
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Se pondrá en valor una pieza que ha sido útil a muchas comunidades en tiempos de sequía y hoy viene a resolver cuidados de riego para nuestras plantas.
EmprendedurismoLa nueva propuesta del Espacio Hijas del Monte busca revalorizar una técnica ancestral para el cuidado de plantas y cultivos.
El Espacio Hijas del Monte, Av. Sarmiento 350 (Chalé Monte y Bar), invita a participar de un nuevo intercambio de saberes y experiencias que combina lo mejor de la cerámica y las plantas. Se trata del taller intensivo de construcción de vasija de autorriego, a cargo de Noelia Bogado, reconocida ceramista encargada de la marca El Aromito @ceramicaselaromito.
La propuesta es pasar una jornada en un lugar único, rodeado de naturaleza, en medio de la ciudad, moldeando una pieza con las propias manos, que se podrá llevar al hogar y será funcional a la hora de resolver el cuidado de las plantas.
La cita es para este sábado 6 de mayo de 9 a 18 horas. Se trata de una jornada intensiva acorde a los tiempos que requieren la elaboración de la pieza. No se necesitan conocimientos previos.
La nueva propuesta del Espacio Hijas del Monte busca revalorizar una técnica ancestral para el cuidado de plantas y cultivos.
El valor del taller es de $8.500 e incluye todos los materiales y herramientas necesarias, además del break para compartir durante la jornada. El cupo es limitado y se puede reservar el lugar con una seña del 50%. Para inscripciones o mayor información comunicarse al 3624262659; o bien al correo hijasdelmonte@gmail. com; o a través de Instagram o Facebook @hijasdelmonte
El taller y la pieza
A través de este encuentro se aprenderá a reconocer técnicas tradicionales de modelado y bruñido con arcillas locales. Además, se pondrá en valor una pieza que ha sido útil a muchas comunidades en tiempos de sequía y hoy viene a resolver cuidados de riego para nuestras plantas.
Las vasijas de barro cocido en el uso de autorriego es antiquísimo, se ha usado en territorios desérticos como África para los cultivos y especies arbóreas.
En Latinoamérica, más específicamente en México, actualmente mantienen cultivos de huerta con este sistema haciendo vasijas más grandes las cuales son enterradas a dos metros de distancia cada una, que se llenan ,de agua manteniendo así la humedad de la tierra.
La porosidad de la arcilla cocida permite el paso de la humedad hacia las raíces de manera progresiva, manteniendo la humedad por más tiempo. En este caso se utilizará la arcilla local de Colonia Benítez.
Su uso es muy simple, se entierra la mini vasija en la maceta y se carga con agua. Dependiendo del tamaño de la maceta y el lugar donde se encuentre la planta, (interior, galería, intemperie) será el tiempo que dure la humedad. Por ejemplo, en una maceta de 15 x 15 cm, una mini vasija mantiene la humedad por 7 días, aproximadamente.
El taller será de modalidad intensivo, en el que se abordará por lo menos dos técnicas de modelado y la técnica de bruñido como acabado de la pieza, luego será llevada para su horneada y entregada en aproximadamente en 10 días luego de su realización.
La facilitadora es Noelia Bogado. del emprendimiento El Aromito, radicado en Colonia Benítez. Se especializa en cerámica con arcilla local entre otras y actualmente realiza utilitarios para distintos locales gastronómicos de Resistencia.
Espacio Hijas del Monte
En un lugar único y privilegiado de la ciudad, cargado de historia, para la exhibición y venta de diferentes emprendimientos artesanales locales. Además de los productos vivos que ofrece Hijas del Monte como kokedamas, cuadros verdes, y plantas, se podrán encontrar en el lugar accesorios botánicos como macetas o artesanías con identidad y conceptos ecológicos.
Hijas del Monte es el emprendimiento de Corina Capkauskas, especialista y asesora en plantas de interior, ecosistemas y jardines verticales, mediante el cual realiza diseños naturales a través del cultivo de plantas como elemento decorativo, en soportes no convencionales y adaptables a cualquier espacio urbano: kokedamas, cuadros vivos, jardines verticales y ecosistemas verticales. Esto, entendiendo que el vínculo cotidiano persona-planta aporta armonía al hogar ofreciendo vida y naturaleza.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Esta iniciativa busca conectar a los consumidores de todo el país con productos de impacto social y/o ambiental positivo.
En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement Argentina, jóvenes de entre 15 y 18 años de todo el país se capitalizarán para llevar adelante sus emprendimientos. El evento se realizará de manera virtual, del 25 de junio al 5 julio
La Municipalidad de Resistencia invita al "Festival Sobre Ruedas" que tendrá lugar los días sábado 8 y domingo 9 de junio en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
Se trata de un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal.
El concurso de la Milanesa se realizará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, en el Parque de la Democracia. El acceso es gratuito y participarán del certamen emprendedores y foodtrucks.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.