
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Luego de consultar a expertos nacionales e internacionales y evaluar las condiciones necesarias para aplicar la vacuna contra el Dengue, el ministro de Salud del Chaco, Dr. Sergio Rodríguez expresa “hemos tomado la decisión de avanzar con la vacuna”.
Actualidad- ChacoLa cartera sanitaria chaqueña apoya la incorporación de la vacuna en el Calendario Nacional, “pero iniciar la vacunación debe ser una acción programada y planificada, ya que se requieren mínimamente tres meses para lograr la producción de dosis y un abastecimiento sostenido de parte del laboratorio productor”, expresa el ministro.
El funcionario relata que, “a pesar de la falta de planificación de la gestión anterior, el gobierno provincial trabajará en la logística de la vacuna para mejorar la salud de los habitantes del Chaco”. En tal sentido, remarca que la cartera sanitaria chaqueña apoya la incorporación de la vacuna en el Calendario Nacional, “pero iniciar la vacunación debe ser una acción programada y planificada, ya que se requieren mínimamente tres meses para lograr la producción de dosis y un abastecimiento sostenido de parte del laboratorio productor”, señala el ministro.
Ir con la verdad
“Es necesario ir con la verdad a la gente, no hay que mentirle. Y es por eso que desde el 10 de diciembre, empezamos a evaluar las condiciones necesarias para su aplicación. Nos contactamos y pedimos asesoramiento a expertos nacionales e internacionales, evaluamos recomendaciones científicas y hablamos con el laboratorio productor de la vacuna”, narra el ministro, quien explica que “vamos a avanzar, pero también es necesario decirle que no es posible hacerlo desde una aplicación irracional sin la planificación necesaria, sin que esta planificación nos lleve a resultados satisfactorios”.
A la par de esto, Rodríguez enfatiza la decisión de destinar los recursos a controlar y prevenir la reproducción del mosquito transmisor, dado que “es la única manera a futuro de trabajar para no pasar por situaciones similares a la actual”, recalca.
“En el año 2023 tuvimos una circulación sostenida de casos de Dengue. Esto llevó a que era previsible que ocurra lo que actualmente está ocurriendo”, mencionó el funcionario, quien dijo, que al asumir en la gestión ya estaba en curso el brote actual y “nos encontramos con que algunos elementos necesarios y fundamentales para trabajar en el brote del Dengue y en la prevención del mismo, estaban abandonados y con stock cero, para enfrentar esta situación”, aclara.
Un ministerio que gestiona para enmendar la alta de planificación heredada
“Pese a la falta de plan y la terrible situación sanitaria que nos encontramos luego de la gestión anterior, nosotros vamos a trabajar en la planificación de la vacuna para mejorar la salud de todos los chaqueños”, remarcó el ministro. Por otra parte, expuso que “la vacuna durante el brote actual no va a cambiar la evolución del mismo, eso está demostrado. Los efectos comprobados y demostrados de la vacunación en la prevención de los casos graves aparecen, luego de la aplicación o son comprobados después de la aplicación de la segunda dosis tres meses después de iniciado el esquema”.
El funcionario explica que para implementar un plan de vacunación en 2024, se necesitan registros epidemiológicos claros, un seguimiento estricto de la población vacunada y negociaciones con el laboratorio productor, tareas que no se llevaron adelante durante 2023 y que el actual gobierno puso en marcha recientemente, a partir del mes de diciembre pasado.
Especificaciones de Qdenga
Qdenga, producida por el Laboratorio Takeda, es la vacuna contra el dengue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Su uso está autorizado a partir de los 4 años y para su aplicación es necesario tener una indicación médica. El esquema es de dos dosis con un intervalo de 3 meses.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.