
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
Tendrá lugar en el Centro Cultural La Maraña, ubicado en Puerto Tirol, con charlas, capacitaciones y conciertos destinados al público en general y a luthiers y acordeonistas en particular, con entrada libre.
Shows - ChacoLa cita será en Francisco Pontos 49, Puerto Tirol. Charlas, talleres y conciertos. En esta segunda edición, que en consonancia con la finalización de la obra civil de la Fábrica de Acordeones Sociales en Puerto Tirol, convocará a músicos, luthiers y especialistas en el instrumento, como Fabio Ibañez y Uriel Kitay. Cabe destacar que la curadoría musical, como en la primera edición, fue realizada por Lucas Monzón, en esta edición, junto a Fabio Ibañez.
El encuentro es organizado por la Fundación Puerto Tirol es Chamamé y el proyecto fue seleccionado en la convocatoria de Festivales Argentinos del Ministerio de cultura de la Nación. La segunda edición del Encuentro de Acordeones del Norte Grande también cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura Chaco, Ezequiel Ramírez Construcciones y El Galpón Maderas.
El sábado 11 se hará una recepción formal de finalización de la obra civil del edificio de la Fábrica de Acordeones Sociales por parte de la empresa constructora para con la Fundación Puerto Tirol es Chamamé, culminando así una etapa fundamental en el desarrollo del mismo. En este lugar de Puerto Tirol es donde se está desarrollando el proyecto de Fábrica de Acordeones Sociales con el apoyo de la Fábrica de Gaiteiros de Renato Borghetti de Brasil, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto de Cultura Chaco y varias empresas patrocinadoras del sector privado que apoyan el emprendimiento.
El sábado 11 se realizarán conversatorios y conciertos en vivo, en tanto que el domingo 12 se presentará la primera mesa de afinaciones de acordeones de la Fábrica de Acordeones Sociales de Puerto Tirol, a cargo del músico y luthier chaqueño Fabio Ibáñez, quien será el director de la futura fábrica y posteriormente tendrá lugar la charla titulada “La voz del acordeón, una mirada técnica”, que versará sobre sonido, afinación y fabricación, a cargo de Uriel Kitay, quién viene especialmente a la provincia del Chaco para esta actividad.
Uriel Kitay
Músico y lutier, nació en Israel en el 1979 y vivió la mitad de su vida entre este país, los Estados Unidos, Italia, Francia y España antes de, finalmente, instalarse en Argentina en el año 2003. Dedicó años de su vida a la música, primero trabajando como músico y compositor recorriendo escenarios con distintos proyectos como Fuerza Bruta, Desfile del Bicentenario en Buenos Aires, Fiesta Medieval de Montblanc, Cataluña, proyecto de solidaridad con niños palestinos en Hebron, Palestina y otros. Fue director musical del Ensamble de Música de los Balcanes y del Mediterráneo “Balkan Spice” con quien editó un disco en el 2008.
Comenzó a formarse en el oficio de la restauración y afinación de acordeones con material de estudio en distintos idiomas escritos por maestros de Francia (Thierry Benetoux), Italia (Lorenzo Antonelli) y EEUU (George Bachich), dada la dificultad en encontrar dicha información en Argentina.
Se capacitó y especializó en el proceso de fabricación y afinación de voces de acordeón en la renombrada fábrica Voci Armoniche, en Osimo, Italia, de la cual es distribuidor y asesor general en América Latina. También es representante de Paolo Soprani en Argentina. Dio talleres virtuales y presenciales orientados a la divulgación del aspecto técnico del acordeón tanto como cursos específicamente orientados en la afinación y reparación del acordeón brindando el valioso conocimiento a los músicos del país.
Forma parte del staff internacional de la agrupación llamada “Accordion Artisans” que se dedica a transmisiones en vivo de charlas, entrevistas y seminarios relacionados con la reparación y fabricación de acordeones. Realiza viajes regulares a Castelfidardo, Italia, donde visita fábricas, profundizando en el oficio y continuando su formación con los principales referentes artesanos de esta industria.
Programación
Sábado 11 de noviembre
19 hs. Apertura DJ Galarza
20.15 hs. Conversatorio "Acordeón, con alma de chamamé" por Pedro Zubieta-Fundación Memoria del Chamamé
21.30 hs. Ensamble de Alumnos de la Escuela de Música Popular de la Fundación Huoquó, Puerto Tirol
22 hs. Agustín Monzón y Julio Ramírez
22.45 hs. Noemí Maizares Grupo
23.30 hs. Los Duarte
00.15 hs. Yamila Ibarra
Domingo 12 de noviembre
20 hs. Presentación de la primera mesa de afinaciones de acordeones de la Fábrica de Acordeones Sociales de Puerto Tirol, por Fabio Ibáñez
21 hs. Charla “La voz del acordeón, una mirada técnica”, por Uriel Kitay
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Micaela Vita, Juan Saraco, Valen Bonetto y Nico Arroyo de Duratierra llegan al Litoral para presentar el disco en el Cecual, Santa María 471, el jueves 10 de abril.
La banda pisará suelo chaqueño el jueves 10 de abril en el CeCuAl, Santa María de Oro 471. Es el quinto disco de Duratierra y con este trabajo, la agrupación logra concretar la grabación de un álbum entero de folclore.
El reconocido cantante se presentará el 7 de marzo en Resistencia (Gala Hotel & Convenciones) y el 8 de Marzo en Corrientes (Club Regatas de Corrientes).
El cantante uruguayo se presentará el 14 de febrero a las 23 horas en Sarmiento Hockey (Av. Alvear 1977, Resistencia). Sugo deleitará a los resistencianos con sus grandes hits.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
La flamante defensora adjunta del Pueblo del Chaco, Alicia Torres, en contacto con Chaco On Line afirma que "la atención que brindará a los chaqueños, no tendrá color político, sino estará enfocada en las personas vulneradas de sus derechos".
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.