
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Se trata de un espectáculo instrumental, que propone Alejandro Brittes en trío con un repertorio que sintetiza su homenaje al Chamamé, en la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, mezcla de canciones autorales con los clásicos del género, con proyección de artes visuales creadas especialmente para esta temporada.
Shows- Región NEA
La Revista del Chaco
Alejandro Brittes innova la forma de tocar y pensar el Chamamé (declarado por UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad), trayendo la investigación como base de su carrera y creación musical. Su música trae elementos de la ritualidad guaraní y musicalidad ancestral con la ornamentación de la música barroca.
Un universo de descubrimientos que le permitieron llevar el ritmo a uno de los escenarios más grandes e importantes del mundo, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, en septiembre de este año, consolidándose como el primer acordeonista de Chamamé en pisar ese espacio.
En un espectáculo instrumental, Alejandro Brittes en trío presenta un repertorio que sintetiza su homenaje al Chamamé, en la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, mezcla de canciones autorales con los clásicos del género, con proyección de artes visuales creadas especialmente para esta temporada. El artista transporta al público a una interacción contagiosa, que solo el Chamamé podría brindar. El concierto es pura energía, donde el argentino Brittes al mando del acordeón, cuenta con un ensamble integrado por músicos brasileños: André Ely en guitarra de siete cuerdas y Carlos de Césaro en bajo eléctrico y contrabajo. Un espectáculo internacional, vibrante que reconecta la historia de cada espectador con las matrices ancestrales del ritmo y, por lo tanto, con nuestra historia musical donde la música y el intercambio cultural van de la mano.
Repertorio
El carau (Motivo Popular - Recopilación Emilio Chamorro)
Un mate y la distancia (Alejandro Brittes)
15 de mayo (Alejandro Brittes)
Ala Ancha (Alejandro Brittes)
Merceditas (Ramón Sixto Ríos)
Colonia Libertad (T.Ros - A. Cañete)

La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.

Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.

El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.

La productira del show pone en conicimiento a fans del artista y públici interesadi que por razones ajenas al artista y a la producción, el espectáculo previsto para el 11 de octubre.

La cantante la cumbia argentina regresa a la capital correntina para ofrecer un show. La cita será el sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, en el Club San Martín (Salta 1357, Corrientes).

La reconocida banda del rock latinoamericano volverá a encender Resistencia el viernes 24 de octubre a las 22 horas en el Gala Hotel & Convenciones.

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.