
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
En la tercera semana la estrategia estará orientada hacia niños de 11 años.
Actualidad- ChacoDesde el 4 de septiembre se registran 19.420 dosis en el sistema NOMIVAC.
Bajo el lema “Vacunas completas, el mejor regalo para toda la vida”, el Ministerio de Salud Pública del Chaco se encuentra reforzando y ampliando las coberturas en niños y niñas y personas adultas. La campaña inició el 4 de septiembre y se extenderá hasta el 6 de octubre.
Se aplican todas las vacunas del calendario nacional y de COVID-19 en cada uno de los más de 300 vacunatorios habilitados de la red provincial y también mediante postas que se despliegan en las ocho regiones sanitarias.
La meta es completar esquemas de vacunación en niños, jóvenes y adultos, personas gestantes, personas con factores de riesgo y mayores de 65 años. Además, se busca promover la comunicación y cooperación entre las regiones sanitarias de la provincia e identificar localidades con bajas coberturas y planificar estrategias para recuperar esquemas de vacunación, como también fortalecer el registro nominal de dosis aplicadas en el territorio chaqueño.
20 mil vacunas en las primeras semanas
El cronograma de la Campaña se lleva a cabo mediante estrategias orientadas hacia las siguientes poblaciones objetivo: primera semana “Niños y niñas de 0 a 24 meses de edad”; segunda semana “Ingreso escolar”; tercera semana “Niños y niñas de 11 años de edad”; cuarta semana “Personas gestantes”; quinta semana “Vacunas en el adulto y grupo de riesgo”.
Al cabo de las primeras dos semanas de la Campaña, se registraron en el sistema NOMIVAC un total de 19.420 dosis aplicadas en la provincia del Chaco. Como parte de las estrategias se desplegaron postas de vacunación en jardines maternales, guarderías y escuelas, a la par que se realizó el seguimiento de pacientes con esquemas incompletos.
Rosa Gauto, jefa del Departamento de Inmunizaciones, comentó que “aprovechamos las postas en las escuelas para dar charlas sobre la importancia de las vacunas y de cumplir nuestro Calendario Nacional que están dando muy buenos resultados en niños y niñas en edad escolar”.
En la tercera semana, desde el lunes 18 al viernes 22 de septiembre las acciones estarán orientadas hacia la población objetivo comprendida por niños y niñas de 11 años de edad.
Estarán disponibles todas las vacunas del calendario nacional, con particular énfasis en: VPH (Virus del Papiloma Humano) para prevenir el riesgo de contraer cáncer en la adultez; Triple Bacteriana Acelular para prevenir la difteria, tétanos y tos convulsa; Meningococo (se coloca una única dosis formulada para la población adolescente); controlar Triple Viral y Hepatitis B si no se aplicaron en la niñez (se podrá iniciar o completar el esquema con esas vacunas); controlar vacunación de COVID-19; en el caso de niños y niñas con factores de riesgo controlar la vacunación antigripal.
Desde el Departamento de Inmunizaciones recalcaron que la importancia de la vacunación en este grupo etario radica en garantizar la efectividad de las vacunas que niños y niñas recibieron durante la infancia, por medio de dosis de refuerzo, dosis únicas o del inicio de esquemas de otras vacunas.
Agenda semanal
Lunes 18: Posta de vacunación en IMEI (Instituto Moderno de Educación Integral), Frondizi 376 (Resistencia), de 8 a 11.30 horas.
Martes 19: Posta de vacunación en la Escuela 41 y el Jardín Paula Albarracín, Ayacucho y Pellegrini (Resistencia), de 10.30 a 14 horas.
Miércoles 20: Posta de vacunación en la Feria de la Salud de la Escuela Nº 169 Rómulo Zábala, Gerardo Varela 26 (Resistencia), de 8 a 12 horas. Posta de vacunación en la Escuela Normal, Donovan 425 (Resistencia), de 11 a 14 horas.
Jueves 21: Posta de vacunación en la Escuela Nº 2 y Jardín Nº 28, Obligado 450 (Resistencia), de 11 a 14 horas.
Viernes 22: Posta de vacunación en la Escuela Nº 33 Independencia, Las Heras 220 (Resistencia), de 11 a 14 horas.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,