
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Se viene el cierre del taller literario del Centro Cultural Nordeste de la UNNE, el próximo miércoles 13 de diciembre, a las 20 hs. La cita es en la sede de A. Illía 355, ciudad de Resistencia.
Cultura- ChacoLas actividades del Taller de Escritura Creativa es coordinado por los escritores Mario Doldan y Julieta Ramos.
El cierre de las actividades del taller es en la sede de A. Illia 355, de Resistencia. La entrada es libre y gratuita.
En la ronda de lectura titulada “Talleres al Mic”, participarán los talleristas que asistieron al ciclo 2023 y, como autora invitada, la escritora Alicia Marina Rossi. El taller viene funcionando desde el año 2012 con orientaciones y propuestas variadas. Tiene como objetivo abordar la escritura creativa literaria a través del análisis teórico de los géneros (narrativa y poesía) y de la práctica a través de actividades y ejercicios. En el taller se abordan las imágenes retóricas y las técnicas narrativas con el fin de enriquecer el desarrollo del hábito de escribir.
El taller literario del CCN cumple trece años de actividad. Luego del recordado taller coordinado por Jonathan Barnes, la actividad literaria en el CCN se retomó en el año 2012, bajo la coordinación de Mario Doldan. En un principio, el espacio se orientó a un club de lectura y taller de análisis literario, para luego, en el 2016, orientarse a la escritura literaria en poesía y cuento. En el ciclo 2023 se sumó al espacio la poeta Julieta Ramos.
Combinado con un taller de lectura de autores regionales y universales y la gestión de eventos, la propuesta literaria del CCN se reeditará en el ciclo 2024, a partir del mes de marzo. El Taller de Narrativa estará coordinado por Mario Doldan, y el Taller de Poesía, por Julieta Ramos. Para los interesados en una preinscripción, enviar un mail de postulación al correo [email protected]. El cupo es limitado.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.