“Escuelita de la voz” brindará un taller de locución en Sáenz Peña y Resistencia

“Escuelita de la voz” brindará el Taller de Locución: “Entrenamiento de la voz” en las localidades de Sáenz Peña y Resistencia.

CapacitacionesLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
estudio-de-radio
Taller de locución

La propuesta está dirigida a todas las personas –con y sin experiencia- interesadas en conocer y practicar las técnicas de respiración y vocalización.

 

Este taller ofrece herramientas para desarrollar las cualidades de la voz, mejorar la comunicación de ideas, aprender a manejar los nervios de hablar en público y lograr calidad en la interpretación de distintos tipos de textos.  

 

 

El espacio de formación y entrenamiento vocal se desarrollará en las localidades de Sáenz Peña y Resistencia. El primer encuentro es el sábado 5 de agosto -de 14 a 18 horas- en la Sala de Teatro "Septiembre", ubicada en calle 1 entre 6 y 8 (Sáenz Peña). La siguiente fecha es el sábado 9 de septiembre -de 16 a 20 horas- en el Museo de Esculturas “Humberto Gómez Lollo”, ubicado en avenida Laprida y López y Planes (Resistencia).  

 

 

La capacitación estará a cargo de María Cecilia Herrera (Locutora Nacional Mat. N° 12.390, docente, conductora y productora de radio) y Cesar Feyen (Locutor Publicitario y Actor de Doblaje). El valor es de 5 mil pesos y puede abonarse por transferencia. Con una duración de cuatro horas, el taller incluye certificado de participación, montaje de equipo técnico para practicar y grabar, material de lectura, ejercicios y un compendio bibliográfico temático sobre locución y la voz -en formato digital- disponible para descarga. 

 

 

Para más información e inscripciones, comunicarse por WhatsApp, al 362-4709116. 

 

Programa del Taller de Locución: “Entrenamiento de la voz”

Eje 1: cuidado de la voz; higiene vocal: usos inadecuados de la voz, estilo y entorno de vida de los profesionales de la voz, factores de riesgo, medidas de prevención. Postura corporal sana y relajación. Eje 2: respiración: tipos; dosificación del aire, ataque vocal, esdrujulizaciones y finales blandos; articulación: vocalización y ejercitación. Eje 3: la voz, técnica vocal: producción, calidad, proyección y colocación de la voz; cavidades de resonancia: nasal y gutural. Cualidades de la voz: timbre, tono, volumen o intensidad, velocidad o duración/tiempo de la fonación, ritmo. 

 

 

Prosodia: entonación, variaciones, matices, acento, musicalidad. Interpretación; intencionalidad 

comunicativa; tipologías textuales. Estilos de locución: publicitaria, institucional, informativa, 

narrativa, acting, doblaje.

 

 

Te puede interesar
capacitacion-boleta-unica-de-papel-facultad-de-derecho-UNNE_1

Capacitan sobre la Boleta Única de Papel

La Revista del Chaco
Capacitaciones

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

IMG-20250826-WA0012

Abren nueva edición del curso de elaboración de cerveza

La Revista del Chaco
Capacitaciones

La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través del Centro de Investigación QuiTEx, abre la inscripción a una nueva edición de su tradicional curso de elaboración de cerveza. Las clases se dictarán los viernes, desde el 19 de septiembre, a las 14, durante cuatro semanas.

Lo más visto