
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
El Colegio San Roque invita a toda la comunidad a la Feria Chacú "Nuestra tierra, Nuestra cultura", que se realizará el próximo viernes 20 de octubre, frente a nuestro colegio en Salta 1117, desde las 17 hasta las 22 hs.
SociedadLa actividad promete disfrutar una tarde distinta, frente al Colegio San Roque, con reencuentros, artesanías, juegos, productos de nuestra tierra y un hermoso momento cultural para celebrar 40 años de democracia y nuestro cumpleaños 50 de Asociación Cultural San Roque.
El Colegio San Roque invita a toda la comunidad a la Feria Chacú "Nuestra tierra, Nuestra cultura", que se realizará el próximo viernes 20 de octubre, frente a nuestro colegio en Salta 1117, desde las 17 hasta las 22 hs. Tenemos mucho que celebrar: 40 años de democracia, nuestros 50 años de Asociación Cultural San Roque. Como cada año volvemos a confiar en esta actividad educativa realizada por estudiantes y acompañada por nuestra institución.
La Feria Chacú San Roque busca visibilizar a las otras economías, la Economía Justa, la Economía de Circular, la Economía de Comunión, la Economía de Francisco y Clara que nos propone el Papa Francisco. "Cada año nos aproximamos a conocer nuestra realidad local y mostrar a la comunidad modos de producción cuyo componente principal es cuidar la casa común y cuidar la humanidad. ", aseguran desde el Colegio San Roque.
Organizada por estudiantes del 3er año B, con orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones, es una actividad que surge de la adhesión al Movimiento Laudato Si impulsado por el Papa Francisco, movimiento internacional cuyo objetivos son escuchar el clamor de los pobres y de la tierra, promover una economía y una espiritualidad ecológica y sobre todo a una conversión ecológica que posibilite una cultura del compartir por sobre la cultura del consumismo y descarte que nos proponen las economías al servicio de unos pocos.
Este año el Papa Francisco el 4 de octubre da a conocer una segunda parte de la encíclica a la que llamó: Alaben al Señor, nos invita a cada uno a acompañar este camino de reconciliación con el mundo que nos alberga, y a embellecerlo con el propio aporte (LD 69) El esfuerzo de los hogares por contaminar menos, reducir los desperdicios, consumir con prudencia, va creando una nueva cultura (LD 71) queremos contribuir a cambiar una cultura del consumismo y el descarte por una cultura del dar y del compartir, tal como nos propone Jesús.
Esta propuesta pedagógica integral abre las puertas de la escuela a la comunidad para compartir saberes, el año pasado el 3° año C se suma con su producción “LAS 3 R” y estudiantes del 3 A de modalidad de Salud y Ambiente elabora comida saludable ofreciendo sabores del Chaco para degustar de nuestras ricas comidas.
En la Feria Chacú San Roque Nuestra Tierra Nuestra Cultura se encontrarán con puestos de pequeños productores/as de agricultura Familiar y artesanos/as, así como también habrá una Radio en vivo con el programa Aquí en la Tierra, producido por los y las estudiantes y acompañados por estudiantes de 3 y 4 nivel superior de la UEGP N° 177 Nuestra Voz.
Se podrá disfrutar de números artísticos de Música, Danzas y Teatro a cargo de estudiantes de primero, segundo, tercer año y quinto año. Se presentará la obra de títeres: Nuestra Casa Común y de la Murga San Roque. Los emprendedores que estarán presentes en la feria podemos nombrar a: Taller La Colibrí, La Tierra sin Mal, Cocolín Cocolado, Bolsones Verdes, Artesanía Indígena, Lanita Curiosa, El Aromito, Mamasoul, Caricias al Alma, La Bohemia, entre otros.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.
Con la llegada de la primavera y la celebración del Día del Estudiante, miles de jóvenes en todo el país se preparan para festejar al aire libre. El estudio revela que el 91% de los padres educa a sus hijos en materia de seguridad.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.