
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
Tendrá lugar en el Centro Cultural La Maraña, ubicado en Puerto Tirol, con charlas, capacitaciones y conciertos destinados al público en general y a luthiers y acordeonistas en particular, con entrada libre.
Shows - ChacoLa cita será en Francisco Pontos 49, Puerto Tirol. Charlas, talleres y conciertos. En esta segunda edición, que en consonancia con la finalización de la obra civil de la Fábrica de Acordeones Sociales en Puerto Tirol, convocará a músicos, luthiers y especialistas en el instrumento, como Fabio Ibañez y Uriel Kitay. Cabe destacar que la curadoría musical, como en la primera edición, fue realizada por Lucas Monzón, en esta edición, junto a Fabio Ibañez.
El encuentro es organizado por la Fundación Puerto Tirol es Chamamé y el proyecto fue seleccionado en la convocatoria de Festivales Argentinos del Ministerio de cultura de la Nación. La segunda edición del Encuentro de Acordeones del Norte Grande también cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura Chaco, Ezequiel Ramírez Construcciones y El Galpón Maderas.
El sábado 11 se hará una recepción formal de finalización de la obra civil del edificio de la Fábrica de Acordeones Sociales por parte de la empresa constructora para con la Fundación Puerto Tirol es Chamamé, culminando así una etapa fundamental en el desarrollo del mismo. En este lugar de Puerto Tirol es donde se está desarrollando el proyecto de Fábrica de Acordeones Sociales con el apoyo de la Fábrica de Gaiteiros de Renato Borghetti de Brasil, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto de Cultura Chaco y varias empresas patrocinadoras del sector privado que apoyan el emprendimiento.
El sábado 11 se realizarán conversatorios y conciertos en vivo, en tanto que el domingo 12 se presentará la primera mesa de afinaciones de acordeones de la Fábrica de Acordeones Sociales de Puerto Tirol, a cargo del músico y luthier chaqueño Fabio Ibáñez, quien será el director de la futura fábrica y posteriormente tendrá lugar la charla titulada “La voz del acordeón, una mirada técnica”, que versará sobre sonido, afinación y fabricación, a cargo de Uriel Kitay, quién viene especialmente a la provincia del Chaco para esta actividad.
Uriel Kitay
Músico y lutier, nació en Israel en el 1979 y vivió la mitad de su vida entre este país, los Estados Unidos, Italia, Francia y España antes de, finalmente, instalarse en Argentina en el año 2003. Dedicó años de su vida a la música, primero trabajando como músico y compositor recorriendo escenarios con distintos proyectos como Fuerza Bruta, Desfile del Bicentenario en Buenos Aires, Fiesta Medieval de Montblanc, Cataluña, proyecto de solidaridad con niños palestinos en Hebron, Palestina y otros. Fue director musical del Ensamble de Música de los Balcanes y del Mediterráneo “Balkan Spice” con quien editó un disco en el 2008.
Comenzó a formarse en el oficio de la restauración y afinación de acordeones con material de estudio en distintos idiomas escritos por maestros de Francia (Thierry Benetoux), Italia (Lorenzo Antonelli) y EEUU (George Bachich), dada la dificultad en encontrar dicha información en Argentina.
Se capacitó y especializó en el proceso de fabricación y afinación de voces de acordeón en la renombrada fábrica Voci Armoniche, en Osimo, Italia, de la cual es distribuidor y asesor general en América Latina. También es representante de Paolo Soprani en Argentina. Dio talleres virtuales y presenciales orientados a la divulgación del aspecto técnico del acordeón tanto como cursos específicamente orientados en la afinación y reparación del acordeón brindando el valioso conocimiento a los músicos del país.
Forma parte del staff internacional de la agrupación llamada “Accordion Artisans” que se dedica a transmisiones en vivo de charlas, entrevistas y seminarios relacionados con la reparación y fabricación de acordeones. Realiza viajes regulares a Castelfidardo, Italia, donde visita fábricas, profundizando en el oficio y continuando su formación con los principales referentes artesanos de esta industria.
Programación
Sábado 11 de noviembre
19 hs. Apertura DJ Galarza
20.15 hs. Conversatorio "Acordeón, con alma de chamamé" por Pedro Zubieta-Fundación Memoria del Chamamé
21.30 hs. Ensamble de Alumnos de la Escuela de Música Popular de la Fundación Huoquó, Puerto Tirol
22 hs. Agustín Monzón y Julio Ramírez
22.45 hs. Noemí Maizares Grupo
23.30 hs. Los Duarte
00.15 hs. Yamila Ibarra
Domingo 12 de noviembre
20 hs. Presentación de la primera mesa de afinaciones de acordeones de la Fábrica de Acordeones Sociales de Puerto Tirol, por Fabio Ibáñez
21 hs. Charla “La voz del acordeón, una mirada técnica”, por Uriel Kitay
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
El trío llega a la capital chaqueña el 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325), para presentar “A tres días de la tierra”, su último álbum. Se trata de su décimo trabajo.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
El mayor y mejor tributo a ABBA de todos los tiempos, ABBA The History, se presentará en Resistencia el sábado 10 de mayo desde las 21 hs, en el Complejo Cultural Guido Miranda – Colón 164 -.
La emblemática banda de punk rock argentino Hermann y Mal Momento regresa al nordeste en el marco de su gira nacional “Psico Stereo”. Los shows están confirmados en tres ciudades, en Resistencia el 6 y el 7 de junio en Villa Ángela.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.