
¿Cuáles son los sectores que estarán restringido para el tránsito?
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
La diputada provincial Mariela Quirós destaca la aprobación de este proyecto de ley, que dispone que el Estado apoye, promueva y fomente la producción de obras audiovisuales.
Actualidad- ChacoEl Poder Legislativo del Chaco aprueba el Proyecto de Ley 1879/23, en la sesión de este miércoles .
“Esta ley es parte de un programa político y cultural que busca fortalecer la industria cultural chaqueña”, destacó la diputada Mariela Quirós, quien valoró además “el espíritu democrático de la Ley, nacida del consenso, de la confluencia entre el gobierno provincial - a través del Instituto de Cultura y los medios públicos - y los realizadores chaqueños que participaron activamente en su diseño”.
Entre sus puntos más destacados, la Ley de Régimen de Promoción del sector Audiovisual establece la creación de un Plan de Fomento Audiovisual, con participación activa de todos los productores locales, con protagonismo de los pueblos originarios y del sector gremial que nuclea a las trabajadoras y trabajadores del sector.
“Se empieza a cubrir así una asignatura pendiente –aseguró Quirós--, que es la oportunidad de contar con un circuito sólido de distribución y comercialización de nuestras producciones”.
En un mismo sentido se pronuncia Carolina Sampor, directora de Industrias Culturales del Instituto de Cultura, quien celebró la sanción de la ley porque “va a generar muchas fuentes de trabajo y va a dinamizar la industria audiovisual”. “Esto nos habla de un Estado presente, con políticas públicas para todo el sector cultural”, aseguró.
Por su parte, Pequi Giménez, trabajadora audiovisualista destaca “el acompañamiento de las diputadas y diputados que se pusieron al hombro la ley, y el acompañamiento estatal para que hoy las y los audiovisualistas tengamos nuestra ley”.
“Se trata, también, de poner en valor nuestras historias y nuestras maneras de contar esas historias”, señaló Mariela Quirós. La diputada celebró además “el compromiso del sector audiovisualista, que plantearon desde un primer momento la necesidad y el deseo de que en el Chaco se mire también cine chaqueño, se disfrute de producciones que hablan de nuestra provincia, de nuestras identidades, de quiénes somos”.
“La Ley supone más espacios para las producciones chaqueñas, mejores circuitos de distribución, propone la creación de un archivo audiovisual que preservará y recopilará las obras de nuestros realizadores”, especificó Quirós.
La Ley de Promoción Audiovisual también propone la creación de un Registro Provincial Audiovisual, en el que se puedan inscribir tanto personas físicas como jurídicas que realicen actividad en la provincia.
“Esta Ley es parte de un proyecto político, de una planificación, que pone a la cultura del Chaco como referencia regional”, asegura la diputada Quirós.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
A través de un decreto que lleva la rúbrica del gobernador del Chaco Leandro Zdero y la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño. El decreto declara duelo en toda la provincia desde el 21 al 27 de abril.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero expresa pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, en su cuenta oficial ex Twitter, ahora X. Considera “Su legado y su huella imborrable, vivirá en cada vida y en cada corazón que tocó”.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Interviene la Dirección de Fauna de la Provincia, por el secuestro de animales silvestres. Se trataría de un guazuncho y un carpincho que luego fueron incinerados.
El 3° Encuentro de gobernadores del litoral se concreta en la ciudad de Resistencia. Aborda la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y la energía, para zonas cálidas.
Los turistas en el fin de semana largo, por el Día del Trabajador gastan $256.960 millones, en diversos destinos turísticos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La cantante correntina vuelve al NEA con su gira “Cantar con todos”. Compartirá escenario con artistas que admira.
Un informe reciente de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la caída en las tasas de vacunación infantil. niños que no recibieron dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos convulsa) o que tienen esquemas de vacunación incompletos sigue siendo significativamente mayor (21 millones de niños).
Desde Misión Animal y Misión Eco realizan actividades para recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En diálogo con La Revista del Chaco detallan que "el objetivo es llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados".
El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia. Asimismo, invita a la comunidad paraguayo a participar de las actividades protocolares.
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero (Resistencia, Chaco) el sábado 17 de mayo a partir de las 16 horas.
Estudios recientes comprueban que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.