
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Bajo el lema “Leer en democracia”, presentan la Feria Iberoamericana del Libro del Chaco (FILC). La propuesta consiste en la adquisición de libros al 50 % de descuento.
Cultura- ChacoDesde la organización destacó que “el Chaco es la única provincia del país que ofrece libros a mitad de precio durante su feria”.
El lanzamiento oficial se concreta en la Casa de las Culturas, con el presidente del Instituto de Cultura del Chaco y autoridades provinciales.
"Entendemos a la lectura como política de Estado. A través de estos eventos podemos garantizar la conexión entre escritores y lectores y contribuir al desarrollo de la cultura y de la identidad de nuestras comunidades”, destacaron desde la organización.
Iniciativa única en el país
“En la producción y en la organización de esta Feria hubo un rico intercambio de propuestas entre los distintos sectores que conforman la industria del libro. Uno de los puntos fuertes a destacar es que en esta edición los libros tendrán un descuentos del 50 por ciento. Esta es una iniciativa única en todo el país”, resaltaron desde la organización.
El Centro de Convenciones del Domo del Centenario será el espacio activo de librerías y editoriales de Resistencia, en este evento que se posiciona como el gran acontecimiento literario y cultural de la región acercando autores, obras y lectores, que busca ofrecer diferentes expresiones culturales a cada chaqueño y chaqueña con interés en participar; con una programación acorde y que además busca promover la venta y la exhibición de libros, y el encuentro con sus autores y autoras.
La presente edición se desplegará con más de cien actividades que incluyen presentaciones de libros, entrevistas, conversatorios, talleres, capacitaciones, rondas de lecturas, espectáculos culturales y una variada propuesta de emprendedores locales.
La organización de la FILC proyecta fortalecer las industrias culturales relacionadas con el libro y la lectura.
Todas las editoriales y librerías de Resistencia
Este apoyo del Gobierno de la Provincia del Chaco al fortalecimiento de las industrias culturales locales permite que librerías y agentes de la producción editorial puedan ofrecer libros a precios más que accesibles. “En esta edición participarán todas las editoriales y librerías de Resistencia”, destacan.
En esta edición 2023 participarán Editorial y Librería Contexto, Librería y Papelería Casa García, Ediciones Paulinas, Librería Las Cañitas, Librería El Árbol Amarillo, Editorial Eudene – Universidad Nacional del Nordeste, Editorial Literatura Tropical, Editorial Uncaus, Librería y Editorial De La Paz y Milka Libros.
Nutrida agenda de escritores, escritoras y espectáculos
La apertura de la FILC 2023 estará a cargo del escritor Mariano Quirós, y se destaca también la presencia de autores y autoras como Martín Kohan, Esther Cross, Betina González, María Rosa Lojo, Delfina Pignatiello, Martín Castagnett, Paula Puebla, Miguel Ángel Molfino, Michel Nieva, Humphrey Inzillo, Ernesto Gallo, Leonardo Gentile, Literatura Tropical, Charco Poesía, entre muchos otros nombres locales y regionales.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
Según una vestigación de Booking.com el costo de los tickets aéreos es el más determinante para el 44% de los argentinos.
De más de 10.000 postulaciones globales, solo 200 compañías fueron elegidas para formar parte de esta reconocida competencia que reúne a los emprendimientos con mayor proyección de impacto y escalabilidad. En la categoría Edtech, Calificadas App se posiciona dentro del Top 6 mundial.
El Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo cual, ese día los negocios cerrarán sus puertas.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Debido a las demandas de castraciones la ong Castraciones Chaco solicita a la comunidad comparta información sobre un lugar que cumpla los requisitos, para realizar las castraciones de los animales.
Nancy Cornú es una cocinera que lleva casi 30 años viviendo en El Impenetrable. Sus comienzos son como cocinera, primero en la estancia La Fidelidad y después en un cámping dentro del Parque Nacional Nacional El Impenetrable.
La diputada provincial Mariela Quirós considera que " estamos viviendo una crisis instituciobal y democrática en la Argentina". A esto agrega que "el Estado debe representarnos a todos; el Estado no es el burócrata de turno que se siente dueño del poder".