
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
Del 1° al 3 de junio, se realizará el II Festival de Literatura Impenetrable que organiza la Cátedra Literatura Argentina II bajo la dirección general de Lucía Caminada, docente y autora de varios libros.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
En el encuentro participarán investigadores y escritores para generar un acercamiento a la denominada Literatura Impenetrable, mediante un espacio de la lectura y reflexión. En esta instancia, se internarán en el Parque Nacional "El impenetrable" Franco Rivero (Corrientes), Fabián Yausaz (Corrientes), Juan Solá (Chaco/Entre Ríos), Fabio Martínez (Salta), Gabriele Bizzarri (Padova, Italia), Ramiro Sanchiz (Uruguay), Selva Almada (Entre Ríos), María Inés Krimer (Buenos Aires) y Lucía Caminada.
Al regreso a Resistencia, el tercer día del festival se realizará en El Fogón de los Arrieros -Brown 350- y reunirá a un nutrido grupo de escritores de la región: Christian Kent (Paraguay), María Bakun (Corrientes), Orlando Van Bredam (Formosa), Marcos Apolo Benítez (Santa Fe), Claudia Boaf (Buenos Aires) y los chaqueños Miguel Ángel Molfino, Rocío Navarro, Daiana Vazquez, Francisco "Tete" Romero, Mariano Quirós, Guido Moussa y Alfredo Germiniani.
El Festival de Literatura Impenetrable se propone crear un acontecimiento cultural y literario que abarque la producción contemporánea de escritores del Chaco y también reunir a quienes escriben sobre la región.
El Festival de Literatura Impenetrable se propone crear un acontecimiento cultural y literario que abarque la producción contemporánea de escritores del Chaco y también reunir a quienes escriben sobre la región. “El interés surge a partir de una emergencia notable en el campo de las letras, de escrituras vinculadas con la región chaqueña cuyos autores comienzan a esbozar una suerte de zona literaria característica” señala Lucía Caminada, directora general del festival. Asimismo señala que “entre los objetivos de este encuentro se destaca contribuir al conocimiento de la comunidad local y universitaria de la creación literaria con la participación de escritores , generar nuevos conocimientos sobre la literatura producida en el Nea y revalorizar el rol de literatura a través de la interacción con sus protagonistas”, resalta la organizadora.
El II Festival de Literatura Impenetrable cuenta con el apoyo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, El Fogón de los Arrieros y del Gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura e Instituto de Turismo y se concreta con el aporte Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Antecedentes
La primera edición del Festival de Literatura Impenetrable se desarrolla bajo el ambay del Centro Cultural Alternativo. En ese entonces fue organizado por Lucia Caminada, Lucas Gatica y Carlos Giacomelli con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes (Beca Creación 2017) y el Seminario de Literatura Argentina II de la UNNE. Contó con la presencia escritores y escritoras como Selva Almada, el colectivo Ananga Ranga (Tony Zalazar y Mario Caparra), Agustina Bártoli, Literatura Tropical (Alfredo Germiniani, Juan Maíz y Santiago Gabriel), Miguel Ángel Molfino, Luis Argañarás, Juan y Cecilia Solá, Pablo Black y Guido Moussa. Se desarrollaron intervenciones, performances, música en vivo y charlas de escritores y escritoras.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

El trío de música litoral, junto a Federico Mayuli se presentarán en vivo este sábado 8 en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 21 hs. para un concierto excepcional.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.