
La UNNE lleva atención sanitaria en El Impenetrable para prevenir diabetes
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Se trata de un caso de traspatio en la zona de Avia Terai. La transmisión ocurre cuando el virus en secreciones de aves infectadas es inhalado por personas.
Actualidad- ChacoLa información es brindada por el Ministerio de Salud Pública del Chaco.
La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres y puede afectar ocasionalmente a las personas expuestas.
Desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia informaron que se trata de un caso de traspatio en la zona de Avia Terai. El riesgo de transmisión en humanos es bajo, y ocurre cuando el virus existente en secreciones o excretas de aves infectadas es inhalado por personas o el virus toma contacto con las mucosas de boca, nariz u ojos. Emiten recomendaciones para evitar contagios.
La ministra de Salud Pública de la provincia, Carolina Centeno, da a conocer que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirma el primer caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en territorio chaqueño. “Se trata de un caso de traspatio en la localidad de Avia Terai. Desde la cartera sanitaria ya estamos en contacto y nos encontramos trabajando y colaborando con el Senasa”, señaló la funcionaria.
Tras la confirmación del caso, agentes del centro regional de Chaco-Formosa del Senasa, efectúan las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. A su vez, junto a organismos públicos provinciales, se encuentran trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en la región en donde se detectó el caso positivo. En ese marco, la ministra de Salud Pública instó a seguir recomendaciones y medidas para evitar contagios de la enfermedad.
El trabajo conjunto del Ministerio de Salud Pública de la provincia y de Senasa abarca también a los ministerios nacionales de Salud; Ambiente, la Secretaría de Agricultura, y provinciales de Producción, Salud y Ambiente, los municipios y el sector privado para prevenir que la enfermedad se disperse en zonas no afectadas.
Asimismo el Senasa habilita un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.
Información de la influenza aviar
Cabe recordar que la influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres y puede afectar ocasionalmente a las personas expuestas. Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus y están siendo el principal factor de diseminación a través del continente. Las poblaciones de aves de corral pueden adquirir la enfermedad por contacto con aves silvestres infectadas.
El riesgo de transmisión a humanos es bajo, cuando se da la transmisión del virus ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas por las personas o el virus toma contacto con las mucosas de boca, nariz u ojos. Por lo tanto, las personas consideradas expuestas son aquellas que hayan tenido contacto directo sin protección adecuada con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados.
Recomendaciones a tener en cuenta
“Es importante que las personas tomen las medidas de prevención necesarias mencionadas para evitar el riesgo de exposición
al virus”, señala la ministra Centeno.
En ese marco, la funcionaria provincial recuerda las recomendaciones que desde el Ministerio de Salud de la Nación se recomienda como medidas de cuidado:
• Evitar todo contacto con aves muertas o que aparenten estar enfermas.
• Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
• No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
• Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol
• En caso de observarse aves domésticas y/o silvestres muertas o sospechar la enfermedad de alguna de ellas con IA (problemas nerviosos, respiratorios, digestivos, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento) notificar al SENASA concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación digital “Notificaciones SENASA”; ingresando al apartado “Avisa al SENASA” desde la web del organismo; enviando un correo a [email protected]; o un whatsapp al 11-5700-5704.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
En el marco del Plan Bacheo 2025 habrá tránsito restringido en arterias de la ciudad de Resistencia.
La mujer habría estafado en un comercio utilizando una aplicación bancaria falsa. La compra superó los $150.000, pero la tecnología permitió rastrear a la sospechosa.
NBCH lanza cuenta remunerada para que sueldos y jubilaciones generaren rendimientos.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.