
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
El Ministerio de Salud pone en marcha las acciones urgentes en toda la provincia, con equipos técnicos que trabajan en territorio junto a los municipios.
Actualidad- ChacoPone en funciones a la Dirección de Epidemiología y la sala de situación. Además, reitera la importancia de las medidas de prevención de contagios y propagación del mosquito transmisor y no automedicarse
Ante un significativo aumento de casos de dengue, el ministro de Salud Sergio Rodríguez y la subsecretaria de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Antonieta Cayré instaron, este martes, a la población a extremar las medidas de prevención. Frente a la aparición de los primeros síntomas reiteraron la importancia de acudir a hospitales o centros de salud y no automedicarse. La cartera trabaja en conjunto con los municipios para el control de focos.
La Dirección de Epidemiología informa que en lo que va del año se notificaron 15.894 casos positivos. Durante la última semana epidemiológica se informaron 707 posibles casos, de los cuales 500 resultaron positivos, 93 negativos y 114 permanecen en estudio. “El dengue no discrimina por clase social ni está afiliado a ningún partido político; es un problema de toda la comunidad, es una endemia, es decir que va a permanecer entre nosotros y la única forma de protección y evitar los casos graves que tanto nos preocupan, es controlando es evitando la propagación del mosquito transmisor”, destaca Rodríguez.
Respecto a la circulación vectorial que hubodurante todo el año, por lo que hubiera sido clave la prevención en invierno, para reducir los casos en verano. No obstante, el Ministerio de Salud ya puso en marcha las acciones de prevención y de atención en toda la provincia, con equipos técnicos que trabajan en conjunto con los municipios, en la fumigación y el control de focos del vector.
Además, al asumir la gestión, el ministro vuelve a poner en funciones a la Dirección de Epidemiología, a cargo de la doctora María Elisa Flores y se reconstituyó la sala de situación. “Nuevamente los equipos técnicos trabajan para brindar números que sean un poco más fiables a la hora de tomar decisiones, es importante para tener un monitoreo permanente ante la emergencia de nuevos casos y la emergencia de algunas enfermedades o las alertas tempranas que necesita el Ministerio para tomar medidas”, sostuvo.
Prevención y síntomas
La mejor forma de prevenir el dengue es controlando el vector transmisor, para ello hay que evitar elementos que contengan agua y se formen criaderos, como floreros, neumáticos, botellas, baldes, juguetes, entre otros. Además es muy importante el uso de repelente, para evitar las picaduras. La enfermedad no se transmite de persona a persona sino cuando un mosquito que, previamente picó de una persona infectada, pica a una persona sana.
La fumigación solamente mata al mosquito adulto que se encuentra en vuelo al momento del rociado y que contacte con el insecticida; no tiene efecto sobre las larvas y no tiene efecto residual sobre los mosquitos adultos que no tuvieron contacto con el insecticida. Por lo que desde el Ministerio de Salud aclaran que la fumigación solo se utiliza en domicilios de las personas con dengue y sus alrededores.
El principal síntoma es la fiebre, pero que también causa dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías. El tratamiento del Dengue consiste en bajar la fiebre con Paracetamol (único medicamento que se utiliza) y mantenerse bien hidratado. A veces, la fiebre no baja con Paracetamol, entonces se recomienda realizar baños con agua tibia; evitar las inyecciones intramusculares y el consumo de aspirina, dipirona, corticoides o diclofenac.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Un ciudadano denuncia fraude electoral, luego de emitir su voto en la Escuela N° 2, Mesa 657 – ciudad de Resistencia. Denuncia la existencia de solo 5 boletas de 5 partidos políticos.
El mandatario provincial Leandro Zdero sufraga a las 09: 30 horas, este domingo 11 de mayo en la E.E.E.P N°336, Mesa 86 “Enrique Banchs”, ubicada en la calle Alice Le Saige al 599 – ciudad de Resistencia.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.