Buscan revalorizar la cultura afrodescendiente chaqueña

La Sociedad del Tambor y la agrupación Awôn Awô Ti Oké concretan una serie de actividades en Puerto Tirol, que buscan revalorizar la cultura e historia de una parte de la población del Litoral, conmemorando también durante todo el mes el Día de la Afrodescendencia Chaqueña y la Cultura Afrolitoraleña.

Cultura- ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
Claudia-Margosa-participa-del-candombe-en-Puerto-Tirol_1jpg
Claudia Margosa afrodescendiente chaqueña en Puerto Tirol

Además, se recuerda un primer registro documental afrochaqueño. El 21 de enero en Puerto Tirol se realizan actividades destinadas a revalorizar el aporte afrodecendiente en la música, danza y expresiones populares. En la fecha también recuerdan el nacimiento de Francisco Solano Perichón, en 1870, el registro más antiguo de un habitante afro en el Chaco.

Durante el evento se saludan a las imágenes antiguas que proceden de Quitilipi y están custodiadas en Puerto Tirol, con la colaboración del municipio de esa localidad. Así también, La Sociedad del Tambor dona dos urnas antiguas para la protección de estas imágenes. Con semba y candombe, se dan tributo tal cual se lo hace hace más de un siglo en distintos puntos del Chaco.

 

Claudia comparte lo vivido en el evento a La Revista del Chaco : “hablamos en medio de los candombes, hablando sobre el 6 de enero día del afrodescediente chaqueño y la cultura afrolitoraleña, que se conmemoró en honor a la práctica cultural afrodescendiente al saludo del santo Cambá, San Baltazar”.

Te puede interesar
Lo más visto
represion-a-comunidades-originarias_1

Reprimen a comunidades originarias

La Revista del Chaco
Chaco On Line

Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja  de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.