
“Escuelita de la voz” brindará un taller de locución en Sáenz Peña y Resistencia
“Escuelita de la voz” brindará el Taller de Locución: “Entrenamiento de la voz” en las localidades de Sáenz Peña y Resistencia.
Capacitaciones

La propuesta está dirigida a todas las personas –con y sin experiencia- interesadas en conocer y practicar las técnicas de respiración y vocalización.
Este taller ofrece herramientas para desarrollar las cualidades de la voz, mejorar la comunicación de ideas, aprender a manejar los nervios de hablar en público y lograr calidad en la interpretación de distintos tipos de textos.
El espacio de formación y entrenamiento vocal se desarrollará en las localidades de Sáenz Peña y Resistencia. El primer encuentro es el sábado 5 de agosto -de 14 a 18 horas- en la Sala de Teatro "Septiembre", ubicada en calle 1 entre 6 y 8 (Sáenz Peña). La siguiente fecha es el sábado 9 de septiembre -de 16 a 20 horas- en el Museo de Esculturas “Humberto Gómez Lollo”, ubicado en avenida Laprida y López y Planes (Resistencia).
La capacitación estará a cargo de María Cecilia Herrera (Locutora Nacional Mat. N° 12.390, docente, conductora y productora de radio) y Cesar Feyen (Locutor Publicitario y Actor de Doblaje). El valor es de 5 mil pesos y puede abonarse por transferencia. Con una duración de cuatro horas, el taller incluye certificado de participación, montaje de equipo técnico para practicar y grabar, material de lectura, ejercicios y un compendio bibliográfico temático sobre locución y la voz -en formato digital- disponible para descarga.
Para más información e inscripciones, comunicarse por WhatsApp, al 362-4709116.
Programa del Taller de Locución: “Entrenamiento de la voz”
Eje 1: cuidado de la voz; higiene vocal: usos inadecuados de la voz, estilo y entorno de vida de los profesionales de la voz, factores de riesgo, medidas de prevención. Postura corporal sana y relajación. Eje 2: respiración: tipos; dosificación del aire, ataque vocal, esdrujulizaciones y finales blandos; articulación: vocalización y ejercitación. Eje 3: la voz, técnica vocal: producción, calidad, proyección y colocación de la voz; cavidades de resonancia: nasal y gutural. Cualidades de la voz: timbre, tono, volumen o intensidad, velocidad o duración/tiempo de la fonación, ritmo.
Prosodia: entonación, variaciones, matices, acento, musicalidad. Interpretación; intencionalidad
comunicativa; tipologías textuales. Estilos de locución: publicitaria, institucional, informativa,
narrativa, acting, doblaje.


Inicia una nueva cohorte la Facultad de Humanidades de la UNNE, en el marco del Programa Universitario para adultos mayores. De esta manera la Universidad reafirma el compromiso con la educación permanente.

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Invitan al "Taller de desarrollo personal para el crecimiento laboral"
Con este curso se busca se busca promover el bienestar integral del personal de las empresas. Será dictado por el Lic. Sergio Ganiadieff, se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto, a partir de las 20.30, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.

Lanzan el espacio de formación: “Especialización en prácticas institucionales, desde una perspectiva psicoanalítica”
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.

Avanzan los preparativos para la 2° edición del Patio Folclórico y Chamamecero
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.

Obesidad: La alimentación keto y actividad física, claves para el cuidado de la salud
Los elevados índices de cortisol producen obesidad, lo que deriva en enfermedades crónicas y que preocupan a gran parte de los chaqueños. Ante este cuadro de situación La Revista del Chaco dialoga con la coach fitness y especialista en obesidad, Alejandra García.

Ada Lovelace Day: UTN invita a niñas y adolescentes a una actividad para despertar vocaciones científicas
La Facultad Regional Resistencia de UTN se suma nuevamente a las celebraciones mundiales por el Día de Ada Lovelace, y será una de las sedes de la Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y adolescentes.La propuesta tendrá lugar el sábado 4 de octubre.

Organizan el 2° Festival del Mono Carayá y su amigo el Aguará Guazú
Con la coordinación de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET-UNNE) y distintas organizaciones, este sábado se realiza este evento que, con múltiples actividades recreativas, culturales, artísticas y de gastronomía. Busca concientizar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.

La Escuela del Rock celebrará 14 años de formación, a través de la música
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 21 hs, en el Centro Cultural Ítalo Argentino (Av. Chaco 1701) celebrarán los 14 años de la Escuela de Rock,.

Unicobros y la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia firman un Convenio Marco de Alianza Estratégica Comercial con el objetivo de poner a disposición de las pymes chawueñas herramientas diferenciales (costo financierou promociones tarjeta TUYA).


Ofrecen capacitación intensiva en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.

Muchas familias se capacitaron, se transformaron en emprendedoras y hoy ofrecen a los visitantes servicios y productos autóctonos del monte chaqueño. Así es la historia de Jorge Luna.

Juan Carlos Jiménez Rufino, más conocido como La Mona Jiménez, llega a la capital correntina con un concierto imperdible, que promete ser una verdadera fiesta popular. El próximo 11 de octubre a las 21 horas, La Mona Jiménez se presentará en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola, uno de los escenarios más emblemáticos del Litoral.