
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana brinda el Índice Barrial de Precios del mes de julio. “Los valores de la Canasta Básica Alimentaria y Total tienen un encarecimiento del 5,03%”, sostiene.
Actualidad- ChacoEl estudio realiza a través de relevamiento de precios en los distintos comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
La directora de la institución, Patricia Lezcano habla sobre cómo estos aumentos repercuten en los sectores más vulnerables de la provincia. “Vemos significativas pérdidas del poder adquisitivo frente a los aumentos constantes de las Canastas Básica y Total”.
Asimismo, deja en claro que “esto daña el bolsillo de los sectores más vulnerables de la sociedad e hace un principal hincapié en aquellos que reciben la jubilación o salario mínimo” y particularmente en aquellos que sean “beneficiarios de la asignación universal por hijo”.
“Los sectores de menores recursos fueron y siguen siendo los más golpeados por la inflación que atraviesa el país”, finaliza Lezcano.
El estudio desarrollado por el instituto refleja que los incrementos en las Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total sufrieron un alza del 5,03%. La primera de ellas, pasó de valer $ 99.285 a $ 104.277, de junio a julio respectivamente. El acumulativo en lo que va del año es del $ 68,96%.
En el caso de la CBT, la cifra total saltó de $ 221.406 a $ 232.539 en el mismo periodo. En los primeros siete meses del año alcanzó los 65,25% de encarecimiento.
Aumento por rubro
La verdulería fue el sector más golpeado por la inflación del mes siete, ya que, con el 14,92% lideró el podio de aumentos. En segundo lugar, estuvo el rubro almacén con el 3,34% y, por último, las carnicerías que no tuvieron incremento.
El primer sector tuvo un crecimiento de precios de $ 3.368 respecto a los $ 22.568 que costó en junio y por tal motivo alcanzó los $ 25.936. Ahora bien, si tenemos en cuenta el valor acumulado, el incremento fue del 84,69% que a valor nominal sería de $ 11.893.
Por otro lado, el almacén pasó de $ 48.566 a $ 50.190 de junio a julio y su interanual llegó a los 74,44%, que sería de $ 21.418.
El tercer sector, se mantiene con los mismos precios del mes anterior al censo y no presentó variación de los 28.150 pesos de costo. En el 2023, de enero a julio incrementó su valor en 9.293 pesos.
Mayores Precios
En cuanto a la verdulería, el mayor aumento mensual lo tiene la papa con el 50% que pasó de 300 a 450 pesos; seguido por la zanahoria, con el 20% de incremento, dejando atrás los 250 pesos de junio para cerrar en 300 pesos en julio. La naranja fue el tercer producto con mayor alza de precio con el 8,33% y tuvo una suma de 50 pesos respecto a los $ 600 de junio.
Siguiendo con esta variación, en el rubro almacén, los mayores aumentos lo tuvieron las arvejas que elevaron su valor un 20%, saltando de $ 200 a $ 240. Luego, se encuentran los fideos guiseros con un ascenso del 11,11%, es decir, $ 30 más a los $270 que costó el mes pasado al estudio. En tercer lugar, están los jugos concentrados que subieron hasta los $ 400 por 1,5 litros, 50 pesos de incremento de mes a mes.
Las sanciones alcanzan a quienes rellenen lagunas o hagan ocupaciones ilegales de líneas de ribera de los cursos de agua de la provincia del Chaco.
Los trámites virtuales de licencias particulares clases A,B y G no se encuentras habilitadas. El motivo es por la falta de proveedores privados matriculados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dan a conocer desde la Dirección de Licencia de Conducir.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.
Delincuentes colocan falsas notificaciones de infracciones de tránsito en los parabrisas de los vehículos, acompañadas de códigos QR. Ante esta situación es fundamental mantenerse alerta y proteger los datos personales.
Este domingo por la mañana, el candidato del frente "Primero Chaco", Atlanto "Pepe" Honcheruk, emitió su voto en su localidad natal, Villa Berthet.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.