
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Bajo el lema “Leer en democracia”, presentan la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco (FILC). La propuesta consiste en la adquisición de libros al 50 % de descuento.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Desde la organización destacó que “el Chaco es la única provincia del país que ofrece libros a mitad de precio durante su feria”.

El lanzamiento oficial se concreta en la Casa de las Culturas, con el presidente del Instituto de Cultura del Chaco y autoridades provinciales.
"Entendemos a la lectura como política de Estado. A través de estos eventos podemos garantizar la conexión entre escritores y lectores y contribuir al desarrollo de la cultura y de la identidad de nuestras comunidades”, destacaron desde la organización.
Iniciativa única en el país
“En la producción y en la organización de esta Feria hubo un rico intercambio de propuestas entre los distintos sectores que conforman la industria del libro. Uno de los puntos fuertes a destacar es que en esta edición los libros tendrán un descuentos del 50 por ciento. Esta es una iniciativa única en todo el país”, resaltaron desde la organización.
El Centro de Convenciones del Domo del Centenario será el espacio activo de librerías y editoriales de Resistencia, en este evento que se posiciona como el gran acontecimiento literario y cultural de la región acercando autores, obras y lectores, que busca ofrecer diferentes expresiones culturales a cada chaqueño y chaqueña con interés en participar; con una programación acorde y que además busca promover la venta y la exhibición de libros, y el encuentro con sus autores y autoras.
La presente edición se desplegará con más de cien actividades que incluyen presentaciones de libros, entrevistas, conversatorios, talleres, capacitaciones, rondas de lecturas, espectáculos culturales y una variada propuesta de emprendedores locales.
La organización de la FILC proyecta fortalecer las industrias culturales relacionadas con el libro y la lectura.
Todas las editoriales y librerías de Resistencia
Este apoyo del Gobierno de la Provincia del Chaco al fortalecimiento de las industrias culturales locales permite que librerías y agentes de la producción editorial puedan ofrecer libros a precios más que accesibles. “En esta edición participarán todas las editoriales y librerías de Resistencia”, destacan.
En esta edición 2023 participarán Editorial y Librería Contexto, Librería y Papelería Casa García, Ediciones Paulinas, Librería Las Cañitas, Librería El Árbol Amarillo, Editorial Eudene – Universidad Nacional del Nordeste, Editorial Literatura Tropical, Editorial Uncaus, Librería y Editorial De La Paz y Milka Libros.
Nutrida agenda de escritores, escritoras y espectáculos
La apertura de la FILC 2023 estará a cargo del escritor Mariano Quirós, y se destaca también la presencia de autores y autoras como Martín Kohan, Esther Cross, Betina González, María Rosa Lojo, Delfina Pignatiello, Martín Castagnett, Paula Puebla, Miguel Ángel Molfino, Michel Nieva, Humphrey Inzillo, Ernesto Gallo, Leonardo Gentile, Literatura Tropical, Charco Poesía, entre muchos otros nombres locales y regionales.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Según informa la Dirección Nacional Electoral (DINE) la jornada electoral de este domingo 26 de octubre se desarrolló sin inconvenientes en todo el país.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.