
Encuentro de gobernadores : La hidrovía y la energía en la agenda
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
A pocos días de la asunción del electo gobernador de la provincia del Chaco, Leandro Zdero, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza y estudiantes de una escuela secundaria de Resistencia, participan del proceso de cincelado del bastón de mando.
Actualidad- NEAEl orfebre Gonzalo Suárez López que lo confecciona, recorre la provincia dando participación a la ciudadanía. Autoridades del Centro Cultural Nordeste lo acompañaron a una escuela de Resistencia. El bastón lleva madera preservada de un ejemplar de Urunday ubicado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE.
De cara a la asunción del electo gobernador de la provincia del Chaco, Leandro Zdero, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, doctor Omar Larroza y estudiantes de una escuela secundaria de Resistencia, participaron del proceso de cincelado del bastón de mando que será elaborado con madera de un árbol que estaba ubicado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE.
La posibilidad de dejar su marca en el bastón, se da en el marco de la iniciativa del orfebre Gonzalo Suárez López que trabaja en la confección del mismo, de recorrer la provincia justamente con el fin de permitir la participación de ciudadanos y ciudadanas en el proceso, dejando una marca simbólica.
El pasado miércoles 22 de noviembre, el Rector Larroza participó del acto académico del ciclo 2023 de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultural (FADyCC) de la UNNE, junto al vicerrector José Leandro Basterra, el Decano Federico Veiravé y otras autoridades de la Universidad. Previo a ello, participó en el cincelado.
La marca de estudiantes
En tanto, autoridades y miembros del Equipo de Extensión Territorial del Centro Cultural Nordeste (CCN) visitaron la Escuela Privada UEGP N° 16 “José Manuel Estrada”, para acercar también esta experiencia única a alumnos del turno mañana.
El Director del CCN, arq. Javier Vargas y el orfebre Suárez López fueron los encargados de contar a los estudiantes sobre el proceso de confección del bastón de mando, mostrando las herramientas y técnica utilizados para la elaboración.
“En el 2018 hicimos el primer bastón. Nosotros recorremos los colegios y demás instituciones para mostrar este símbolo de mando. Al terminar se lo donamos a la Cámara de Diputados para que disponga y se lo entregue al próximo gobernador”, explica el orfebre Suárez López.
La confección del bastón de mando cuenta con el padrinazgo del reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols, quien confecciona los bastones presidenciales desde que volvió la democracia.
En esta oportunidad, tanto para el bastón presidencial como el que usará el próximo gobernador del Chaco, se usa madera de un ejemplar centenario de Urunday, emplazado en el parque del Campus donde funcionan las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UNNE, en la ciudad de Corrientes.
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
El hecho ocurre en la arenera sobre la costa del riacho Barranqueras. La fiscalía en turno caratula las actuaciones como supuesta muerte por sumersión.
Para este verano 2025 la premisa es “vida más saludables”, con una propuesta de la UNNE, a través del Programa Acción Salud UNNE, hasta el 14 de febrero del 2025. Toda la población que visite la Playa Arazatý será parte de actividades recreativas.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) detecta el ingreso ilegal a la Argentina de un hombre marroquí, durante un control de pasajeros sobre el Puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco.
La convocatoria en la capital correntina es en el Campus Roca de la UNNE, a las 14.30 hs. En Resistencia la concentración y punto de encuentro será a las 16.30 en el Campus de la Universidad.
La mujer es correntina, de 29 años y hay una denuncia por su desaparición.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.