
El potente trío de rock argentino, Eruca Sativa, regresa a la capital chaqueña el sábado 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325) para presentar en vivo su más reciente trabajo discográfico, “A tres días de la tierra”.
Tendrá lugar en el Centro Cultural La Maraña, ubicado en Puerto Tirol, con charlas, capacitaciones y conciertos destinados al público en general y a luthiers y acordeonistas en particular, con entrada libre.
Shows - ChacoLa cita será en Francisco Pontos 49, Puerto Tirol. Charlas, talleres y conciertos. En esta segunda edición, que en consonancia con la finalización de la obra civil de la Fábrica de Acordeones Sociales en Puerto Tirol, convocará a músicos, luthiers y especialistas en el instrumento, como Fabio Ibañez y Uriel Kitay. Cabe destacar que la curadoría musical, como en la primera edición, fue realizada por Lucas Monzón, en esta edición, junto a Fabio Ibañez.
El encuentro es organizado por la Fundación Puerto Tirol es Chamamé y el proyecto fue seleccionado en la convocatoria de Festivales Argentinos del Ministerio de cultura de la Nación. La segunda edición del Encuentro de Acordeones del Norte Grande también cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura Chaco, Ezequiel Ramírez Construcciones y El Galpón Maderas.
El sábado 11 se hará una recepción formal de finalización de la obra civil del edificio de la Fábrica de Acordeones Sociales por parte de la empresa constructora para con la Fundación Puerto Tirol es Chamamé, culminando así una etapa fundamental en el desarrollo del mismo. En este lugar de Puerto Tirol es donde se está desarrollando el proyecto de Fábrica de Acordeones Sociales con el apoyo de la Fábrica de Gaiteiros de Renato Borghetti de Brasil, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto de Cultura Chaco y varias empresas patrocinadoras del sector privado que apoyan el emprendimiento.
El sábado 11 se realizarán conversatorios y conciertos en vivo, en tanto que el domingo 12 se presentará la primera mesa de afinaciones de acordeones de la Fábrica de Acordeones Sociales de Puerto Tirol, a cargo del músico y luthier chaqueño Fabio Ibáñez, quien será el director de la futura fábrica y posteriormente tendrá lugar la charla titulada “La voz del acordeón, una mirada técnica”, que versará sobre sonido, afinación y fabricación, a cargo de Uriel Kitay, quién viene especialmente a la provincia del Chaco para esta actividad.
Uriel Kitay
Músico y lutier, nació en Israel en el 1979 y vivió la mitad de su vida entre este país, los Estados Unidos, Italia, Francia y España antes de, finalmente, instalarse en Argentina en el año 2003. Dedicó años de su vida a la música, primero trabajando como músico y compositor recorriendo escenarios con distintos proyectos como Fuerza Bruta, Desfile del Bicentenario en Buenos Aires, Fiesta Medieval de Montblanc, Cataluña, proyecto de solidaridad con niños palestinos en Hebron, Palestina y otros. Fue director musical del Ensamble de Música de los Balcanes y del Mediterráneo “Balkan Spice” con quien editó un disco en el 2008.
Comenzó a formarse en el oficio de la restauración y afinación de acordeones con material de estudio en distintos idiomas escritos por maestros de Francia (Thierry Benetoux), Italia (Lorenzo Antonelli) y EEUU (George Bachich), dada la dificultad en encontrar dicha información en Argentina.
Se capacitó y especializó en el proceso de fabricación y afinación de voces de acordeón en la renombrada fábrica Voci Armoniche, en Osimo, Italia, de la cual es distribuidor y asesor general en América Latina. También es representante de Paolo Soprani en Argentina. Dio talleres virtuales y presenciales orientados a la divulgación del aspecto técnico del acordeón tanto como cursos específicamente orientados en la afinación y reparación del acordeón brindando el valioso conocimiento a los músicos del país.
Forma parte del staff internacional de la agrupación llamada “Accordion Artisans” que se dedica a transmisiones en vivo de charlas, entrevistas y seminarios relacionados con la reparación y fabricación de acordeones. Realiza viajes regulares a Castelfidardo, Italia, donde visita fábricas, profundizando en el oficio y continuando su formación con los principales referentes artesanos de esta industria.
Programación
Sábado 11 de noviembre
19 hs. Apertura DJ Galarza
20.15 hs. Conversatorio "Acordeón, con alma de chamamé" por Pedro Zubieta-Fundación Memoria del Chamamé
21.30 hs. Ensamble de Alumnos de la Escuela de Música Popular de la Fundación Huoquó, Puerto Tirol
22 hs. Agustín Monzón y Julio Ramírez
22.45 hs. Noemí Maizares Grupo
23.30 hs. Los Duarte
00.15 hs. Yamila Ibarra
Domingo 12 de noviembre
20 hs. Presentación de la primera mesa de afinaciones de acordeones de la Fábrica de Acordeones Sociales de Puerto Tirol, por Fabio Ibáñez
21 hs. Charla “La voz del acordeón, una mirada técnica”, por Uriel Kitay
El potente trío de rock argentino, Eruca Sativa, regresa a la capital chaqueña el sábado 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325) para presentar en vivo su más reciente trabajo discográfico, “A tres días de la tierra”.
El exitoso musical de calle Corrientes llega a Resistencia el domingo 21 de septiembre desde las 20.30 hs en el Complejo Cultural Guido Miranda, en Colón 164.
La banda Música para Volar llega a Resistencia con un espectáculo único: “Sinfónico: Un viaje por la obra de Gustavo Cerati”. La cita será el sábado 2 de agosto a las 21 horas en el Domo del Centenario (Av. de los Inmigrantes 300, Resistencia).
El 25 de julio llegará a la ciudad de Resistencia Gustavo Miqueri, figura clave del litoral, que lidera el conjunto Trébol de Ases. Se presentará en el Centro Cultural Guido Miranda, Colón 164.
La banda platense se presentará este sábado 19 de julio,en la ciudad de Resistencia. La cita será en Jarana (Alvear 1356) desde las 21.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
El Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) incorpora nuevas y variadas propuestas, desde movimiento libre en bebés a talleres de juegos, yoga, capoeira, y el ciclo de lectura Leer con el Cuerpo.
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".
Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese marco, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse al Congreso de la Nación .
Reconocerán a Marcelo Córdoba, artista, músico y cantautor chaqueño , por su trayectoria con el folclore. El acto será este viernes 5 de septiembte, en el recinto legislativo de la Camara de Diputados del Chaco, Brown 520, ciudad de Resistencia.