anopheles y Culiseta[3]-[4]. Aunque se han detectado casos en varios países de América, en Argentina la enfermedad está presente en varias provincias, incluyendo Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires[5].
El ciclo de transmisión de la enfermedad comienza cuando un mosquito se alimenta de la sangre de un perro infectado, ingiriendo la microfilaria (la larva de estos gusanos, que se encuentra en circulación). Después de un período de 10 a 14 días, estas microfilarias maduran dentro del mosquito y son transmitidas a un nuevo huésped canino sano durante su próxima alimentación. Una vez dentro del organismo del perro, las larvas migran hacia el corazón y los pulmones, donde se desarrollan y crecen hasta convertirse en gusanos adultos. Estos gusanos pueden vivir dentro del animal durante 5 a 7 años sin mostrar síntomas aparentes, lo que hace que el diagnóstico y tratamiento sean complicados.
Ante esta situación, el especialista Matías Garrido, Gerente de Marketing y Técnico para la Unidad Negocios de Animales de Compañía para MSD Salud Animal Argentina, enfatiza la importancia de la prevención de esta enfermedad "El tratamiento para la Dirofilaria immitis es complejo, por lo que es fundamental centrarse en la prevención. Por ello, se debe evitar que los mosquitos piquen a nuestras mascotas, y para eso es recomendable buscar soluciones profesionales con eficacia comprobada, como los collares con deltametrina. Estos collares no solo protegen contra las picaduras de mosquitos, sino también contra los flebótomos transmisores de la leishmaniasis. Lo importante de estos collares es que tienen una duración prolongada (de hasta 6 meses contra mosquitos y 1 año contra flebótomos) y pueden complementarse con otros antiparasitarios".
También es importante mencionar que los humanos pueden ser portadores de esta enfermedad, sin embargo los perros no son los transmisores directos: la infección se produce a través del mosquito cuando deposita larvas del gusano en la picadura. Estas larvas suelen morir en la piel humana, ya que no pueden completar su ciclo vital en los seres humanos y no sobreviven mucho tiempo en nuestro organismo. Por lo tanto, es poco común que se presenten síntomas en las personas.
"Además de la aplicación de métodos efectivos de prevención en nuestras mascotas, es esencial cuidar también el entorno que las rodea. Estas enfermedades nos recuerdan la interconexión entre la salud animal, humana y ambiental. Ante cualquier duda o síntoma visible en nuestras mascotas, como fatiga, falta de apetito o dificultades respiratorias, es fundamental acudir a un veterinario. No debemos automedicar a nuestras mascotas, ya que el veterinario es el profesional capacitado para diagnosticar y administrar un tratamiento efectivo", explica Matías Garrido.
Pese a que el verano ya se fue, los mosquitos continúan y aunque el dengue no sea una amenaza para los perros, sí lo son otras enfermedades. Por esto mismo se deben tomar acciones preventivas para el cuidado de su salud.
Es fundamental promover una mejor hidratación y diversidad a la dieta felina. En este sentido, se sugiere la alimentación húmeda, por considerarla completa, balanceada y beneficiosa a largo plazo.
En Argentina, los perros ocupan un lugar destacado en la mayoría de los hogares con mascotas y, sean de raza o mestizos. El 83% de las personas reconoce que ha tenido un impacto positivo en su salud mental.
En el Día Mundial del Animal diversos estudios demuestran que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas.
Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Amor a las Mascotas y por este motivo La Revista del Chaco dialoga con Yanel Mayol, referente de Misión Animal.” Estamos trabajando con el tema de castraciones, mucho lo que es la conciencia animal y la tenencia responsable”.
Llegan las vacaciones y lo primero que pensamos es en nuestro amigo de cuatro patas.
Argentina vive una nueva ola de calor, con temperaturas que superan los 32 grados en varias regiones. Con estas altas temperaturas proliferan las garrapatas y afectan la salud humana y de los animales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.