
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco del Día Mundial del Cáncer Renal –15 de junio Bristol Myers Squibb. Junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica presentan la campaña “Hablemos de Cáncer Renal”. El objetivo es hacer visible este tipo de cáncer informando sobre factores de riesgo y síntomas.
Cuidando la saludEn Argentina, el cáncer de riñón se encuentra entre los 5 cánceres más comunes tanto en varones como en mujeres. Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) el número de nuevos casos en 2020 fue de 5.093, y según las proyecciones de Globocan (Global Cancer Observatory), para el año 2030 esta cifra aumentará a más de 6.100, casi un 20% más que los registrados en 2020.
El cáncer de riñón, también conocido como carcinoma de células renales, se origina a partir de la proliferación descontrolada de las células que forman el riñón y no presenta síntomas en sus etapas iniciales.
Es por eso que, “Hablemos de Cáncer Renal” busca informar sobre el cáncer de riñón e impulsar la detección temprana, como así también, apoyar a quienes transitan la enfermedad y hablar sobre las opciones terapéuticas que permiten mejorar la calidad de vida y aumentar la sobrevida de pacientes.
Emilia Triador, paciente de cáncer renal y protagonista de un nuevo capítulo de Vivir con Cáncer, comenta: “Ante semejante palabra (cáncer), una siente una incertidumbre muy grande y necesita compartirla para aliviar ese dolor. Lo que a mí me definió a seguir, a darle para adelante, fue ver a mi familia tan intensamente positiva para que todo saliera bien y sigamos para adelante como un equipo. A veces una se agobia, se angustia y se cansa, pero ver esa esperanza en el otro también te ayuda a decir que no hay otro que este camino para adelante.”
La historia completa de Emilia puede verse accediendo https://www.vivirconcancer.net/hablemosdecancerrenal
Más sobre el cáncer renal: el cáncer silencioso
Aunque en etapas iniciales por lo general la enfermedad no causa ningún signo o síntoma, los tumores más grandes sí pueden presentarlos y hay que prestarles atención y consultar al médico. Estos son:
• Sangre en la orina
• Dolor en un lado de la espalda baja
• Cansancio
• Pérdida del apetito
• Fiebre
• Anemia
“El cáncer de riñón es un tumor que no presenta síntomas en estadios tempranos. Poner sobre la mesa este cáncer para desmitificar, informar y concientizar es vital en tiempos donde la investigación, la prevención y los tratamientos han avanzado muchísimo. La detección temprana a través de la educación al paciente, informándoles sobre los factores de riesgo y los síntomas que pueden llegar a tener, para movilizarlos a una rápida consulta al médico, son clave en esta enfermedad. La detección temprana es fundamental para el éxito de los tratamientos”, expresó el Dr. Rubén Kowalyszyn (M: 2785 - E: 1423) Oncólogo Clínico, Director Médico y médico del Instituto Multidisciplinario de Oncología y de Clínica Viedma S.A.(Río Negro) y miembro de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
Si bien el cáncer de riñón es mayoritariamente esporádico, los siguientes factores pueden elevar el riesgo que tiene una persona de desarrollarlo:
· Tabaquismo. Fumar tabaco duplica el riesgo de desarrollar cáncer de riñón. Se considera que causa alrededor del 30 % de los cánceres de riñón en los hombres y aproximadamente el 25 % en las mujeres.
· Género. Los hombres tienen de dos a tres veces más posibilidades que las mujeres de desarrollar cáncer de riñón.
· Edad. El cáncer de riñón se observa típicamente en adultos y se suele diagnosticar entre los 50 y los 70 años.
· Obesidad. Las personas con sobrepeso tienen un mayor riesgo de padecer carcinoma de células renales.
· Presión arterial alta. Los hombres con presión arterial alta, también llamada hipertensión, pueden ser más propensos a desarrollar cáncer de riñón.
· Exposición al cadmio.
· Enfermedad renal crónica. Las personas cuya función renal se encuentra disminuida, pueden correr un riesgo mayor de desarrollar cáncer de riñón.
· Diálisis a largo plazo. Las personas que se encuentran realizando diálisis durante un período prolongado tienen más riesgo de desarrollar tumores malignos en los riñones.
· Antecedentes familiares de cáncer de riñón. Las personas que tienen familiares de primer grado con cáncer de riñón, como padres, hermanos o hijos, tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
#HablemosDeCáncerRenal forma parte de “Vivir con Cáncer”, la iniciativa de Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica, que fomenta la prevención y el diagnóstico oportuno, con una mirada puesta en el acompañamiento a pacientes y su entorno.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Desde la Federación Argentina de Cardiología se impulsa la creación del Registro Argentino de Muerte Súbita Asociada al Deporte (RAMSAD) para comenzar a contar con datos estadísticos fidedignos.
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.