
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
El Colegio San Roque invita a toda la comunidad a la Feria Chacú "Nuestra tierra, Nuestra cultura", que se realizará el próximo viernes 20 de octubre, frente a nuestro colegio en Salta 1117, desde las 17 hasta las 22 hs.
SociedadLa actividad promete disfrutar una tarde distinta, frente al Colegio San Roque, con reencuentros, artesanías, juegos, productos de nuestra tierra y un hermoso momento cultural para celebrar 40 años de democracia y nuestro cumpleaños 50 de Asociación Cultural San Roque.
El Colegio San Roque invita a toda la comunidad a la Feria Chacú "Nuestra tierra, Nuestra cultura", que se realizará el próximo viernes 20 de octubre, frente a nuestro colegio en Salta 1117, desde las 17 hasta las 22 hs. Tenemos mucho que celebrar: 40 años de democracia, nuestros 50 años de Asociación Cultural San Roque. Como cada año volvemos a confiar en esta actividad educativa realizada por estudiantes y acompañada por nuestra institución.
La Feria Chacú San Roque busca visibilizar a las otras economías, la Economía Justa, la Economía de Circular, la Economía de Comunión, la Economía de Francisco y Clara que nos propone el Papa Francisco. "Cada año nos aproximamos a conocer nuestra realidad local y mostrar a la comunidad modos de producción cuyo componente principal es cuidar la casa común y cuidar la humanidad. ", aseguran desde el Colegio San Roque.
Organizada por estudiantes del 3er año B, con orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones, es una actividad que surge de la adhesión al Movimiento Laudato Si impulsado por el Papa Francisco, movimiento internacional cuyo objetivos son escuchar el clamor de los pobres y de la tierra, promover una economía y una espiritualidad ecológica y sobre todo a una conversión ecológica que posibilite una cultura del compartir por sobre la cultura del consumismo y descarte que nos proponen las economías al servicio de unos pocos.
Este año el Papa Francisco el 4 de octubre da a conocer una segunda parte de la encíclica a la que llamó: Alaben al Señor, nos invita a cada uno a acompañar este camino de reconciliación con el mundo que nos alberga, y a embellecerlo con el propio aporte (LD 69) El esfuerzo de los hogares por contaminar menos, reducir los desperdicios, consumir con prudencia, va creando una nueva cultura (LD 71) queremos contribuir a cambiar una cultura del consumismo y el descarte por una cultura del dar y del compartir, tal como nos propone Jesús.
Esta propuesta pedagógica integral abre las puertas de la escuela a la comunidad para compartir saberes, el año pasado el 3° año C se suma con su producción “LAS 3 R” y estudiantes del 3 A de modalidad de Salud y Ambiente elabora comida saludable ofreciendo sabores del Chaco para degustar de nuestras ricas comidas.
En la Feria Chacú San Roque Nuestra Tierra Nuestra Cultura se encontrarán con puestos de pequeños productores/as de agricultura Familiar y artesanos/as, así como también habrá una Radio en vivo con el programa Aquí en la Tierra, producido por los y las estudiantes y acompañados por estudiantes de 3 y 4 nivel superior de la UEGP N° 177 Nuestra Voz.
Se podrá disfrutar de números artísticos de Música, Danzas y Teatro a cargo de estudiantes de primero, segundo, tercer año y quinto año. Se presentará la obra de títeres: Nuestra Casa Común y de la Murga San Roque. Los emprendedores que estarán presentes en la feria podemos nombrar a: Taller La Colibrí, La Tierra sin Mal, Cocolín Cocolado, Bolsones Verdes, Artesanía Indígena, Lanita Curiosa, El Aromito, Mamasoul, Caricias al Alma, La Bohemia, entre otros.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El Índice de Ventas Minoristas para el Día del Padre, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) registra una caída en las ventas del 1,7 %, con respecto al 2024.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).