Más de $232 mil pesos para no caer en la pobreza, en julio

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana brinda el Índice Barrial de Precios del mes de julio. “Los valores de la Canasta Básica Alimentaria y Total tienen un encarecimiento del 5,03%”, sostiene.

Actualidad- Chaco La Revista del ChacoLa Revista del Chaco
indice-de-precios-barrial-Resistencia-Chaco

El estudio realiza a través de relevamiento de precios en los distintos comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

 

 

La directora de la institución, Patricia Lezcano habla sobre cómo estos aumentos repercuten en los sectores más vulnerables de la provincia. “Vemos significativas pérdidas del poder adquisitivo frente a los aumentos constantes de las Canastas Básica y Total”.

 

 

Asimismo, deja en claro que “esto daña el bolsillo de los sectores más vulnerables de la sociedad e hace un principal hincapié en aquellos que reciben la jubilación o salario mínimo” y particularmente en aquellos que sean “beneficiarios de la asignación universal por hijo”.

 

 

“Los sectores de menores recursos fueron y siguen siendo los más golpeados por la inflación que atraviesa el país”, finaliza Lezcano.

 

 

El estudio desarrollado por el instituto refleja que los incrementos en las Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total sufrieron un alza del 5,03%. La primera de ellas, pasó de valer $ 99.285 a $ 104.277, de junio a julio respectivamente. El acumulativo en lo que va del año es del $ 68,96%.

 

 

En el caso de la CBT, la cifra total saltó de $ 221.406 a $ 232.539 en el mismo periodo. En los primeros siete meses del año alcanzó los 65,25% de encarecimiento.

 

 

Aumento por rubro

 

 

La verdulería fue el sector más golpeado por la inflación del mes siete, ya que, con el 14,92% lideró el podio de aumentos. En segundo lugar, estuvo el rubro almacén con el 3,34% y, por último, las carnicerías que no tuvieron incremento.

 

 

El primer sector tuvo un crecimiento de precios de $ 3.368 respecto a los $ 22.568 que costó en junio y por tal motivo alcanzó los $ 25.936. Ahora bien, si tenemos en cuenta el valor acumulado, el incremento fue del 84,69% que a valor nominal sería de $ 11.893.

 

 

Por otro lado, el almacén pasó de $ 48.566 a $ 50.190 de junio a julio y su interanual llegó a los 74,44%, que sería de $ 21.418.

 

 

El tercer sector, se mantiene con los mismos precios del mes anterior al censo y no presentó variación de los 28.150 pesos de costo. En el 2023, de enero a julio incrementó su valor en 9.293 pesos.

 

 

Mayores  Precios 

 

 

En cuanto a la verdulería, el mayor aumento mensual lo tiene la papa con el 50% que pasó de 300 a 450 pesos; seguido por la zanahoria, con el 20% de incremento, dejando atrás los 250 pesos de junio para cerrar en 300 pesos en julio. La naranja fue el tercer producto con mayor alza de precio con el 8,33% y tuvo una suma de 50 pesos respecto a los $ 600 de junio.

 

 

Siguiendo con esta variación, en el rubro almacén, los mayores aumentos lo tuvieron las arvejas que elevaron su valor un 20%, saltando de $ 200 a $ 240. Luego, se encuentran los fideos guiseros con un ascenso del 11,11%, es decir, $ 30 más a los $270 que costó el mes pasado al estudio. En tercer lugar, están los jugos concentrados que subieron hasta los $ 400 por 1,5 litros, 50 pesos de incremento de mes a mes.

Te puede interesar
Lo más visto
epilepsia-infantil_1

Invitan al taller sobre Epilepsia Infantil

La Revista del Chaco

En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.